miércoles, 21 de diciembre de 2011








Niños se divirtieron con un mega show infantil
MUNICIPALIDAD ENTREGÓ 10 MIL REGALOS A NIÑOS DE EXTREMA POBREZA

El estadio “Hermanos Cárcamo” se inundó de risas, alegría, de rostros angelicales que con sólo una mirada demostraban lo felices que se sentían, durante la chocolatada y el Mega Show Infantil que ofreció la Municipalidad Provincial de Paita a tres mil niños y niñas de extrema pobreza del distrito de Paita.

Fueron un total de 10 mil los niñas y niñas de extrema pobreza de los asentamientos humanos, caletas y distritos que en esta navidad recibieron un regalo gracias a la unión del empresariado paiteño con las autoridades de la Municipalidad Provincial de Paita, que es presidida por el alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade; pues 7 mil juguetes fueron entregados durante el lapso del fin de semana y tres mil en el estadio.

La animación estuvo a cargo del Show Infantil de “Nona La Ratona”, que hizo saltar, vibrar, y gozar a los pequeñitos, quienes gritaban de felicidad, pues es la primera que un espectáculo de esa magnitud se desarrolla en Paita.

Además de los singulares juguetes los pequeños pudieron disfrutar de un riquísimo chocolate, caramelos y panetón de manera gratuita.

Esta gran chocolatada es parte de las actividades navideñas que ha preparado la comuna paiteña para atender a aquellos niños de diferentes asentamientos humanos, caletas y distritos que por dificultades de la vida en esta navidad no pueden recibir algún tipo de obsequios.

“Nuestra satisfacción es ver las sonrisas de todos estos niños. Lo único que nos importa ahora es llevarles alegría a mis niños paiteños. Sabemos que este año se ha ampliado el programa de entrega de juguetes a diferentes zonas del municipio y lo seguiremos ampliando cada año.”, expresó el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade.

OMAPED

La Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) también realizó una significativa chocolatada a los niños y adultos con habilidades diferentes del distrito de Paita. Ellos recibieron víveres y regalos que han sido gestionados por la comuna paiteña con la finalidad de regalarles una mañana agradable.

viernes, 9 de diciembre de 2011














Buscan la interculturización entre Perú y Ecuador
ALCALDE RECIBE CONDECORACIÓN “CABALLERO DE LA JUVENTUD BOLIVARIANA”

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade recibió la alta condecoración de “Caballero de la Juventud Bolivariana”, por parte del Consejo Gubernativo del Instituto “Bolivariano” de la hermana República de Ecuador, esto en reconocimiento al profundo y honesto trabajo en beneficio de la juventud Peruana-Ecuatoriana.

Esta condecoración es entregada únicamente a las más altas personalidades en el contexto internacional destacadas en el ámbito de la educación, la cultura y el desarrollo del emprendimiento.

El Rector del Instituto Bolivariano Ing. Víctor Hugo Samaniego Luna, quien llegó a la ciudad de Paita con una delegación de 23 estudiantes de la carrera de gastronomía, fue quien entregó al alcalde paiteño la presea y quien expresó que con este reconocimiento buscan la interculturización de las Repúblicas de Perú y Ecuador. “Queremos compartir experiencias y ratificar el firme compromiso de cooperación interinstitucional entre el Instituto Bolivariano y la Municipalidad Provincial de Paita. Queremos compartir experiencias y reforzar los lazos de unión y solidaridad”, expresó.

Por su parte, el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade manifestó su eterno agradecimiento por la condecoración recibida y afirma que “esta es una más de las razones que me motivan para seguir trabajando en favor de la construcción de solidaridad, unión y de velar por mejorar la calidad de vida de todos los paiteños”.









Ejército del Perú nació con la Patria al grito victorioso de “Paso de vencedores, armas a discreción”



El 09 de diciembre, desde 1824, los peruanos celebramos el aniversario del triunfo del Ejército Unido al mando del mariscal José Sucre contra el Ejército colonialista al mando del virrey José de la Serna, en las pampas de La Quinua, en las faldas del cerro Condorcunca, Ayacucho.
Con la derrota se culminó el proceso de la independencia del Perú del vasallaje español y las amenazas a los países vecinos liberados con anterioridad.
Los clarines del Ejército Unido, que desde la pampa de La Quinua confirmaron al mundo que el Perú es “libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia que Dios defiende”, hoy nos convocan a todos para la reflexión y el homenaje.
El 09 de diciembre, asimismo, es el día del Ejército Peruano por mandato del DS Nº 09-GM de 22 de octubre de 1951, norma legal que se expidió durante el gobierno del Gral. Manuel Odría. Ningún peruano debe eximirse de “reconocer, respetar y defender a su Ejército”.
En el ámbito oficial y en todas las reparticiones y unidades del Ejército se realiza el ceremonial establecido.
El fundamento para incluir en el libro de la Patria un día dedicado al Ejército fue por la necesidad que la Nación peruana concientice la importancia del Ejército como una institución del Estado que garantiza su existencia.
El concepto Ejército aparece en todos los textos de historia de los países y en la Biblia en el Antiguo y Nuevo Testamento, de manera que no es un término inventado recientemente, sino una institución histórica que cumple una función esencial de todos los estados.
La razón de por qué se eligió el 09 de diciembre para dedicarlo al Ejército fue porque el triunfo del Ejército Unido en Ayacucho se debió a que en el sector peruano, al mando del general La Mar, el coronel Montoneros, Marcelino Carreño, contraatacó al Gral. Valdez, lo detuvo y lo hizo retroceder. El coronel Carreño murió. Este éxito fue explotado por el general Córdova, que comandaba el ala derecha y con su famosa arenga “paso de vencedores, armas a discreción”, le arrancó a la adversidad el triunfo.
El heroísmo del coronel Carreño fue omitido en el parte de guerra de Sucre a Bolívar, pero, el general Valdez, que fue vencido por el coronel Carreño, lo consignó en su parte de guerra al rey de España. ¡Olvidar a Carreño fue un hecho injusto!
Las Fuerzas Armadas incluyen al Ejército, pero en el principio el Ejército era todo. Fue el origen de las otras fuerzas, incluyendo a la policía. El Ejército nació con la Patria; esto explica la frase: ¡El Ejército nació con ansias de Patria!; se forjó en el yunque de las cruentas luchas defendiendo a la Patria”. En sus inicios aparecía como una muchedumbre armada, poco a poco se fue legitimando como institución.
San Martín le dio su partida de nacimiento legal y Bolívar la profesionalizó sobre la base de una férrea organización y dura disciplina. Se afirma que ordenó el fusilamiento de un soldado por el robo de una cuchara.
Frente al Estado, Bolívar observó que en la administración pública persistían corruptelas de toda índole. Con el fin de poner coto a estos males, dictó un decreto destinado a cortar de raíz esta grave situación endémica: “Teniendo presente que una de las principales causas de los desastres, en los que se ha visto envuelta la República, ha sido la escandalosa dilapidación de sus fondos por algunos funcionarios que han intervenido en ellas, he venido a decretar y decreto: 1ro. Todo funcionario público a quien se le convenciere en juicio sumario, de haber malversado y tomado para sí los fondos públicos de diez pesos para arriba queda sujeto a pena capital. Los jueces que no procedieran conforme a este decreto serán condenados a la misma pena”. ¡La corrupción es un delito histórico y continúa siendo el problema principal del país!
El primero de setiembre de 1823, llegó Bolívar, vino para salvar la independencia declarada. Antes, Sucre le informó de la situación: “El Ejército no tiene jefes, el país está tan dividido en partidos como están las tropas de los diferentes estados que las forman; el Congreso y el Ejecutivo están discordes y esto no puede tener buen resultado, no hay subsistencias para la tropa y las pocas que se adquieren se invierten mal”.
A su llegada, Bolívar expresó a algunos congresistas: “Todo está corrompido, yo voy a arreglar todo” (Basadre). Bolívar se propuso triunfar; impuso “puño de hierro” en la preparación del Ejército, solo así pudo tener un ejército con éxitos en las batallas de Junín y Ayacucho. Se dedicó a equiparlo y elevarle la moral. Estaba convencido que “una fuerza armada desarmada difícilmente puede mantener su moral; un Ejército con la moral baja no emplea bien su material” (La Razón 09-XII-08).
Ayacucho y sus hombres son un ejemplo aleccionador. En esta oportunidad la evolución que experimenta nuestra patria no depende de un solo hecho o de algún predestinado o partido político, es un proceso vivo, ardoroso y perseverante en el cual todos somos necesarios, nadie es indispensable. La más pequeña y el más humilde de los actos puede pesar decisivamente en la balanza de los imponderables y torcer el curso de la historia.
Ayacucho es una lección fecunda y una enseñanza hermosa que nos legó esa jornada gloriosa, más que por sus consecuencias materiales, por sus consecuencias espirituales intangibles e inmensurables porque se refiere a: ¡La libertad!
Para la mejor comprensión de los hechos, conviene describir el escenario en el que se realizó el triunfo del Ejército Unido.
El espacio geográfico de Ayacucho (Rincón de los muertos) fue y es el escenario de muchos hechos trascendentes de nuestra historia, crisol multiétnico y multicultural producto del choque de las culturas Wari e Inca, del enfrentamiento entre los conquistadores y las huestes de Manco Inca refugiadas en Vilcabamba, campo de batalla entre almagristas y pizarristas, cuyos testimonios vivos son los famosos morochucos, teatro de operaciones de la Campaña de la Breña liderada por el ilustre ayacuchano, coronel Andrés Avelino Cáceres, lucha del Ejército contra Sendero Luminoso y contra el terrorismo narcotraficante y hoy lucha en el teatro del VRAE. ¿Qué raro designio, ser el teatro de operaciones de la lucha por el Perú?
Mi homenaje al Ejército Peruano con la esperanza de que no sea demasiado pobre el tratar de expresar lo que quizá es de por sí inexpresable. En previsión a la insignificancia de mi homenaje, recurro a Jorge Basadre: “Pero, a pesar de todas las circunstancias adversas o infaustas en la primera parte del siglo XIX peruano, el Ejército representó a la Nación. Sin Junín y Ayacucho, la Patria no habría emergido. Frente a los peligros de mutilación, desintegración o disolución, hombres de uniforme preservaron a la persona nacional. ¿Qué habría sido del Perú sin el Ejército?”.
Rindamos nuestro homenaje a los hombres de Ayacucho de ayer y de hoy que exponen su vida a pesar de la escasez, la ingratitud y las incomprensiones de los políticos. Aprendamos de ellos el sacrificio supremo de defender la Patria con lo que tenemos, no esperemos más porque no nos lo van a dar. “La tropa hambrienta, pero siempre erguida no implora una limosna de su suerte. Es una avanzada de la vida que presenta sus armas a la muerte” (Chocano). Seamos insaciables en la aspiración sincera de construir un Perú mejor con un Ejército preparado y listo para todo.



J. GERMÁN PARRA H. General de División EP*
(*) Ex presidente de la Comisión Permanente de Historia del Ejército Peruano.

martes, 6 de diciembre de 2011






HIJOS DE PESCADORES EN PAITA CELEBRAN “NAVIDAD DEL NIÑO PESQUERO”
• Ministerio de la Producción, agasajó a más de 390 niños, hijos de los pescadores artesanales de importante ciudad de la Región Piura.

Piura, 06 de diciembre de 2011.- Como parte del inicio de celebraciones por fiestas navideñas, el Ministerio de la Producción, agasajó a más de 390 niños, hijos de los pescadores artesanales de Paita (Región Piura), en la actividad denominada “Navidad del Niño Pesquero”.
El titular del sector, Kurt Burneo, mencionó que esta acción implica una forma concreta de cómo el Ministerio de la Producción, concibe pasar de la parte declarativa de la inclusión social económica a la acción, la cual es propósito de la administración del presidente Ollanta Humala.
Esta es una de las primeras actividades de entretenimiento para los hijos de los pescadores y los hijos de los trabajadores del Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita.
El agasajo consistió, en un desayuno, show infantil, paseo en lanchas, almuerzo y por último la entrega de presentes para los niños, por el ministro de la Producción, Kurt Burneo y la viceministra de Pesquería, Rocío Barrios.
Por su parte, la viceministra de Pesquería, resaltó el apoyo de los empresarios Conserveros de la Sociedad Nacional de Industria, para el desarrollo de la celebración de la navidad en Paita y en los otros puntos del país.
Cabe resaltar que esta celebración, es parte de la sumatoria de acciones que se realizarán a nivel nacional en diversas regiones del país, como son: Ica, Loreto y Lima.
Cambios en el sector Salud obedecen a actual coyuntura

El Director Regional de Salud, Luis Saavedra Juárez, precisó que los cambios producidos a partir de diciembre en algunas áreas de trabajo del sector salud, obedecen a la coyuntura actual a fin de oxigenar y dinamizar el avance de la gestión, con profesionales que miren los problemas de una manera diferente y no tradicional.

Señaló también que a puertas de un nuevo año, se necesita proyectar y reforzar el criterio social, además de concretar el proceso de reestructuración pendiente, con funcionarios proactivos que propicien el acercamiento con la población, escuchando y atendiendo sus demandas en salud pública.

Saavedra Juárez, detalló que en la Sub Dirección asumió el cargo el Dr. Walter David Wong Ayon en reemplazo del Dr. Julio Barrena Dioses. Mientras que en la Dirección de Administración, Julia Moreno Merino, fue sustituida en el cargo por Livy Chumacero Maticorena. En Planeamiento Estratégico, Escarley Dioses Romero fue reemplazada en el cargo por David Reyes León. Respecto a Promoción de la Salud, el cambio fue Julio Pereda Arias por Wilder Yopla Quispe. Mientras que las coordinaciones en el Seguro Integral de Salud y el Centro de Prevención de Emergencias y Desastres fueron asumidas por Félix Sandoval Tarazona y Flor Vásquez Saldarriaga, respectivamente.

En lo concerniente al hecho de que en el cargo de confianza de la Sub Dirección se haya designado a un Químico Farmacéutico y no a un médico, el titular del sector salud alegó que se trata de un profesional que tiene amplia experiencia en el sector público, lo que le hará posible asesorar en forma acertada a la Dirección General y enfrentar con éxito, las situaciones complejas propias del sector.

Mientras tanto, sobre los cuestionamientos en la designación de un médico en la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas, señaló que este profesional es uno de los principales en la prescripción de fármacos, por lo que conoce los medicamentos indicados en todos los niveles. Señaló también que el médico tiene percepción de la epidemiología y de las enfermedades más frecuentes en nuestro ámbito, por lo que puede orientar un petitorio de medicamentos acorde a la realidad de las patologías que se presenten en la región.

lunes, 5 de diciembre de 2011





En una colorida y tradicional ceremonia
ALCALDE ENCIENDE TRADICIONAL ÁRBOL NAVIDEÑO EN PAITA

Paiteños se llenan del espíritu navideño. Las principales calles de Paita se iluminaron de color, pues la Municipalidad Provincial de Paita a través del Alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade y su Cuerpo de Regidores encendieron el tradicional árbol navideño. Esta es la primera de varias actividades que tiene programadas la actual gestión municipal con el objetivo de fortalecer las tradiciones navideñas.

“La Navidad es una época para compartir en familia, es por eso que este año, hemos programado una serie de eventos en cada una de las caletas del Municipio de Paita. El encendido del tradicional Árbol Navideño marca el inicio del mes más esperado por todos”, expresó el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade.

Para este año los funcionarios han diseñado un entorno muy emotivo con elementos naturales, luces y adornos navideños que lo hacen muy especial. Las actividades se iniciaron desde las 7 pm. en el estrado del malecón “Jorge Chávez”, donde participarán grupos de baile y alumnos de varias escuelas que presentarán números de villancicos., así como el coro municipal. También se realizó una representación viva del nacimiento de Jesús.

Para los siguientes días, la Municipalidad, a través de la Comisión de Navidad, conformada por todos los funcionarios nombrados mediante Resolución de Alcaldía Nº 1039-2011/ALCALDÍA/MPP, llevará a cabo actividades como la chocolatada navideña en las caletas de la Islilla, Yacila y La Tortuga. Asimismo, el día miércoles 21 de diciembre se realizará una chocolatada en Paita-ciudad-, en las instalaciones del estadio “Hermanos Cárcamo”. Con estas actividades se pretende beneficiar a 10. 000 mil niños entre las edades de 1 a 6 años.

sábado, 3 de diciembre de 2011








Este domingo 4 de diciembre
REALIZARÁN I CONVENCIÓN REGIONAL DE AGENTES DE SERENAZGO

El próximo domingo 4 de diciembre el distrito de Paita, será la sede para la realización de la I Convención Regional de Agentes de Serenazgo, la misma que concentrará a los efectivos del cuerpo de Serenazgo de las provincias que conforman la Región Piura.

El evento se iniciará en la plaza de armas a las 9:30 am, donde el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, Cuerpo de Regidores y demás autoridades izarán el Pabellón Nacional. Al concluir el acto protocolar las diferentes delegaciones de Serenazgo por las principales calles de la ciudad.

Seguido, los participantes y las autoridades presentes, se trasladarán al salón de actos de la Municipalidad Provincial de Paita, donde el Alcalde de Paita inaugurará la convención, la cual tiene la finalidad de realizar un intercambio de experiencias entre cada uno de los participantes.

En dicha convención se tratarán temas como: Derechos Constitucionales, Seguridad Ciudadana, arresto ciudadano, entre otros. Al concluir, se hará entrega de certificados a cada uno de los participantes.

Cabe precisar, que esta convención es organizada por la Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), presidida por el Sr. Percy Vallejos Ríos, quien además señaló que, durante la actividad se elegirá a la ciudad donde se desarrollará la próxima Convención Regional.