viernes, 28 de octubre de 2011













Alcalde de Paita Abog Porfirio Meca Andrade
“SI EL PUEBLO ME PIDE INTERVENIR EN LA ELABORACIÓN DE LA ORDENANZA, AHÍ VA A ESTAR”

“Si el pueblo me pide intervenir en la elaboración de la Ordenanza que regulará eficazmente a los bares y cantinas implantados en nuestra ciudad, el pueblo va a estar ahí.


No me venderé por un plato de lentejas. Haré respetar el mandato de la voluntad del pueblo sustentado en la Ley Orgánica de Municipalidades”, expresó el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade.

Fue durante la protesta que encabezaron los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Paita, quienes indignados por la decisión de seis regidores, que aprobaron el Proyecto de Ordenanza que favorece descaradamente el funcionamiento de bares y cantinas en el Distrito de Paita, otorgando en parte facilidades que flexibilizan al extremo las medidas que buscaban contener como: su proliferación, limitar el horario de funcionamiento y establecer causales más drásticas para el cierre temporal o definitivo de estos establecimientos.

Asimismo el Primer Mandatario Edil dijo que el problema de la proliferación de bares y cantinas se solucionará con el consenso del pueblo. Aseveró que todos tienen derecho al trabajo pero ello no significa arrancar el derecho del pueblo de vivir seguros. “Si ellos quieren trabajar lo harán pero ordenadamente, sin violar los derechos del pueblo”, expresó.

También aseguró que ha dispuesto a la Sub Gerencia de Catastro que ubique un terreno para que los bares y cantinas sean reubicados fuera de la ciudad.

DATO

Cabe precisar que la Secretaría General había programado una Sesión de Concejo para las diez de la mañana, a la que sólo se presentaron: el Regidor Wilder Remicio Moscol, el Regidor Eusebio Querevalú Álvarez, la Regidora Jacqueline Casanova, el Regidor Jaime Olivares Atoche y el alcalde de Paita.


Hecho que indica que el Regidor Ceferino Marquezado Macharé, Regidor Pedro Luis Cuadros Alzamora, Regidor Héctor Pingo Fiestas, Regidor Neón Santos Cruz, Víctor Antón Antón, Regidor Marco Antonio Saavedra, quienes aprobaron la referida ordenanza tienen vergüenza o temor de la acción que realizaron y que saben que ahora el pueblo de Paita los repudia.

jueves, 27 de octubre de 2011








ENTREGAN AYUDA A MADRE PAITEÑA DAMNIFICADA POR VORAZ INCENDIO

La Municipalidad Provincial de Paita a través de la Secretaría Técnica de defensa Civil, en coordinación con la Sub Gerencia Regional de Defensa Civil Piura, hizo entrega de la ayuda humanitaria a la familia damnificada por el voraz incendio producido el pasado 25 de octubre en horas de la mañana, en el A.H San Martín Oriente (barrios altos).
Fue la Secretaría Técnica de Defensa Civil, dirigida por el Sr. José María Polo Cruz quien se encargó de realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) de la familia que lo perdió todo. Emitiendo un informe a la Oficina Regional de Defensa Civil para que ésta autorice la entrega de los bienes del almacén adelantado que presentaba la Oficina Provincial.
Hasta el lugar de los hechos se hizo presente el Secretario Técnico de Defensa Civil Polo Cruz, quien trasladó la ayuda humanitaria a la familia damnificada.
La ayuda consistió en 15 calaminas, 3 camas plegables, kits de higiene, frazadas y juegos de pañales para los pequeños, entre otros utensilios de primera necesidad.
Yesenia Zaraí Paredes (23 años), madre soltera de dos menores de edad, manifestó su total agradecimiento por la ayuda brindada, pues resaltó que ha perdido lo poco que con su esfuerzo había logrado obtener.

DATO:

El Secretario Técnico de Defensa Civil Polo Cruz indicó que realizará las gestiones para poder otorgarle a la madre damnificada un módulo o triplays para que poco vaya recuperando lo que ha perdido.

martes, 25 de octubre de 2011

http://www.piuraweb.com/


iniciativa de la Secretaría Técnica de Defensa Civil
FORMULAN PLAN DE CONTINGENCIA POR VELACIONES EN PAITA

La Secretaría Técnica de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Paita ha formulado el Plan de Operaciones denominado “Velaciones Paita 2011”, esto por celebrarse el próximo 1 de noviembre el día de todos los santos.

“Para evitar peligros naturales y tecnológicos y con la finalidad de brindar seguridad en el cementerio durante los días de velaciones, hemos organizado brigadas operativas, habiéndose coordinado con el Jefe de Protección y Seguridad del cementerio general de Paita “, expresó el Secretario Técnico de Defensa Civil Sr. José María Polo Cruz.

Agregó que estas brigadas atenderán emergencias leves, contarán con botiquines de primeros auxilios para afrontar cualquier eventualidad y orientarán al público asistente en el uso de las vías de ingreso y evacuación.

Al respecto el Secretario Técnico Polo Cruz ha previsto una visita de inspección un día antes de las velaciones, a fin de que se cumpla a totalmente el Plan de Contingencia.

VÍAS DE EVACUACIÓN

Polo Cruz indicó que habrá dos vías de evacuación; una serán las entradas al cementerio antiguo y moderno respectivamente y la vía de evacuación será por el local de la Beneficencia Pública y parte posterior del cementerio antiguo

lunes, 24 de octubre de 2011















Lic. César A. Ruiz Nunura es flamante Alcalde Delegado
JURAMENTAN A ALCALDE Y REGIDORES DE LA TORTUGA-PAITA

Conforme se había programado, el día de ayer, el Alcalde Electo de la municipalidad de La Tortuga-jurisdicción de Paita, Lic. César Augusto Ruiz Nunura, Juramentó el Cargo en ceremonia oficial que se llevó a cabo en la Plaza “San Pedro”.

A esta ceremonia se dieron cita numerosas delegaciones de base, autoridades civiles y militares, autoridades municipales del distrito de Paita, y la notable presencia del Alcalde paiteño, Abog. Porfirio Meca Andrade y sus Regidores.

En su alocución el alcalde de Paita, invocó a las nuevas autoridades desempeñar el cargo con altura, decencia y lealtad al Centro Poblado La Tortuga para no defraudarlos. “Los insto a mantener la unidad frente a los retos que plantea la realidad de un Centro Poblado pujante como es La Tortuga”. A su vez se comprometió a apoyar todas las iniciativas por el gobierno entrante para favorecer a la infancia, la niñez y la juventud Tortugueña, así como ejecutar acciones para lograr el desarrollo y progreso de La Tortuga.

A su turno el Flamante Alcalde de La Tortuga Lic. César Ruiz Nunura, inició su discurso agradeciendo a Dios y al pueblo de La Tortuga por haberle dado la oportunidad de ser su alcalde; llamo a todos a dejar las pequeñas cosas que nos desunen y empezar un periodo de fraternidad de unión y de esperanza, recalcó el valor que tiene el amor en todos nuestros actos.

Señaló también que su gestión será descentralizada a través de una intensa participación vecinal, trabajarán para que se les incluya en el presupuesto participativo. Asimismo, solicitó a los Regidores de Paita aprobar el proyecto de la planta desalinizadora para La Tortuga, la cual resaltó es una prioridad.

También, mencionó la necesidad de acelerar los trabajos de la vía integradora que une y conecta a La Tortuga con Paita, que son aproximadamente 22 Km.

Ante el aplauso generalizado del público concurrente. Un brindis de honor a cargo de la Gobernadora Política Prof. Zoila Fiestas de Rodríguez fue el colofón que selló una ceremonia emotiva y cálida.

SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA

El alcalde de Paita Porfirio Meca Andrade entregó al alcalde de La Tortuga dos motofurgones, destinadas para la limpieza pública.

viernes, 21 de octubre de 2011








Gobierno Regiona Piura aprueba S/. 45 millones para reconstrucción del hospital de Paita




A inicios del proximo año se reañozaran los primeros trabajos para mejorar la infraestructura del hospital Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita.




Asi lo anuncio el Director del hospital, Dr Arturo Adanaqué Zapata, tras una reunion de trabajo sostenida con el Gerente General del Gobierno Regional de Piura, Carlo Bertini, quien le informó que a inicios del próximo año comenzaran los trabajos para brindar una atención óptima a los paiteños, quienes debn acudir a Sullana y Piura, por la carencia de una infraestructura adecuada.




Hay que señalar que para la reconstrucción total del hospital se necesitan más de cien millones de soles y con lo presupuestado se avanzara en el primer componente.

El director del hospital Las Mercedes de Paita (Piura), Arturo Adanaqué, informó que se encuentran presupuestados 45 millones de soles para la primera etapa de reconstrucción de este nosocomio, cuya infraestructura se encuentra deteriorada.
Adanaqué Zapata indicó que a la fecha no se brinda atención durante todo el día sino en horarios específicos.




El director del hospital precisó que ademas en la infraestructura antigua se instalarán módulos para que el personal administrativo realice sus funciones de manera provisional, pues los ambientes actualmente no se pueden utilizar por presentar serias deficiencias en la infraestructura.








SAVIA Perú contribuye en mejora de la calidad de la inversión pública en seis gobiernos locales de la Región Piura

• El municipio provincial de Talara y los municipios distritales de La Brea, El Alto, Lobitos, Colán y Vichayal recibirán asistencia técnica para mejorar la calidad de la inversión pública en beneficio de la ciudadanía.
SAVIA Perú y el Gobierno Regional de Piura celebraron ayer la suscripción y entrega de los convenios de cooperación para la ejecución del “Programa de Asistencia Técnica para el Mejoramiento de la Gestión de la Inversión Pública en Gobiernos Locales de la Región Piura”, mediante el cual un equipo de especialistas brindará asesoramiento continuo durante el plazo de un año a la Municipalidad Provincial de Talara; así como a las municipalidades distritales de La Brea, El Alto, Lobitos, Colán y Vichayal.
El Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de SAVIA Perú, Nelson Castañeda, y el presidente del Gobierno Regional de Piura, Javier Atkins, presenciaron la entrega de los convenios suscritos del programa que promueve y financia la Asociación Civil Sin Fines de Lucro SAVIA Perú con el propósito de mejorar la capacidad de los Gobiernos Locales en la gestión de la inversión pública a través de actividades de capacitación, asistencia técnica y asesoría especializada.
En la ceremonia, Nelson Castañeda resaltó que SAVIA Perú es una empresa comprometida con el desarrollo del país y las municipalidades de su zona de influencia, contribuye en una sustancial mejora de la gestión e inversión pública a través de planes de asistencia técnica, asesoramiento en la formulación de proyectos y el manejo de sistemas administrativos, teniendo como meta la eficiente utilización de los recursos económicos y la disminución de las brechas sociales.
“Buscamos que la inversión pública garantice que cada sol invertido genere el mayor bienestar social en el menor plazo posible y la vía correcta es la transferencia de conocimientos de profesionales de alta experiencia técnica; juntos podemos más si trabajamos en equipo con el propósito de mejorar la calidad de vida de la comunidad, el éxito de las Alcaldías en la gestión pública también es nuestro éxito”, enfatizó.
El ejecutivo invitó a otros gobiernos locales para que también participen del programa de asistencia técnica. “Esperamos con la firma de estos convenios tener la pronta participación de las Alcaldías que todavía esperamos vincular, como Paita y Sechura”, exhortó en su intervención.
En representación de las municipalidades que firmaron el convenio, el Alcalde de Colán, Raymundo Dioses, sostuvo que la asistencia técnica es fundamental en la ejecución de proyectos que la población demanda -como en salud, educación, saneamiento e infraestructura básica-, cuyo financiamiento “no es posible de conseguir” con la celeridad que la comunidad espera debido a la carencia de apoyo técnico.
“Esperamos que dentro del plan de asistencia técnica que vamos a trabajar con SAVIA Perú mejoremos este aspecto fundamental en la gestión pública de nuestras municipalidades, además de satisfacer las necesidades de la población y lograr que las brechas sociales que puedan existir vayan siendo superadas”, dijo.
Por su parte, el presidente del Gobierno Regional de Piura, Javier Atkins, resaltó que SAVIA Perú demuestra cómo la empresa privada puede trabajar de la mano con el Estado en apoyo a la mejora de la gestión pública, lo que se plasma con la firma de los convenios. “Tengo una envidia sana de los que ustedes hacen ahora, nosotros como Gobierno Regional hemos tenido y tenemos serios problemas en la formulación de los proyectos, si logramos superar este problema no tengan duda de que la población será, finalmente, la gran beneficiada”, expresó.
Aseguró que el Gobierno Regional brindará su apoyo y colaboración en la ejecución y éxito del programa. “También nosotros vamos a gestionar con la empresa SAVIA para que nos manden unos técnicos al Gobierno Regional, esto es sumamente positivo desde todo punto de vista y estaremos atentos a los resultados”, manifestó.
ALCANCES DE LA CAPACITACIÓN TÉCNICA
El programa ofrece también Diplomados en Proyectos de Inversión Pública para 150 funcionarios y Talleres de Capacitación Técnica Sectorial para 600 funcionarios de las seis municipalidades que suscriben el convenio. Por su parte los alcaldes y regidores también desarrollarán las competencias de gestión pública de sus municipalidades. Adicionalmente 1,000 pobladores de la sociedad civil serán capacitados para que conozcan la gestión municipal, el presupuesto participativo y la gestión de las inversiones públicas de sus localidades.
El programa busca que los proyectos promovidos desde los municipios tengan un real efecto sobre el bienestar social, para lo cual es necesario que se prioricen las inversiones con impacto en la reducción de brechas sociales, se incremente la calidad en la formulación de los estudios y se reduzca el tiempo que demora un proyecto, desde su gestación hasta su ejecución.
La estrategia de trabajo considera las siguientes cuatro fases:
• Fase 1: Línea de base e identificación de la cartera de proyectos a asesorar y formular.
• Fase 2: Ejecución de la asistencia técnica a la cartera de proyectos seleccionada.
• Fase 3: Desarrollo de capacidades en los funcionarios locales para la gestión del ciclo de proyectos de inversión pública.
• Fase 4: Sistematización de la experiencia.
El programa será ejecutado por profesionales, economistas e ingenieros, quienes se instalarán en cada una de las municipalidades durante los 12 meses de vigencia del proyecto. Los expertos disponen de una amplia experiencia en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) brindando asistencia técnica a gobiernos regionales y locales con sus conocimientos en temas de educación, salud, turismo, transporte, agricultura, ambiente, electrificación, saneamiento y residuos sólidos.
La metodología del programa se sustenta en el modelo de asistencia técnica ejecutado y validado por la Dirección General de Programación de Inversiones (DGPI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del trabajo realizado, con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los Gobiernos Regionales de Huánuco, Pasco, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Amazonas y Apurímac en el periodo 2009-2011.
De esta manera, SAVIA Perú continúa con su Programa de Responsabilidad Social con el objetivo de fortalecer la gestión y desarrollo de los gobiernos locales de sus áreas de influencia en la Región Piura, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos piuranos.

miércoles, 19 de octubre de 2011













http://www.piuraweb.com/

ARZOBISPO DE PIURA Y TUMBES PIDIÓ AL SEÑOR DE LOS MILAGROS QUE PROTEJA LA VIDA Y EL MATRIMONIO
“¿Queremos la paz? Defendamos la vida” enfatizó nuestro Pastor

Antes de la primera procesión de la venerada imagen del Señor de los Milagros por las principales calles de nuestra Ciudad, los devotos asistieron en centenares a la Santa Misa que se celebró a las 7 de la mañana en el atrio de la Basílica Catedral, la que fue presidida por Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura y concelebrada por numerosos sacerdotes de la Arquidiócesis
En su homilía nuestro Arzobispo indicó que la imagen del Señor de los Milagros nos recuerda que en la Cruz el Señor Jesús nos alcanzó “el don de la perfecta reconciliación con Dios su Padre y nuestro también; con nosotros mismos; con nuestros hermanos humanos y con la creación.




En la Cruz, Cristo nos abrió el camino a la libertad, y a una vida feliz y eterna.” Asimismo, Monseñor Eguren pidió al Señor de los Milagros “no permitir la despenalización y legalización del aborto; ni la legalización de las uniones homosexuales en el Perú. Hacerlo sería atentar contra los valores de la vida y de la familia, valores que sustentan a nuestra Patria




“Hermanos: la vida humana es sagrada desde el primer momento de su concepción y hasta el último instante de su supervivencia natural en el tiempo. Es sagrada: ¿qué quiere decir esto? Quiere decir que queda excluida de cualquier arbitrario poder supresivo; que es intocable, digna de todo respeto y de todo cuidado. Y esto lo saben bien creyentes y no creyentes, y sobre todo lo saben de manera dolorosa los que han suprimido una vida inocente a través de un aborto”, afirmó Monseñor Eguren.
Enseguida agregó: “El valor de la vida y el valor del matrimonio, fundado en la unión de un hombre con una mujer, son la base del Perú. Alterar estos valores por medio de leyes inicuas que se alejan de la verdad de la naturaleza y del designio creador de Dios, no sólo destruyen a las personas y a la sociedad, sino también a nuestra cultura peruana. No es cuestión de opciones particulares, ni de ceder a las modas del momento, muchas de ellas venidas de culturas foráneas y decadentes que se nos quieren imponer, y que ya han demostrado en muchos países del llamado Primer Mundo sus nefastas y desastrosas consecuencias”.




“Se trata – explicó nuestro Arzobispo - de la identidad del Perú, que jamás ha conocido un atentado tan grande contra la vida y la dignidad del hombre y de la mujer como el que se pretende sancionar aprobando el aborto y el matrimonio homosexual”.



Posteriormente Monseñor Eguren pidió al Señor de los Milagros, con fervor y fuerte voz “que bendiga a nuestros Niños por Nacer; a nuestras familias, a nuestros jóvenes, ancianos y enfermos. A todos los que de una u otra manera participan del misterio de tu Cruz Reconciliadora.



De manera especial te pido por nuestra conversión, pero también por la conversión de aquellos que pretendiendo erigirse en dioses, quieren disponer a su antojo de una vida que nos les pertenece y de una dignidad tan hermosa como es el matrimonio, de la cual brota la realidad de la familia, esperanza del presente y futuro de nuestra Patria”.
“Señor de los Milagros: Protege a Piura y al Perú. Ayúdanos a forjar una Región donde la seguridad ciudadana sea una realidad plena. Ayúdanos a comprender que la paz que anhelamos en nuestra vida social para que sea auténtica, debe construirse desde el vientre materno, porque como bien decía el Papa Paulo VI, ‘¿Queremos la paz? Defendamos la vida’”, concluyó.



http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

Por su trabajo desprendido en bien de su pueblo
ALCALDE DE PAITA IMPONE MEDALLA DE LA CIUDAD A ANTIGUO PESCADOR DE YACILA
El Alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, entregó la Medalla de la Ciudad al reconocido pescador o viejo lobo de mar-como lo llaman sus amigos- Otilio Querevalú Nunura, por haber dedicado toda una vida a la pesca, siendo conocido por su trabajo y su profunda sensibilidad humana.
El evento se llevó a cabo en la caleta de Yacila en presencia de distinguidas autoridades como en Director del Centro de Entrenamiento Pesquero Ing. Martín Heguisa, el representante de la empresa Mota Engil Perú S.A. Ing. Luis Monteverde, el Secretario General del Sindicato de Pescadores de la Punta Sr. José María Porras Martínez, entre otros.
Cabe precisar, que la ocasión se propició al conmemorarse un onomástico más del querido pescador de Yacila, quien toda una vida la ha dedicado a pescar y a luchar por sus ideales en beneficio de la población yacileña.
Datos
Otilio Querevalú Nunura ha sido ganador del Pez de oro y del Anzuelo de Plata en el año de 1998. Estos premios le fueron otorgados por el Ministerio de Pesquería. Asimismo, Querevalú Nunura fue gestor del muelle de Yacila

martes, 18 de octubre de 2011









Arzobispo de Piura y Tumbes bendice trabajos de restauración que realzan la belleza de este templo


En el marco de la Fiesta de San Lucas a celebrarse el próximo martes 18 de octubre, Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura, presidió la Santa Misa en la Iglesia San Lucas de Colán, primer templo católico del Pacífico Sur construido en el año 1535.



Este templo - que se alza como todo un símbolo de la fe cristiana y católica, verdadero sustrato del alma peruana y latinoamericana, y un elocuente testimonio de la Evangelización Constituyente cuya gesta trajo a los primeros misioneros a estas tierras - continúa congregando a cientos de fieles para celebrar la Eucaristía y a su santo patrono por cerca de 500 años.



Nuestro Arzobispo haciendo referencia al Evangelio de este domingo en el cual el Señor Jesús responde diciendo “Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios” a la maliciosa pregunta de fariseos y herodianos sobre la licitud de pagar los impuestos al César, sostuvo que con esta afirmación el Señor da a entender que no se oponía al pago del impuesto al César, pero que junto a este pago es fundamental también darle “a Dios lo que es de Dios”.



“¿Y qué significa darle a Dios lo que es de Dios?", preguntó enseguida Monseñor Eguren. “Creados a imagen y semejanza de Dios, llevamos en lo más profundo de nuestro ser el sello de la Santísima Trinidad que se manifiesta en anhelos de comunión con Dios, de anhelos de infinito, de felicidad plena”, afirmó.




Luego nuestro Pastor dijo: “¿Le damos a Dios lo que es de Dios? ¿Hacemos de nuestra vida una ofrenda agradable a Dios? ¿Somos agradecidos con Él? Si a Dios le damos todo lo que es de Dios, Él nos dará a cambio todo aquello que hace la vida verdaderamente humana, libre, grande y bella. Darle a Dios lo que es de Dios implica, ser agradecidos con Él y retribuir en algo su amor creador, redentor y santificador. Darle a Dios lo que es de Dios implica amarlo con todo nuestro ser y por eso mismo buscar hacer lo que Él nos dice”.



Al concluir la Santa Misa, Monseñor Eguren bendijo los trabajos de restauración que se están llevando a cabo en la Iglesia San Lucas de Colán y cuyos avances ya permiten ver en todo su esplendor el Altar Mayor, el púlpito y dos altares laterales.



La restauración que se lleva a cabo en la Iglesia San Lucas de Colán es un valioso trabajo religioso, histórico y arquitectónico, por cuanto es una de las primeras iglesias católicas del Perú de mediados del siglo XVI, cuyas pinturas murales, altares y retablos son los primeros que se han realizado en América del Sur.

lunes, 17 de octubre de 2011




www.piuraweb.com

JUDO PAITEÑO LOGRA BUENOS RESULTADOS EN CHIMBOTE
El judo paiteño logro buenos resultados el día 15 de los cc. en la ciudad de Nuevo Chimbote en Coliseo cerrado POLIDEPORTIVO, de esta ciudad

Siendo las 9.30 a.m. de este día se dio inicio a este certamen contando con la presencia de su Alcalde Sr. JUAN FRANCISCO GASCO BARRETO, dio por iniciado dicho evento en la que participaron en un total de 111 deportistas entre infantiles, juveniles júnior y mayores, con un total de 40 categorías en competencia, cabe mencionar que en este vento participo una dama de nacionalidad BELGA, ELEN DUCHTSU, le hizo frente a ZAMIRA QUILICHGE y que la paiteña la venció por retención y abandona de la competencia de esta deportista Europea, así mismo un deportista FRANCES que lucho por Chimbote.

El club de Judo representante de Ppaita participo con 33 deportistas
Participaron los clubes: YAMASHITA, TAKENORI, UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO, UNIVERSIDAD DEL SANTA DE CHIMBOTE, INTIPA CHURIN DE PAITA, TOSHIIKO KOGA PIURA, CLUBES VIVES, BUSHIDO, ACADEMIA DE LA FEDERACIONB DE LIMA.

En esta inauguración se le distinguió al Prof. OSCAR CASTILLO MORAN por su destacada labor por el Judo Peruano y apoyando al judo de Chimbote el alcalde lo condecoro con la medalla de la ciudad de nuevo chimbote y una resolución y diploma respectiva, como con las cosas fuera de ella el profesor castillo recibe distinciones y en su pueblo que lo hace campeonar un ciento de veces no se acuerdan de el algún día lo harán. Quizás cuando este bajo la tumba. se acuerden de el.

Al termino del evento Paita salio campeón Nacional en este Primer Campeonato Nacional COPA NUEVO CHIMBOTE.
CAMPEON CLUB INTIPA CHURIN PAITA 17 ORO 10 PLATA Y 10 BRONCE

SUB CAMPEON CLUB YAMASHITA CHIMBOTE 12 ORO 14 PLATA Y 13 BRONCE

TERCERO CLUB TOSHIKO KOGA PIURA 05 ORO 06 PLATA Y 04 BRONCE
Se les entrego un trofeo de 1.50 cm. así como al segundo y tercer lugar.

MEDALLEROS POR INDIVIDUAL :
1.-JHON CRISANTO NAVARRETE




MEDALLA ORO CATG . 07-08 AÑOS 22KG
2.-JHON CRISANTO NAVARRETE




MEDALLA ORO CATEG. 09-10 AÑÓS 31KG
3.-DAVID VILLASECA RUIZ




MEDALLA ORO CATEG. 07-08 AÑOS +40 KG
4.-MEIR MOGOLLON LOPEZ




MEDALLA ORO CATEG. 09-10 AÑOS 28KGG
5.-FRANCIS GODOS AGUIRRE




MEDALLA DE ORO CATG 09-10 AÑOS 31KG
6.-ALONSO ALVA GARCIA




MEDALLA DE ORO CATEG. 09-10- AÑOS 38KG
7.-ALVARO GODOS CHUNA




MEDALLA DE ORO CATEG 09-10 AÑOS +45KG
8.-ZAMIRA QUILICHE CHUNA




MEDALLA DE ORO CAT-LIBRE -JUNIOR 63KG
9.-ALBERTO RODRIGUEZ EGUSQUIZA




MEDALLA DE ORO CATETG. 11-12 AÑOS 47KG
10.-MARYAN FLORES ARRESE




MEDALLA DE ORO CATEG. 11-12 AÑOS 34KG
11.-ANTHONY MORALES CHINININ




MEDALLA DE ORO CATEG. 11-12 AÑOS 38KG
12.-CLAUDIA SILVA RIOFRIO




MEDALLA DE ORO CATEG 11-12 AÑOS 42KG
13.-FRANK MAYER YAICATE




MEDALLA DE ORO CATEG. 13-14 AÑOS 53KG
14.-JOESSY CARCAMO FLORES




MEDALLA DE ORO CATEG 13-14 AÑOS 58KG
15.-EDDYNSON DISOES SOCOLA




MEDALLA DE ORO CATEG JUVENIL 55KG
16.-ZAMIRA QUILICHE CHUNA




MEDALLA DE ORO CATEG JUNIOR 57KG
17.-GIANFRANCO LOPEZ ABAD




MEDALLA DE ORO CATEG JUNIOR 81KG

MEDALLAS D EPLATA PAITA
1.-VICTOR PRADO RAMOS




MEDALLA DE PLATA CATEG. 05-06 AÑOS 19KG
2.-JOSHUA NEGRINI GOMEZ




MEDALLA PLATA CATEG 05-06 AÑOS 22KG
3.-ISABEL BERECHE MUÑOZ




MEDALLA DE PLATA CATEG 05-06 AÑOS 22KG
4.-CELSO LAMA SAAVEDRA




MEDALLA DE PLATA CATEG 09-10 AÑOS 35KG
5.-. OSCAR SAGIRO CASTILO RUIZ




MEDALLA DE PLATA CATEG. 09-10 AÑOS 30KG
6.-KEVIN NEGRINI GOMEZ




MEDALLA DE PLATA CATEG. 11-12 AÑOS 40KG
7.-JUAN OLAYA ARGUELLO




MEDALLA DE PLATA CATEG. 13-14 AÑOS 58KG
8.-WILLIAMS HIDALGO MAURICIO




MEDALLA DE PLATA CATEG JUVENIL 60KG
9.-PETER BERECHE MUÑOZ




MEDALLA DE PLATA CATEG. JUVENIL 73KG
10.-GIANFRANCO LOPEZ ABAD




MEDALLA PLATYA CATEG. JUVENIL 81KG

MEDALLAS DE BRONCE
1.-RICHARD GARCIA CHANG




MEDALLA DE BROINCE CATEG. 05-06 AÑOS 19KG
2.-ARNOLD PRADO RAMOS




MEDALLA DE BRONCE CATEG 07-08 AÑOS 22KG
3.-DIEGO GODOS CHUNA




MEDALLA DE BRONCE CATEG 07-08 AÑOS +35KG
4.-JUNIOR COLLAZOS RUMICHE




MEDALLA DE BRONCE CATEG. 07-08 AÑOS 31KG
5.-JOSE MAYER YAICATE




MEDALLA DE BRONCE CATEG 09-10 AÑOS 38KG
6.-CARLOS CHORRES JIMENEZ




MEDALLA DE BRONCE CATEG. 11-12 AÑOS 52KG
7.-JUAN GODOS AGUIRRE




MEDALLA DE BRONCE CATEG. 11-.12 AÑOS 52KG
8.-MEIER MOGOLLON LOPEZ




MEDALLA DE BRONCE CATEG. 11-12 AÑOS 38KG
9.-LUIS AYALA GARCIA




MEDALLA DE BRONCE CATEG 13-14 AÑOS 40KG
10.-MARKO GODOS AGUIRRE




MEDALLA DE BRONCE CATEG. 13-14 AÑOS 44KG
SE AGRADECE A LOS PADRES DE FASMILIA QUIENES CORRIERON SON SUS GASTOS DE PASAJES.

sábado, 15 de octubre de 2011








Gobierno Regional busca la inserción laboral de los jóvenes de la región

Piura, 15 octubre.- Más de un centenar de jóvenes de las organizaciones juveniles de las provincias de Paita, Ayabaca, Sullana, Morropón y Piura, se dieron cita hoy en el Auditorio de la Municipalidad de Piura para participar en el taller “Juventudes Regionales, Análisis y Desafíos para el Desarrollo Regional”, organizado por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, a través del Consejo Regional de la Juventud – COREJU.

Este encuentro permite fortalecer los cinco lineamientos esenciales del Plan Regional de la Juventud como es incrementar las capacidades laborales de las y los jóvenes, mejorar la calidad de la educación, mejorar la salud sexual, reproductiva y mental, promover identidad cultural y lograr su participación activa para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos; esto con el fin de coordinar políticas de estado orientadas a su desarrollo.

Verónica Luy Delgado, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura felicitó el interés los diferentes grupos juveniles de la región por participar en estos eventos, mencionando además que este acercamiento con la permitirá conocer cuál es la problemática que afrontan, ya sea en el tema educativo como laboral, por nuestra parte, crearemos espacios institucionalizados a nivel regional y local que les permita conseguir sus propios objetivos.

“A través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo se viene elaborando el Plan Regional de Empleo Juvenil que busca incorporar programas para mejorar la empleabilidad, conseguir una adecuada inserción laboral, así como el desarrollo de capacidades y competencias”; añadió.

Por su parte la directora regional de Trabajo, Ana Castillo Campos detalló que las ferias laborales y de orientación vocacional estarán incluidas en el Plan Regional en mención, estos permitirán abrirles las puertas a los jóvenes que no tienen la oportunidad de acceder a un empleo, pues en lo que va del año se han realizado tres ferias en Sullana, Piura y El Alto, logrando insertar laboralmente a más de mil jóvenes.

Participaron
Ayabaca: Asociación de Jóvenes de Montero, Paimas y Jililí.
Sullana: Municipalidad, Instituto Superior San Juan, Universidad San Pedro.
Paita: La Huaca, Tamarindo, El Arenal, Amotape, Paita.
Piura: Municipalidad, Arzobispado, Cedepas, Canat, Universidad de Piura – UDEP.
Morropón: Regidores del Distrito de La Matanza.

lunes, 10 de octubre de 2011















PONEN EN MARCHA “PIURA BASURA CERO”






PARA ERRADICAR BOTADEROS Y CUIDAR EL AMBIENTE
Gobierno Regional de Piura, Alcaldes Provinciales y Distritales firmaron Acta de Compromiso para el manejo de residuos sólidos en sus jurisdicciones.
Piura genera diariamente, alrededor de 820 toneladas de residuos y la mayor parte termina en botaderos.
“Piura Basura Cero” es la alternativa para combatir la contaminación, problemas de salubridad e impactos ambientales, entre otros.
El Gobierno Regional de Piura, los Alcaldes provinciales y 43 Alcaldes distritales de la región, firmaron hoy un Acta de Compromiso para llevar a cabo “Piura Basura Cero” un programa pionero para la gestión responsable de residuos sólidos que busca minimizar el impacto ambiental que produce su actual disposición, fue durante el “Primer Seminario Municipal para la implementación de programas de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos”, que organizan el Gobierno Regional de Piura y el Grupo Ciudad Saludable.
Actualmente Piura, sus siete provincias y 64 distritos, generan diariamente alrededor de 820 toneladas de residuos sólidos, de las cuales el 95% termina en botaderos por lo que “es muy urgente emprender medidas que cambien los patrones de producción, de consumo y disposición de residuos en una acción conjunta entre los gobiernos locales y los vecinos de cada jurisdicción”, afirmó Javier Atkins, Presidente Regional de Piura.
Por su parte, Albina Ruiz, presidenta del Grupo Ciudad Saludable, afirmó que el Acta de compromiso firmada por la mayoría de los alcaldes piuranos es el punto de partida para encarar seria y responsablemente un tema crítico para la Región y solucionar de una vez por todas el problema de los residuos en la ciudad.
Agregó que “la mala disposición de basura produce no sólo daños al ambiente si no, altera los parámetros de temperatura, genera problemas para la salud, provoca conflictos sociales, entre otros”.
Contribuir a que el 100% de los gobiernos locales de la región Piura cumplan las disposiciones técnicas y de política pública para la gestión integral y ambiental de los residuos sólidos, enmarcadas en la Ley Nº 27314 Ley General de los Residuos Sólidos, su modificatoria por el Decreto Legislativo Nº 1065; y la Ley que regula la actividad de los recicladores en el Perú Ley Nº 29419 así como sus respectivos reglamentos vigentes, es parte del Acta de Compromiso firmada hoy.

Asimismo, el documento contempla contribuir a que el 100% de los gobiernos locales de la región Piura, implementen programas de segregación en la fuente y recolección selectiva en sus ciudades, gradualmente, formalizando e incorporando a los recicladores y recicladoras de la región.

El programa “Piura Basura Cero”, es una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional de Piura y el Grupo Ciudad Saludable con el objetivo de promover y desarrollar modelos de gestión ambiental e integral de los residuos sólidos en la región, que involucre campañas educativas dirigidas a la población, la formalización de los recicladores, el manejo adecuado de residuos sólidos en general y de residuos peligrosos así como la reutilización de residuos para generar ahorros y una economía sustentable.

En el Perú se genera alrededor de 20,065 toneladas de residuos domésticos diariamente, de los cuales más del 25% es reaprovechable. Asimismo, existe más de 108 mil familias que se dedican al reciclaje, pero la mayoría son informales, pese a que ellos constituyen una fuerza laboral importante y contribuyen a la limpieza de las ciudades y recuperación de los residuos.



http://www.piuraweb.com/

PROMARINA PAITA CELEBRÓ SEMANA DE GRAU

LA ASOCIACIÓN NACIONAL PRO MARINA FILIAL PAITA QUE PRESIDE EL SR. LUIS ORLANDO LIMO CÁRCAMO, CELEBRÓ LA SEMANA DE GRAU DEL 2 AL 9 DE OCTUBRE , CON DIVERSAS ACTIVIDADES EN HONOR AL HÉROE DE ANGAMOS.





ENTRE LAS ACTIVIDADES PROGRAMAS PARA RESALTAR ESTA FECHA ESTUVO EL CONCURSO ESCOLAR "LA NIÑEZ DE GRAU EN PAITA" OBTENIENDO EL PRIMER PUESTO EL ALUMNO URIEL AEOLUS LEYTON RETO DE LA I.E.P. "NÉSTOR SAMUEL MARTOS GARRIDO" DE PUEBLO NUEVO DE COLÁN, EL SEGUNDO Y TERCER PUESTO FUE PARA LAS ALUMNAS ESTEFANY VANESSA ESPINOZA BRUNO Y MARÍA DE LOS ANGELES MOGOLLÓN RAMOS DE LA I.E. "JUAN PABLO II" DE LA LOCALIDAD DE PAITA.

ASIMISMO SE LOGRÓ OFICIALIZAR EL 2 DE OCTUBRE COMO DÍA DE LA DIGNIDAD PROVINCIAL, EL MOTIVO LA DEFENSA DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL QUE ASUMIÓ DON MIGUEL GRAU EN SU CALIDAD DE DIPUTADO POR PAITA, CUANDO EL 2 DE OCTUBRE DE 1878 SE PRESENTO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS EL PROYECTO DE ANEXAR A PAITA COMO DISTRITO DE LA PROVINCIA DE PIURA, GRAU MANIFESTÓ "NO SOLO COMO REPRESENTANTE SINO COMO HIJO DE ELLA, CREO MI DEBER, HACER USO DE LA PALABRA PARA DEFENDER SU EXISTENCIA", POR ESTE MOTIVO DESPUÉS DE LA CEREMONIA DE IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL EN LA PLAZA DE ARMAS SE REALIZÓ SESIÓN SOLEMNE EN LA MUNIDIPALIDAD PROVINCIAL Y EL ALCALDE ABOGADO PORFIRIO MECA ANDRADE ENTREGÓ LA RESOLUCIÓN 922-2011 QUE OFICIALIZA ESTE IMPORTANTE DÍA.





EN DICHA CEREMONIA QUE CONTO CON LA ASITENCIA DE AUTORIDADES Y REPRESENTES DE LA POBLACION PAITEÑA ERNESTO CASTILLO YEN DE PROMARINA DIO EL DISCURSO DE DONDE RESALTO LA LABOR DE GRAU EN EL CONGRESO.

EL 7 DE OCTUBRE SE DESARROLLO EL CONCURSO ESCOLAR DE PASACALLES OBTENIENDO EL PRIMER LUGAR LA I.E.P. "DIVINO NIÑO JESÚS" Y EL SEGUNDO LUGAR LA I.E. "ELISEO ALCIDES BERNAL LA SERNA".





LAS ACTIVIDADES CULMINARON CON LA VISITA DE LOS ALUMNOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA CEBA "ANTONIO DE LA HAZA RODRÍGUEZ" A LA FRAGATA DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ "SÁNCHEZ CARRIÓN" ACODERADA EN EL MUELLE DE LA ESTACIÓN NAVAL DE PAITA.

viernes, 7 de octubre de 2011











http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
Paita hizo Lavado de la Bandera por la Dignidad Nacional

PAITA,PIURA.- Por la dignidad nacional y en señal de rechazo a la entrega de los puertos a capitales extranjeros, la Plaza de Armas de Paita, fue escenario del lavado de la bandera, donde participaron dirigentes del Fentenapu, y miembros de la sociedad civil.

El acto se realizó hoy a las 11:00 a.m. dentro de las actividades programadas de rechazo a la Concesion al cumplirse dos años de la vergonzoza entrega del Terminal Portuario

Jorge del Rosario, dijo que no sólo los trabajadores de Enapu, sino también los pescadores, autoridades y toda la ciudad paiteña, nunca bajaron la guardia y están dispuestos a buscar la revision del contrato de concesion del puerto, uno de los más importantes del Perú.
En el acto participaron hombres y mujeres representantes de diversas instituciones, Fentenapu ,Trabajadores Pesqueros activos y jubilados , organizaciones de base, gremios representativos, pescadores, amas de casa, jubilados, artistas y publico en general, quienes expresaron su rechazo de manera pacifica,a la concesion y al exiguo 2% que la concesionaria entrega a Paita, segun estipula el contrato avalado por el gobierno central aprista y el gobierno local municipal.
Actualmente, TPE ha conformado conjuntamente con la Municipalidad de Paita un ente que administra el exiguo 2% que entrega a Paita , lo que los paiteños consideran como irrisoria y que a dos años no muestra resultados comprobados

martes, 4 de octubre de 2011






http://www.piuraweb.com/





PAITEÑOS LAVARAN BANDERAS POR FAENON PORTUARIO
Los paiteños agrupados en la sociedad civil realizarán este viernes 7 de Octubre , un lavado de banderas para expresar su rechazo al aumplirse dos años de la vergonzosa entrega de los puertos peruanos al empresariado privado chileno.
Estas ceremonia se realizará desde las 10 de la mañana en la Plaza de Armas del puerto de Paita (Piura). Por la noche El Frente de Desarrollo de Paita en coordinacion con la CGTP-Paita y el partido Nacionalista realizara una Vigilia en la Plaza Bolognesi como antesala a la movilizacion que desarrolaran el proximo 12 de Octubre por las calles de la ciudad portuaria.
En el acto participaran hombres y mujeres representantes de diversas instituciones, Fentenapu ,Trabajadores Pesqueros activos y jubilados , organizaciones de base, gremios representativos, pescadores, amas de casa, jubilados, artistas y publico en general, quienes expresaran su rechazo de manera pacifica, al exiguo 2% que la concesionaria entrega a Paita, segun estipula el contrato avalado por el gobierno central aprista y el gobierno local municipal.
Hay que indicar que actualmente, TPE ha conformado conjuntamente con la Municipalidad de Paita un ente que administra el exiguo 2% que entrega a Paita , lo que los paiteños consideran como irrisoria y que a dos años no muestra resultados comprobados.

EL FAENON
Terminales Portuarios Euroandinos, ganador de la concesión del puerto de Paita, resulto un grupo insolvente que no pudo cubrir las garantías exigidas y que fue protegido por Proinversión y el Ministerio de Tansportes y Comunicaciones
El consorcio Terminales Portuarios Euroandinos fue formado seis meses antes de la concesión. De acuerdo a declaraciones oficiales se trataba de una asociación peruano-portuguesa que eliminaba la preocupante posibilidad de intervención de intereses Chilenos que había sido mencionada constantemente en la fase previa al proceso.

El socio “peruano”: Cosmos Agencia Marítima S.A. tenía, hasta antes de la constitución del consorcio, dos socios principales: la empresa Chilena Von Appen (operadora de los proyectos para hacer los megapuertos de Valparaíso y Mejillones) y El Peruano Carlos Vargas Núñez.





De pronto, sin embargo, vendieron sus acciones y desaparecieron de los libros. Los nuevos socios eran tres hijos de Vargas Núñez: Enrique Vargas Loret de Mola, que tiene la gerencia de Cosmos; Carlos Vargas Loret de Mola que maneja la empresa Neptunia S.A. que además tiene como socia a Von Appen; y Luis Vargas Loret de Mola que maneja Tritón S.A.
El directorio de la empresa Cosmos se realiza cada cierto tiempo en Chile, los directores viajan regularmente a Santiago, lo que les da una característica cercana a la de testaferros.





En el proceso de ocultamiento de la presencia Chilena en el consorcio ganador de Paita tiene responsabilidad el presidente de la Autoridad Portuaria, Frank Boyle, que ejercia el cargo ilegalmente (un decreto del gobierno extendió su gestión por cinco años, pese a que estaba prohibido por estatutos).





Por denunciar estos hechos, un diario capitalino fue denunciado por supuesta difamación, acción judicial que constituye un intento de ocultar la verdad.
EL CONTRATO
El contrato de concesión tiene varios puntos que afectan los intereses del país, pues señala que la inversión es mita-mita: “el Estado pone el muelle actual en pleno funcionamiento (con sus clientes y utilidades) y el inversionista construye un muelle vecino.

El Estado pone las instalaciones actuales, el inversionista aporta un nuevo patio de contenedores y grúas. Pero las ganancias y las pérdidas se dividen diferente.

Si el negocio anda bien, el inversionista, que asume la administración de todo, se queda con el 98% de los ingresos y le entrega al Estado el 2% (cláusula 8.22 del contrato), si el negocio no anda bien, el inversionista puede pasar por caja ya que el Estado le tiene un Ingreso Mínimo Anual Garantizado (cláusula 10.1.2)”.

"Cuando se elaboró el contrato de concesión, no se tomó en cuenta que Paita es un puerto exportador y no importador, con lo cual la importación de los contenedore vacíos es cargada al exportador, es decir, tenemos un sobrecosto directo de 146 dólares por este aspecto", explican los agroexportadores . Es decir, la competitividad de los productos exportado por Paita se encuentra en juego
Lo que estaba en juego en Paita era el control de instalaciones portuarias que se encontraban plenamente operativas y que habian estado rindiendo una utilidad regular a Enapu de alrededor de 11 millones de dólares anuales.
La expectativa es que el inversionista pueda duplicar estos rendimientos. Pero, de acuerdo al contrato, la concesionaria abonará a la Empresa Nacional de Puertos un 2% sobre su utilidad. Esto significa cambiar 11 millones por 220 mil dólares y, en caso que se cumpliera la duplicación de ingresos, el ingreso para Enapu sería de apenas 440 mil dólares. Un pésimo negocio.

Pero hay más. El modelo aplicado al puerto establece una utilidad mínima para las operaciones por un monto de 16 millones de dólares anuales. Esto quiere decir que si, por déficit de gestión o desinterés en llevar adelante la prometida modernización, el consorcio produce resultados deficientes, de todos modos será compensado por el Estado.
A esto, Gonzalo Prialé contesta que le parece lo más normal que se pongan estos límites, porque nadie vendría al país con riesgo de obtener ingresos no atractivos. La ley del embudo.

Finalmente, las bases de la concesión no establecen planes de inversión, ni plazos en que deben producirse desembolsos de la concesionaria. Toda la experiencia de gestión de carreteras y aeropuertos privatizados muestra que el procedimiento utilizado para estos casos consiste en “hacer caja” con los fondos generados por la propia infraestructura concesionada, es decir con plata del mismo país



!!! TODOS A LAVAR LA BANDERA NACIONAL POR DIGNIDAD Y SOBERANÍA!!!











sábado, 1 de octubre de 2011




http://www.piuraweb.com/
ESTA ES LA MEJOR NOTICIA!!!!

FELIZ DIA DEL PERIODISTA...!!!!

“El periodismo es la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión del pensamiento y, por esa razón, no puede concebirse meramente como la prestación de un servicio al público a través de la aplicación de unos conocimientos o capacitación adquiridos en una universidad o por quienes están inscritos en un determinado colegio profesional.




El periodista profesional no es ni puede ser otra cosa que una persona que ha decidido ejercer la libertad de expresión de modo continuo, estable y remunerado”“el periodismo es la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión del pensamiento y, por esa razón, no puede concebirse meramente como la prestación de un servicio al público a través de la aplicación de unos conocimientos o capacitación adquiridos en una universidad o por quienes están inscritos en un determinado colegio profesional.




El periodista profesional no es ni puede ser otra cosa que una persona que ha decidido ejercer la libertad de expresión de modo continuo, estable y remunerado”