martes, 20 de noviembre de 2012




http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

Cinco muertos y 15 heridos dejó quíntuple choque en vía Paita-Sullana
  
Paita.Piura,-  Cinco muertos y 15 heridos dejó un quíntuple choque en la carretera Paita-Sullana, a la altura del distrito La Huaca,  zona de Buenaventura , Paita,  Piura, 
El accidente ocurrió a las 22:00 horas a la altura del kilómetro 32 de dicha vía. Entre los fallecidos figuran tres mujeres, una de ellas menor de edad  (diez años aproximadamente)


Segun informaron  fuentes policiales,  al parecer  el accidente se registro por la humareda generada por la quema de cañaverales, que se ubican a pocos metros de la transitada  via 

.Los vehículos siniestrados fueron dos tráilers de placas YG-1055 y B2G-996, un camión cisterna, y los autos de placas SOP-793 y SK-9906, precisó la comisaría de La Huaca.

Bomberos de las compañías de Piura, Sullana y Paita llegaron hasta el lugar para prestar auxilio, al igual que la Policía de Carreteras y efectivos de la comisaría de Paita.

MUERTOS
1. - Edgar Torres Vivas(26)
2. - Katerine Chavez Chunga(21)
3.-  Isabel Mirella Zapata Vilchez(36)
4 .- Viviana Roque Condo( 30)
5.- Giuliana Arica Ancajima (12)

Los heridos fueron trasladados hacia los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud de las provincias de Sullana y Paita. 

PROTESTA

La carretera fue bloqueada esta mañana en el lugar del accidente,  por los habitantes la zona en protesta contra la empresa Agricola del Chira a la que responsabilizan de quemar caña de azúcar y contaminar la ciudad asi como la que habria generado el accidente..

lunes, 19 de noviembre de 2012

 
 
 
 
PAITA se reúne con personal administrativo de II.EE. de la provincia

UGEL AGILIZA PAGO DE BENEFICIOS DEL DECRETO DE URGENCIA 037 A PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS II.EE. DE PAITA

El equipo de UGEL Paita se reunió el jueves 15 del presente con el personal administrativo de las instituciones educativas de la provincia para informarles que sí les reconocerán el pago de los devengados que les otorga el Decreto de Urgencia 037, pero sin incrementos. Asimismo indicaron que están agilizando el reconocimiento de pago de 54 expedientes más.

El Director de UGEL, Prof. Francisco Arnao Távara, indicó que se han elaborado 33 resoluciones directorales y que ya se ha notificado al personal administrativo para que el Gobierno Regional considere el pago de este beneficio. Además el viernes 23 del presente derivarán al Gobierno Regional 54 resoluciones que no tienen sentencia judicial para su respectivo trámite. Al respecto, se va a conformar una comisión integrada por funcionarios de UGEL Paita y representantes del gremio de SUTACE.

El Jefe de personal de Ugel, Dr. Arturo Quintana, dijo que se han hecho observaciones a algunos cálculos remunerativos, por lo que la UGEL ha enviado al Gobierno Regional toda la información requerida, pues es esta entidad la que debe continuar el trámite respectivo. “Ahora es el Gobierno Regional quien debe elaborar la Resolución Regional disponiendo el pago de este beneficio al personal administrativo que cuenta con sentencia judicial. Como UGEL Paita venimos cumpliendo con enviar todos los expedientes debidamente elaborados.”, indicó Quintana.

También manifestó que, sobre los expedientes que recientemente se han recepcionado se le pedirá al encargado de escalafón la ficha escalafanaria respectiva, luego pasarán al área de remuneraciones para efectuar el trámite que corresponde.

Cabe precisar, que la lucha que han emprendido los trabajadores agremiados en el SUTACE es que se les pague lo que les reconoce el D.U. 037-94 desde el año 1994 hasta el 2011.

Al respecto, el Prof. Arnao Távara señaló que ciertos dirigentes han estado culpando a UGEL del retraso del pago de los beneficios del D.U. 037, “esto no es así porque el Gobierno Regional ha reconocido el pago de los trabajadores que fueron informados al 31 de diciembre del 2011. En esa fecha quien tenía esa responsabilidad era UGEL Sullana, sin embargo solo reportó 9 expedientes que tenían sentencia judicial. A esa fecha UGEL Paita no podía elaborar ninguna solución de carácter administrativo pues los legajos de este personal los tenía la Municipalidad Provincial de Paita por estar inmerso el distrito de Paita en el proceso de la municipalización y los legajos de los trabajadores de los seis distritos los tenía Ugel Sullana. Era materialmente imposible que UGEL Paita hubiera podido reportar la información requerida”, detalló el Director de UGEL.

sábado, 3 de noviembre de 2012





www.piuraweb.com
CEMENTERIOS ABARROTADOS POR VELACIONES EN PIURA

Miles  de personas llegaron n hasta los cementerios de la Region, para visitar la tumba de sus seres queridos fallecidos, en el Dia de Todos los Santos
Los camposantos mas visitados fueron el cementerio San Miguel Arcángel (Exmetropolitano) y San Teodoro quienes congregaron a miles de visitantes llegados de diversos ambitos del pais.
Expresiones de dolor, reencuentros y vivencias con sus familiares fallecidos, asi como homenajes con poesias, canciones, serenatas , brindis y comidas se observaron en cada una de las tumbas.  La mayoria de nichos mostraban abundantes arreglos florales mientras algunas de ellas lucian sin ningun ramo de flores, demostrando la ausencia de familiares en esta fecha.
En los exteriores se improvisaron puestos de venta de diversos productos utilizados para esta ocasion. Desde flores a todo precio , alimentos y bebidas.Personas, adultas con escalera en mano ofrecian sus servicios de limpieza y pintados de las tumbas, con agua incluida, pese a la campaña de prevencion contra el dengue que recomendaba utilizar arena humeda en los floreros para evitar la proliferacion de las larvas del zancudo transmisor del dengue.
Las calles aledañas a los camposantos fueron cerradas al transito durante los dos primeros dias de este mes, personal policial realizaba patrullajes a pie y motorizado con el apoyo del serenazgo.

sábado, 27 de octubre de 2012






Municipalidad de Paita y Congresista Santiago Gastanadui Jara
REALIZAN EVENTO SOBRE PERSPECTIVAS DE LA NUEVA LEY DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
Paita, octubre del 2012.- La Municipalidad de Paita a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad y el Congresista de la República Santiago Gastanadui Jara realizarán este sábado 27 de Octubre el evento denominado ““Visión y Perspectivas con la Nueva Ley de la Persona con discapacidad, Fortalecimiento del CONADIS, implementación de políticas públicas e inclusión social”.

El evento se desarrollará desde las 10 de la mañana en el auditorio municipal y será aperturado por el alcalde, Abg. Porfirio Meca Andrade.

El objeto es recoger aportes, sugerencias y comentarios que permitan el fortalecimiento del CONADIS, así como dar a conocer los distintos aspectos de las discapacidades y conciliar apoyo a la dignidad, los derechos y bienestar consiguiendo la eliminación de barreras arquitectónicas que aún persisten en contra de este importante segmento de peruanos y realicemos finalmente una reforma inclusiva que logre brindar igualdad de oportunidades.

Entre los ponentes estará el presidente del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad CONADIS, Julio Guzmán Jara; el médico del centro de Salud de Bellavista – Sullana, Percy Ybazeta Cabello, quien expondrá sobre “Prevención de las principales discapacidades en el Perú y en la Región Piura”; director de la Oficina Regional de Atención a la Personas con discapacidad, Claudia Rentería Garcés, quien tendrá a cargo la exposición “Convención sobre los derechos de la persona con discapacidad”.

Asimismo el Defensor del Pueblo, Cesar Orrego Azula, hablará sobre “Derechos laborales de las personas con discapacidad-jurisprudencia del Tribunal Constitucional. La Directora Regional de Trabajo, Ana Castillo Campos, expondrá el tema “La inserción laboral en la Región Piura”, entre otras ponencias.

El alcalde Meca Andrade invitó a todas las personas con habilidades diferentes y al comunidad a participar de este importante evento.

viernes, 19 de octubre de 2012





18 organizaciones de la sociedad civil inscritas en Concurso de Monitoreo Ciudadano de la Inversión Municipal 2012 se han inscrito

Un total de 18 organizaciones de la Sociedad Civil de las provincias de Talara, Paita y El Alto presentaron su inscripción para participar en el Concurso de Monitoreo Ciudadano de la Inversión Municipal 2012 que realiza la iniciativa de la sociedad civil MIM Piura (Mejorando la Inversión Municipal), así lo dio a conocer el Presidente del Consejo Directivo de la mencionada iniciativa Humberto Correa Cánova al cierre de las inscripciones.

Las organizaciones de la Sociedad Civil de la provincia de Paita son las que lideran el número de inscritos con un total de 10, entre las que figuran las Juntas Vecinales Nuestro Señor de los Milagros, María Consuelo Gonzales de Velasco, 1° de Junio, Hermanos Cárcamo – I Etapa y 2 de Mayo. Asimismo, la APAFA del Pronoei Amiguitos de Jesús, los Comités del Vaso de Leche Jesús Pan de Vida, Nuestra Señora de Guadalupe y Brisas del Mar y el Comité Permanente de Defensa Civil del I.S.T.P. Hnos. Cárcamo

En segundo lugar se ubican las organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Talara con 6 inscritos, que son las Juntas Vecinales de: Talara Alta, Los Vencedores James Storm, San Judas Tadeo y Enace I Etapa. Asimismo, el Sindicato de petroleros Skanska del Perú S.A., la Seguridad Ciudadana Vecinal del A.H. Las Mercedes y la Organización Civil, Transparencia, Desarrollo y Justicia. Para el caso del distrito de El Alto, sólo el Frente de Desocupados de El Alto registró su inscripción.

El presidente del Consejo Directivo del MIM Piura destacó el interés de las organizaciones de la Sociedad Civil, en especial de sus líderes y miembros por participar en este concurso que busca reconocer la participación de miembros de la comunidad en acciones de vigilancia ciudadana a proyectos de inversión pública de las municipalidades de las provincias de Paita, Talara y el distrito de El Alto, con el único propósito de mejorar la eficiencia en la ejecución de la inversión municipal local. Agregó, que ellos con su trabajo de vigilancia podrán presentar propuestas y sugerencias de mejora a la realización de las obras a las autoridades y funcionarios municipales, contribuyendo de esta forma en la labor de los Comités de Vigilancia, a la promoción de prácticas de Buen Gobierno Municipal y por ende al desarrollo de su localidad”.

De otro lado, el Presidente del CD de MIM Piura informó que el siguiente paso del Concurso será el primer taller de capacitación dirigido a las organizaciones concursantes que se realizará el próximo sábado 20 de octubre en la I.E. 15513 de Talara Alta, en el cual se orientará a los asistentes sobre el desarrollo de la metodología del Concurso en base a la guía que les proporcionará MIM Piura, así como el manejo del internet para la búsqueda de información de la inversión municipal a través de los portales web como la del Ministerio de Economía Finanzas, entre otras.

Cabe indicar, que MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal) es una iniciativa de instituciones de la Sociedad Civil que tiene como objetivo promover el Buen Gobierno Municipal en los gobiernos locales que reciben recursos significativos de canon y sobre canon, los mismos que se espera se destinen a mejorar de forma sostenida la calidad de vida de la población, precisamente mejorando al eficiencia y eficacia en la ejecución de los proyectos priorizados por las comunidades. MIM Perú promueve también el diálogo informado entre las autoridades locales y la ciudadanía para contribuir a mejorar el impacto de la inversión pública en el desarrollo local.
MIM Perú se implementa en 27 municipalidades y cuenta con el respaldo de 42 instituciones de la sociedad civil de 7 regiones del país. MIM Perú cuenta con el apoyo de la Corporación Financiera
Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).

miércoles, 17 de octubre de 2012







Obra de mas de 8 millones para el sector agrícola en PNC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL FIRMO CONVENIO CON EMPRESA ENERGOPROJEKT
Una de las obras esperadas por los agricultores del bajo chira, perteneciente a la comisión de regantes de el arenal, como es el “mejoramiento de la infraestructura de riego del Canal Ramal Nuevo-El Arenal-Pueblo Nuevo-Distrito De Colán-Provincia De Paita, fue adjudicada a la empresa de origen Serbio (Ex Yugoslavia) ENERGOPROJEKT NISKOGRADNJA S.A. SUC PERU; cuyo valor es de 8,150.524.96 nuevos soles y tiene un plazo de ejecución de 18 días.

Esta es una de las obras más importantes requeridas por el sector agrícola, lo cual permitirá mejorar la capacidad del caudal del canal ramal nuevo a lo largo de 6.9 km de longitud, donde se construirán tomas, compuertas, tenciones, puentes vehiculares y otra infraestructura hidráulica.

La firma de contrato se realizó en las instalaciones del Auditorio Municipal con la presencia del alcalde distrital Prof. Luis Reymundo Dioses Guzmán, el representante de la empresa Goran Radovich, regidores, agricultores y funcionarios de la municipalidad.
Los agricultores beneficiarios locales mostraron su doble satisfacción, ya que esta obra permitirá mejorar sus labores agrícolas, y que una empresa seria se haya otorgado la buena pro y que sea quien ejecute esta importante obra.
Cabe destacar que esta obra se complementa con la obra de mejoramiento del canal principal.


Orlando Ayala (Presidente De La Junta De Riego El Arenal - PNC)
“Esta importante obra nos permitirá poder ampliar nuestras hectáreas de cultivo realizando un correcto uso del agua cuyo caudal será mayor al anterior, agradecemos el importante apoyo que se viene brindando desde la Municipalidad Distrital e invitamos a las autoridades provincial para que apoyen al sector agrícola de nuestro distrito”

DATOS:
Esta importante empresa fue la que durante 40 años ejecuto al proyecto especial Chira Piura, además de otras obras importantes en el país, así como obras hidráulicas y de irrigación en Sudamérica Europa y África.





Gobierno Regional de Piura Aprueba Diez millones para cadenas productivas


En cumplimiento a la politica agraria que viene aplicando, el Gobierno Regional de Piura, en la ultima sesion de Consejo Regional se aprobo la ejecucion de las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productividad – PROCOMPITE Regional Piura, de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nª 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la Competitividad Productiva, y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nー 103-2012-EF.
En conferencia de prensa, el gerente de Desarrollo Economico Local, Eco. Miguel Zapata Zapata y el director regional de Agricultura, Ing. Angel Garcia Zavala informaron que la propuesta economica presentada por la  Gerencia Regional de Desarrollo Economico, y validada por Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para el Primer PROCOMPITE Regional, asciende a un monto presupuestal de S/. 10’000,000.00 (Diez Millones y 00/100 nuevos soles), los que seran invertidos segun el siguiente detalle:Bovinos de leche, 2' 800,000.00; Banano Organico, 1'500,000.00; tara, 500,000.00; frejol Caupi 500,000; cacao, 700,000.00; cafe 1'000,000.00; caprinos de leche, 800,000.00; concha de abanico; 800,000.00; caña de azucar-panela; 1'000,000.00 y rubro apicola, 400,000.00.

Cabe señalar que Procompite, es un programa creado por ley que permite a los gobiernos regionales y locales destinar el 10 por ciento de su presupuesto para financiar iniciativas productivas. Segun se informo a nivel regional se deben mejorar 21 cadenas productivas, de las cuales se han priorizado 10, las  mismas que van a recibir a traves de capacitacion tecnica u otro bien, el monto que alcancen, luego de participar en un concurso., es un financiamiento no rembolsable de las propuestas productivas de los beneficiarios, no pudiendose realizar la entrega directa de dinero ni gastos de operacion y mantenimiento de ninguna clase.

miércoles, 10 de octubre de 2012




www.elregionalpiura.com.pe


Don Reynaldo Moya Espinosa: En la inmortalidad

.Restos mortales son velados en local de APCYJES de Sullana



Piura (ERP). Don Reynaldo Moya Espinosa, reconocido historiador, periodista, profesor dejó de existir justamente un 08 de octubre, fecha de las efemérides de Miguel Grau Seminaril, a quien le dedicó parte de su investigación. Según dimos a conocer en ediciones anteriores, don Reynaldo Moya estaba sumamente delicado y se encontraba asistido en el Hospital Regional de Piura; a sus 92 años sus fuerzas físicas se resistían a dejarlo partir para siempre. Sin embargo, partió para siempre y sus miles de lectores y cientos de amigos, propusieron el titular de esta nota; Don Reynaldo Moya Espinosa: En la inmortalidad.



Y para muchos lectores de este diario, el fallecimiento de don Reynaldo Moya, permanecerá en el sentimiento y el corazón de todos aquellos que lo conocieron. Su nombre trasuntó el tiempo, cuando comenzó a hacer de la historia una pasión y los reconocimientos recibidos en vida son el mejor ejemplo. Como miembro de la Academía Nacional de Historia, don Reynaldo deja un legado digno de tener presente. Sus escritos últimos, esperamos que sean puestos a la luz, tan pronto sea posible. Doña Alicia Estrada, su esposa de toda la vida, sabrá canalizar con tino lo que queda de don Reynaldo.



Su hijo Gustavo Moya Estrada, nos informó ayer de lo difícil que eran los momentos que enfrentaba su padre y que esperaban un desenlace doloroso, "dejamos en manos de Dios, el desenlace" nos expresó ante el requerimiento nuestro por saber del estado de salud de don Reynaldo. Quizá nunca esperó o pensó que su partida sería el mismo día de la inmolación de don Miguel Grau Seminario, el más grande de los piuranos, cuyo ejemplo de vida fue retratado en su momento por don Reynaldo Moya en uno de sus libros.



El deceso se produjo en el Hospital Regional de Piura, a las 9.34 a.m y sus restos serán velados en la calle Sucre- Local de Apcijes de Sullana, ciudad en la cual vivió la mayor parte de su vida, aunque su tierra natal fue Paita.



domingo, 7 de octubre de 2012





 
 
 
 


PAITEÑOS LAVAN BANDERA CONTRA FAENON PORTUARIO
PiuraWeb Noticias

Los paiteños agrupados en la sociedad civil realizaron este domingo 07 de Octubre , un lavado de banderas en rechazo a la entrega de los puertos peruanos al empresariado privado chileno,al cumplirse tres años de la vergonzosa concesion del Terminal ENAPU.Esta ceremonia se realizo desde las 10 de la mañana en la Plaza de Armas del puerto de Paita (Piura).
En el acto participaron hombres y mujeres representantes de diversas instituciones, como Fentenapu ,Trabajadores Pesqueros activos y jubilados , organizaciones de base, gremios representativos, pescadores, amas de casa, jubilados, artistas y publico en general, quienes expresaron su rechazo de manera pacifica, al exiguo 2% que la concesionaria entrega a Paita, segun estipula el contrato avalado por el gobierno central aprista y el gobierno local municipal.

El Secretario General del Sindicato de Pescadores, Felix Ipanaque señalo que actualmente, TPE ha conformado conjuntamente con la Municipalidad de Paita un ente que administra el exiguo 2% que entrega a Paita , lo que los paiteños consideran como irrisoria y que a 03 años no muestra resultados comprobados.
CONTAMINACION
Jose Moncada representante de los pescadores jubilado indico que en el anunciado proyecto de ampliacion del Terminal Portuario actualmente se realiza el dragado por parte de una empresa particular, la misma que arroja los residuos dentro de las cinco millas, perjudicando los bancos de peces con el fango contaminado que efectya los ecosistemas de las especies hidrobiologicos.

EL CONTRATO
El contrato de concesión tiene varios puntos que afectan los intereses del país, pues señala que la inversión es mita-mita: “el Estado pone el muelle actual en pleno funcionamiento (con sus clientes y utilidades) y el inversionista construye un muelle vecino.

El Estado pone las instalaciones actuales, el inversionista aporta un nuevo patio de contenedores y grúas. Pero las ganancias y las pérdidas se dividen diferente.

Si el negocio anda bien, el inversionista, que asume la administración de todo, se queda con el 98% de los ingresos y le entrega al Estado el 2% (cláusula 8.22 del contrato), si el negocio no anda bien, el inversionista puede pasar por caja ya que el Estado le tiene un Ingreso Mínimo Anual Garantizado (cláusula 10.1.2)”.

"Cuando se elaboró el contrato de concesión, no se tomó en cuenta que Paita es un puerto exportador y no importador, con lo cual la importación de los contenedore vacíos es cargada al exportador, es decir, tenemos un sobrecosto directo de 146 dólares por este aspecto", explican los agroexportadores . Es decir, la competitividad de los productos exportado por Paita se encuentra en juego

Lo que estaba en juego en Paita era el control de instalaciones portuarias que se encontraban plenamente operativas y que habian estado rindiendo una utilidad regular a Enapu de alrededor de 11 millones de dólares anuales.
La expectativa es que el inversionista pueda duplicar estos rendimientos. Pero, de acuerdo al contrato, la concesionaria abonará a la Empresa Nacional de Puertos un 2% sobre su utilidad. Esto significa cambiar 11 millones por 220 mil dólares y, en caso que se cumpliera la duplicación de ingresos, el ingreso para Enapu sería de apenas 440 mil dólares. Un pésimo negocio.

El modelo aplicado al puerto establece una utilidad mínima para las operaciones por un monto de 16 millones de dólares anuales. Esto quiere decir que si, por déficit de gestión o desinterés en llevar adelante la prometida modernización, el consorcio produce resultados deficientes, de todos modos será compensado por el Estado.
A esto, Gonzalo Prialé contesta que le parece lo más normal que se pongan estos límites, porque nadie vendría al país con riesgo de obtener ingresos no atractivos. La ley del embudo.

Finalmente, las bases de la concesión no establecen planes de inversión, ni plazos en que deben producirse desembolsos de la concesionaria. Toda la experiencia de gestión de carreteras y aeropuertos privatizados muestra que el procedimiento utilizado para estos casos consiste en “hacer caja” con los fondos generados por la propia infraestructura concesionada, es decir con plata del mismo país
EL DATO
El contrato se firmo un 07 de Octubre del 2009, un dia antes de conmemorarse un aniversario mas de la inmolacion del heroe paiteño Miguel Grau en el Combate de Angamos, durante la guerra del pacifico.

lunes, 17 de septiembre de 2012






http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
CAJA PAITA PARTICIPA DE CAMINATA POR EL AMBIENTE: PAITA 5K

Caja Municipal de Paita, entidad con 22 años de experiencia en el mercado microfinanciero peruano, en el marco de sus políticas de responsabilidad social empresarial y de conservación de la ecología, participó con su delegación de colaboradores en la Caminata por el Ambiente: Paita 5K.

El evento organizado por la Asociación Nobles Buenos Amigos Ambientalistas (NBAA), se llevó a cabo el sábado 08 de septiembre, a las 8:00 a.m., teniendo como punto de partida el “Óvalo del Tablazo” y como llegada, la Playa “El Toril”, en donde se dio pase al espectáculo de rock “Música y Cultura en la Arena”.

La gran acogida de parte de los pobladores de Paita, hizo posible lograr el reto de las 1,000 personas en la caminata de concientización ecológica.

Esta actividad se hizo posible gracias al apoyo de diversas instituciones y empresas de la localidad, entre ellas Caja Paita, que en su constante preocupación por el bienestar social, buscó crear un espacio de deporte y sana recreación.

De esta manera Caja Paita reafirma su compromiso por el cuidado de nuestra ecología, y compromiso con la cultura.

lunes, 10 de septiembre de 2012



EL CHORRI EN COLAN
Con la participación del excapitán de la selección peruana de fútbol y del Sporting Cristal, Roberto "Chorrillano" Palacios en el estadio "Revolución" del distrito paiteño de Colán, se dio inicio al Campeonato Deportivo "Integración Pueblonovina".

El alcalde del referido distrito, Luis Dioses Guzmán, dijo que el objetivo de la justa deportiva es promover la práctica del deporte rey en los jóvenes.
"Se ha venido desarrollando desde el 2011 este tipo de eventos deportivos, con la presencia de connotados futbolistas como Héctor Chumpitas y, en esta ocasión, con "El Chorri" Palacios, ambas figuras que son ejemplo a seguir", manifestó.
Además, dijo que los equipos que queden en el primero y segundo lugar del campeonato ganarán un trofeo, más efectivo; mientras que el tercer lugar ganará un balón de fútbol.





 
DOBLETE PAITEÑO EN LA COPA PERU
 
En la primera jornada de las semifinales de  la Etapa Departamental de la Copa Perú José Olaya y Unión Deportiva Paita (UDP) ganaron sus encuentros en condiciones diferentes  uno de visitantes y otro de local.
 
UDP DE LOCAL
Haciendo respetar la casa, en el estadio "Hermanos Cárcamo", y ante una buena cantidad de espectadores, el conjunto del UDP hizo respetar la casa y jugando un buen partido derrotó por la mínima diferencia a un desconocido José Olaya de Chulliyachi (Sechura).
El campeón paiteño dominó en varios tramos del encuentro al "Tsunami", que en definitiva mostró serias falencias en su defensa.
La "Academia" en la primera parte estuvo a punto de ponerse adelante en el marcador.Sin embargo, las deficiencias para definir impidieron que ello ocurra.
A los 10´, el jugador más habilidoso, Christian Valdivieso, en una rápida jugada la mandó por encima del portero Nills Alania. Minutos después, a los 20´ una vez más este mismo jugador habilitaría a Alfredo Zapata, quien de un certero zapatazo la mandaba por encima del arco sechurano.
Casi al finalizar la primera etapa, el paiteño Narcizo Requena no pudo concretar ante otro buen pase de Valdivieso. Con el 0-0 se fueron al descanso.
Para la etapa complementaria el estratega de la oncena del Bajo Piura ,Jorge "caudillo" Zúñiga, realizó algunas variantes que no le dieron ningún resultado en el marcador.
Pese a ello, los sechuranos intentaron de forma temerosa abrir el marcador, pero se encontraron con una durísima defensa paiteña.
Cuando se jugaban los 68´ se produjo algunos conatos de bronca entre algunos hinchas sechuranos y paiteños. Esto motivó a que el árbitro principal, Alejandro López Callirgos, suspenda el lance por espacio de seis minutos.
Ya más calmados, la "Academia" nuevamente tomó la batuta e incluso se dio tiempo para abrir el marcador a los 82´con buen tanto del movedizo jugador Kullman Merino, desatando la furia en el coloso porteño.
Incluso los del primer puerto peruano, casi aumentan el marcador pero lamentablemente Luis Feijoó no logró introducirla a tiempo en la portería rival.
Sobre el final del encuentro el estratega de la oncena paiteña,Clever Rondoy señalo que aún nada está ganado. "El triunfo ha sido fruto del esfuerzo de todos los muchachos.
 
La verdad es que estamos para grandes cosas", manifestó Rondoy, quien además aplaudió el aliento constante de su hinchada.
Hay que señalar que el partido de vuelta se torna mas dificil dado que devolvera la visita a su ocasional rival, para tentar el pase a la Regional
 
JOSE OLAYA GOLEO
El José Olaya de Paita, en un encuentro bastante accidentado, dónde se registraron diversos incidentes con agresion  incluso  al árbitro principal, en el Estadio  Sesquicentenario logro una comoda goleada de 3-0 al Defensor La Bocana, lo que le permite afrontar con mas tranquilidad el partido de vuelta en su fortin el proximo miercoles  .

domingo, 2 de septiembre de 2012




http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

CON MISA Y PASACALLE INICIÓ FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES

Paita, 02 de setiembre del 2012.- Con misa en el templo “San Francisco de Asís” y pasacalle de diversas instituciones, como de autoridades, grupos parroquiales y población en general se  dio inicio a la festividad de la Virgen de Las Mercedes.

A las 09:00 de la mañana se celebró la eucaristía dominical inaugurando la festividad. Luego el pasacalle inaugural partió de la iglesia “San Francisco de Asís” y recorrió las principales calles y avenidas de la ciudad.

El día de mañana 03 de setiembre inicia el homenaje a la “Mechita” por parte de las instituciones educativas. A las 09:00 de la mañana participarán de la celebración eucarística los alumnos de la I.E. “San Francisco de Asís”, a las 10:30 de la mañana lo harán los alumnos de la I.E. “Carlos Durand”, y a las 05:00 de la tarde harán lo mismo los educandos de la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús”.

PAITA INAUGURÓ “BOSQUE DE BANDERAS LATINOAMERICANAS”
 Con la finalidad de mejorar el ornato de la ciudad y en el marco del inicio de la Ciclovía Recreativa “Paita saludable” la Municipalidad de Paita inauguró el “Bosque de Banderas Latinoamericanas” que se ubica en la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre, entre la fábrica de hielo y la Caja Municipal de Paita.
El alcalde de Paita, Porfirio Meca Andrade, acompañado de los regidores y funcionarios de la comuna realizaron el izamiento de las 35 banderas  de los países latinoamericanos, además de nuestro querido pabellón bicolor, la bandera de la Región Piura, y  la bandera de Paita y los seis distritos.
 “Quiero solicitar a nuestros vecinos de la parte alta, que tengan especial cuidado y vigilancia de este primer bosque de banderas que tendremos en nuestra ciudad, para que se mantenga agradable a la vista de los turistas que a diario visitan nuestro querido puerto”, finalizó Meca Andrade.
 


lunes, 27 de agosto de 2012


 
 
Dos muertos dejan accidente de tránsito en la Carretera Piura - Paita
Dos muertos fue el resultado de un accidente de tránsito que se registró en horas de la mañana en la carretera Piura – Paita, a la altura del kilómetro 8 300, a inmediaciones de la planta eléctrica.

El trágico hecho se produjo aproximadamente a las 9:30 de la mañana cuando al parecer la imprudencia y exceso de velocidad habrían hecho que el conductor del vehículo Toyota, color gris de placa P2J- 928, perdiera el control y se estrellara contra una carreta halada por un burro.

Francisca Jiménez López, de 33 años de edad, falleció camino al Hospital Santa Rosa de Piura, mientras era trasladada en una de las móviles de serenazgo. La otra víctima de fatal accidente fue Junior Alexander Juárez Jiménez (15) a quién se le diagnosticó politraumatismo, pero lamentablemente su estado de gravedad pudo más que sus fuerzas dejando de fallecer instantes después, según precisó el médico de turno Wilmer Bernaola Zevallos.
El conductor del vehículo, identificado como César Dalí Reyna Castillo (29), fue conducido a la Comisaría de San Martín, para las investigaciones correspondientes.
 
 

viernes, 24 de agosto de 2012








http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/


CONCLUYE PLAZO DE ENTREGA DE INFORMACIÓN PARA
EL REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES 2012


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) viene ejecutando el Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) 2012, dirigido a las Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados del país, de acuerdo con la Resolución Jefatural N° 128-2012 INEI, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 27 de mayo del 2012, así lo dio a conocer el Econ. Martín Herrera Boyer, Director del INEI en Piura.

Los Formularios para este Registro, señaló Herrera Boyer,  fueron remitidos oportunamente a cada una de las Municipalidades del país, con las respectivas cartillas de instrucción, las mismas que; además, se encuentran disponibles en el portal institucional.

En ese sentido, el INEI-Piura, recuerda a los Alcaldes y/o Funcionarios de las Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados, que el plazo máximo de presentación del formulario debidamente diligenciado vence este fin de mes. La devolución del formulario electrónico debe hacerse al correo renamu@inei.gob.pe y la versión impresa en la sede central del INEI, ubicada en la Av. Gral. Garzón Nº 658, Jesús María, departamento de Lima. Las personas que necesitan alguna aclaración o apoyo, podrán comunicarse a los teléfonos 335888 y 306048.

Finalmente, Herrera Boyer, manifestó que las Municipalidades que incumplan con la presentación de la información solicitada en el plazo establecido serán pasibles de sanción conforme a lo dispuesto por los artículos 87°, 89° y 91° del Decreto Supremo Nº 043-2001 PCM. El pago de la multa no exime a las Municipalidades de la obligación de suministrar la información requerida.


lunes, 20 de agosto de 2012






ENTREGA DE TERRENO PARA EJECUCION DE OBRA EN EL CEMENTERIO
Con la presencia de las autoridades locales se realizó la tarde de ayer en las inmediaciones del cementerio municipal “Fray Agustín María Godoy” la entrega oficial del terreno en donde se procederán a construir un total de 132 nichos, baños y una capilla.
La Obra denominada: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CEMENTERIO FRAY AGUSTIN MARIA GODOY – PUEBLO NUEVO DE COLÁN, por un monto total que asciende a la suma de 141, 646.32 estará a de la Municipalidad Distrital de Colán que se ejecutara en un plazo de 60 días calendarios.
El ingeniero William Ramos Altamirano manifestó que es de trascendental importancia la realización de esta obra que permitirá ampliar el servicio a todos los vecinos del distrito y brindarles la comodidad de contar con una capilla en donde puedan orar y hacer uso de los servicios. “Le garantizamos a la población de que esta obra quedará en perfectas condiciones” sumo a sus comentarios.
Por su parte el teniente alcalde Prof. Francisco Morán Peralta junto a los regidores María Elena Silva Reyes y Sr. Vidal Argullo Gómez; manifestaron que se mantendrán pendientes sobre los avances de las obras que se vienen ejecutando en el pueblo.
I Jornada Descentralizadaen Colan Editar PDF Imprimir E-Mail
PiuraWeb Noticias
agosto, martes 14, 2012
En el marco intergubernamental entre gobierno Nacional y Gobierno Regional, el Presidente Regional de Piura, Lic. Javier Atkins Lerggios convoco a las autoridades Provinciales y Distritales de la Región a participar de la I Jornada descentralizada de Articulación Estratégica Intergubernamental e Interinstitucional por una Educación de Calidad en la Región Piura.
Des eta manera se desarrollo exitosamente la I Jornada de “Articulación Estratégica Intergubernamental e Interinstitucional por una Educación de Calidad “en la ciudad de Paita en el Distrito de Colán; con la participación de las provincias de Paita, Sechura Talara con sus distritos (Paita, Amotape, Colán, El Arenal, La huaca, Tamarindo, Vichayal, Sechura, Bellavista de la Unión, Bernal, Cristo nos valga, Rinconada Llicuar, Vice, Talara, El Alto, La brea, Lobitos, Los Órganos, Máncora)
Por la región estuvieron presentes: La Lic. María Victoria Madrid Mendoza, Directora Regional de Educación Piura , quien lidero el lineamiento de las políticas educativas a desarrollarse en los proyectos educativos locales e institucionales sobre educación en la Región, Sr. Tomás Fiestas Eche Consejero Regional por Sechura, Sr. José Luis Calle, Sub Gerente Regional de Desarrollo Social quien describió el presupuesto que invierten los Gobierno Locales en educación según informe del Ministerio de Economía y Finanzas .
Para la I Jornadas de trabajo en Paita estuvieron los representantes de las Municipalidades y las Ugeles de ámbito local , siendo su propósito establecer compromisos de articulación intergubernamental e intersectorial que busca articular con las instituciones Provinciales, distritales para elaborar un plan de mediano Plazo en educación Piura 2012-2016 que tiene como finalidad que las personas que viven en la Región Piura, Accedan con equidad a una educación de calidad, que los forma como ciudadanas y ciudadanos que asumen su identidad , consolidan su proyecto de vida, aportan al desarrollo humano , construyen una sociedad democrática , ética , en el marco del proceso de descentralización del país , en correspondencia con la comunidad Educativa, la Sociedad y el estado.
“Me comprometo a mejorar los espacios para intercambiar experiencia para mejorar la educación, de calidad desde el Gobierno Local, propongamos catálogos de cursos que se adapten a la realidad de nuestra localidad y región” agregó, la Lic. María Victoria Madrid Mendoza.
“ Así mismo se comprometió a que los especialistas la Dirección Regional de Educación Piura, se acerquen a cada UGEL para articular un trabajo apuntando todos al mismo compromiso de mejorar la educación considerando las políticas de Educación : Aprendizaje de calidad con equidad, atención a la primera infancia , Educación Rural , desempeño docente, Gestión Descentralizada , Eficiente y Transparente , Rendición de cuentas claras, Educación Técnico Productiva y Superior no Universitaria , de tal manera de sumar recursos y restar esfuerzos”, agregó la Lic. María Victoria al finalizar la I Jornada.
Esta jornada tiene programa también el día de mañana miércoles 15 de agosto en la ciudad de Piura en el Colegio San Gabriel donde contara con la presencia de autoridades de las provincias , distritales de Piura , Sullana , el día jueves 16 en la ciudad de Chulucanas con en el auditorio Municipal con las autoridades de provinciales y distritales de Mor ropón, Ayabaca, Huanca bamba.

Esta jornada Tiene por finalidad analizar experiencias, enfoques y mecanismos de Articulación Intergubernamental, como factor clave de una gestión descentralizada que asume la educación como un derecho.

domingo, 19 de agosto de 2012





POTEROS SE REUNEN CON VICEMINISTRO

BUSCAN SOLUCION A PROBLEMATICA

Para seguir en la busqueda de una solucion, Los representantes del Sindicato único de Pescadores Formales de la Provincia de Paita, se reunieron ayer con el vice ministro Paul Phumpiu, el alcalde de Paita, Porfirio Meca, el presidente regional, Javier Atkins, y el congresista Freddy Sarmiento, para solicitar de manera urgente que el Ministerio de la Producción formalice a los armadores, quienes se dedican a la pesca de la pota.
Ante el pedido, el Alcalde Porfirio Meca se comprometió con las demás autoridades a solicitar una reunión lo más pronto posible con la Ministra de la Producción y ponga fin a la problemática de los poteros, quienes tienen el pago del producto que cazan lo mas bajo, siendo lo el comerciante quien se beneficio de los pescadores poteros.
El secretario general del Sindicato único de pescadores. Pedro Díaz Ordinola, manifestó a los demás grupos de pota que no hagan divisiones y se aúnan a un solo bien común.
En tanto, el congresista Freddy Sarmiento y el Vice Ministro Paul Phumpiu, dieron a conocer que se acercarán a las grandes empresas para formar un grupo de trabajo y hacer que los mismos empresarios tengan contacto directo con los pescadores y armadores, sin que no haya intermediarios o comerciantes que se beneficien de esto. Pero para esto se tienen que formalizar los armadores y que trabajen a un solo fin, formando una cooperativa que acopie todos sus productos.
Por su parte, el presidente regional señaló que coordinará con la Directora Regional de la Producción a publicar lo más pronto posible la lista oficial de embarcaciones artesanales formalizadas que puedan dedicarse a la captura de la pota, esto para que los informales se formalicen lo más pronto posible.