viernes, 30 de septiembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
JNE RECONOCE ELECCIONES MUNICIPALES CONVOCADAS POR PAITA EN LA TORTUGA
“La Municipalidad Provincial de Paita es la única competente para convocar a elecciones de autoridades municipales y llevar a cabo un proceso electoral en el Centro Poblado Caleta La Tortuga”, así lo informó el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante Oficio Nº 3168-2011-SG/JNE.
Esto, fue después de que la Municipalidad de Paita, presidida por el Alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade solicitara la participación de Jurado, como fiscalizador para el proceso de elecciones de autoridades municipales de La Tortuga, convocado por el mencionado gobierno local en el marco de la Ley Nº 28440.
Es así que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones reconoce la convocatoria de las elecciones de autoridades municipales para La Tortuga realizada por la Municipalidad de Paita, mediante la Ordenanza Municipal Nº 007-2011-CPP.
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones también señaló que el Órgano Técnico encargado de establecer la ubicación de los Centros Poblados es el Instituto Nacional de Estadística e Informática, que en su base de datos tiene consignado al centro poblado La Tortuga en el distrito y provincia de Paita. Hecho que ha sido reafirmado por el Ministerio de Economía y Finanzas y por el Ministerio de Energía y Minas, mediante los Decretos Supremos 005-2002-EF y 002-2001-EM, respectivamente, lo que le ha otorgado carácter oficial a dicha ubicación.
“Esto constituye una prueba más que La Tortuga siempre ha sido de Paita. Nosotros con pruebas estamos demostrando que La Tortuga se encuentra en la jurisdicción de Paita y que no nos basamos en mentiras. Esperamos que con esta prueba se deje de poner en tela de juicio la territorialidad de La Tortuga”, expresó el alcalde de Paita.
martes, 27 de septiembre de 2011


Pese a los llamados angustiados de los familiares del pescadorManuel Jesús Flores Macalupú (30),desaparecido la madruga del sábado en la bahía de Sechura (Piura), tras el naufragio de su embarcación "Bendición de Dios", hasta el momento no hay resultados positivios.
Cinco de los pescadores lograron salvarse y fueron ellos quienes dieron aviso a los familiares de Flores Macalupú (30), y recién el domingo por la tarde, los mismos que manifiestan, se podría encontrar en una zona poco accesible de la bahía.
Según los padres del desaparecido, María Macalupú Sullón y Damian Flores Morales, la búsqueda solo se realiza por parte de sus familiares y otros pescadores que se han sumado a las labores; sin embargo, existen zonas que no pueden cubrir.
Por lo tanto, solicitan apoyo a las autoridades para realizar la búsqueda vía aérea y poder localizar a Manuel Jesús Flores Macalupú.
Otra Embarcacion esta al garete
En las ultimas horas se informo de otra embarcación que permanece como desaparecida, se trata de la nave "Carlos Junior” que partió del Callao el pasado de 4 del pte.y ha debido llegar a Ancón luego de tres dias de pesca.
La embarcación “Carlos Junior” que se encuentra al garete es de color blanco y azul y cuenta con cuatro tripulantes. Hasta eldía 7 se ha tenido comunicación radial y se presume que haya sido arrastrada por la corriente hacia el norte en la zona de Isla de Lobos de Afuera o Lobos de Tierra.
Se pide la colaboración de las embarcaciones que se encuentran por esta zona para que ante alguna novedad comunicarse con el telf.951370959 - 968467097 pues los familiares se encuentran en Paita buscando apoyo de la Capitania de Puerto.
lunes, 26 de septiembre de 2011
COCO DE LA VEGA Y FABIOLA DE LA CUBA LLEGAN A PAITA
El espectáculo de Fabiola de la Cuba significa un recorrido por los centros históricos y naturales del norte del Perú
Este 30 de setiembre Paita se engalanará; pues llega a esta fructífera tierra el destacado Concertista de Guitarra, compositor y arreglista Coco Vega. Asimismo, la Plataforma Deportiva del malecón “Jorge Chávez”, se vestirá de música, folklore, color y luces, con la presentación del megaespectáculo “Vale un Perú” con más de 100 artistas en escena encabezados por Fabiola de la Cuba. Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar gratuitamente de una noche de magia que arrancará a las 9:00 p.m.
Estos eventos fastuosos eventos son organizados por la Municipalidad Provincial de Paita, a través de la Sub Gerencia de Promoción Empresarial y Turismo.
Coco Vega quien es un concertista de gran talento e intensa actividad en el Perú y el extranjero por su virtuosidad y versatilidad de géneros de la música clásica, peruana y latinoamericana, se presentará, a partir de las 8 pm en la Parroquia “San Francisco de Asís”. Interpretará dentro de su repertorio temas como: Vals N3 (Antonio Lauro), Vírgenes del Sol (Bravo de Rueda), Tico Tico (Zequiña Abreu), Quisiera Quererte (Andrés Castillo), Moscardo Latino (Rimsky Korsakov), entre otras melodías.
El alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade invita a todos los paiteños a no perderse este fascinante show. “Es una maravillosa oportunidad de sentirnos orgullosos de nuestra música y de compartir una noche en la que se impregna y deja sembrado el tema de identidad, de asimilar y sentir todo lo que podemos ser como peruanos, especialmente como paiteños, herederos de una tierra fructífera”.
sábado, 24 de septiembre de 2011
PIURA Y PAITA SE RINDIERON ANTE LA MECHITA
Con la presencia de las más altas autoridades de la Región y la participación masiva de miembros de las Fuerzas Armadas se celebró hoy en la Basílica Catedral de Piura la Solemnidad de Nuestra Señora de las Mercedes, “gran Mariscala del Perú” y “Patrona de las Fuerzas Armadas”.
La Santa Misa y Te Deum fue presidida por Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura.
En su homilía Monseñor Eguren rindió un sentido homenaje a los miembros del Ejército Peruano recientemente asesinados en el VRAE y pidió a los fieles que volvamos la mirada a la Virgen y pidamos su intercesión y ayuda maternal “para vernos libres de todos los males.
Vencedora ayer de piratas y corsarios, ‘La Mechita’ nos ayudará hoy en la lucha contra el mal y en la victoria sobre la delincuencia común, el crimen organizado, el narcotráfico y los remanentes del terrorismo”.
http://www.arzobispadodepiura.org/content/view/1457/48/
Multitudinaria celebración en Paita
“¿Qué nos mueve a hacer grandes sacrificios por encontrarnos con ‘La Mechita’? – preguntó nuestro Arzobispo expresando además su alegría al ver escenas tan conmovedoras de camino a Paita, con peregrinos ancianos, matrimonios, niños, jóvenes, enfermos que con devoción caminaban hacia el Santuario: el saber que Ella nos ama, que para Ella somos muy valiosos, que tenemos un lugar en su corazón, que escucha nuestras oraciones, que intercede siempre por nosotros”.
La noticia del inicio de la Campaña provocó espontáneos aplausos de los presentes
Contamos hoy con un proyecto que con su realización permitirá dar una solución definitiva a los problemas que hoy aquejan al Santuario de Paita y la Basílica de nuestra Madre recuperará todo su esplendor.
El costo del mismo asciende a la suma de aproximadamente S/. 3’000,000 (tres millones de nuevos soles). Por ello quiero convocar a todos a sumarnos a una gran campaña “Pro Fondos Restauración del Santuario y Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita”, y que hemos llamado “Todos por La Mechita”.
El trabajo para hacer realidad este anhelo será de largo aliento, por lo que los invito a no ceder al pesimismo y a la desilusión”, sostuvo Monseñor Eguren.
“Estoy seguro que todos los Piuranos, autoridades y pueblo fiel, nos pondremos de pie para hacer de esta Campaña una maravillosa oportunidad para testimoniar nuestra fe católica y nuestro profundo amor filial a Santa María, ‘La Mechita’, nuestra querida ‘Mamita’”, agregó. Al finalizar la Santa Misa, Nuestra Señora de las Mercedes recibió el homenaje del Consejo Directivo del Congreso de la República, al celebrarse casi 500 años de esta advocación.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Por otro lado, el domingo 25 de setiembre, se dará inicio a la campaña denominada "Todos por la Mechita", donde se realizará una colecta extraordinaria en todas las parroquias e iglesias de la arquidiócesis para recaudar fondos destinados a la restauración del Santuario de Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita.
Todo el importe recaudado será empleado en trabajos de consolidación de las estructuras y restauración arquitectónica, pues el proyecto para dar solución definitiva a los problemas del santuario necesita un presupuesto de tres millones de soles.
El Santuario y Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes, ubicado en el Cerro de las Tres Cruces, fue construido hace 40 años con una tecnología innovadora y adornada con bellos vitrales; sin embargo, con los años se ha visto afectado por estar construido sobre un suelo de arcilla expansiva, fenómenos de hundimiento y levantamiento, así como problemas de desgaste y corrosión
jueves, 22 de septiembre de 2011
PRO-MARINA PAITA JURAMENTO DIRECTIVA 2011-2013
miércoles, 21 de septiembre de 2011

No hay ninguna renuncia oficial por parte del titular del sector salud que haya sido canalizada por vía regular al Gobierno Regional; y mucho menos ahora, que nuestro sector afronta un serio brote de Bartonelosis en la provincia de Huancabamba, que ha cobrado dos víctimas mortales.
Respecto al problema de salud, al que se atribuye la publicación de un medio de comunicación local , que informa sobre la supuesta renuncia; se aclara también que el Dr. Héctor Rodríguez Báster goza de una excelente y envidiable salud.
Por la responsabilidad y las gestiones propias del cargo, el funcionario se encontraba fuera de la ciudad de Piura, siempre teniendo conocimiento del desarrollo de las acciones ejecutadas desde la institución. Hoy a su retorno, se ha acercado a los hospitales Santa Rosa y Regional, para conocer el estado de salud de los pacientes con bartonelosis; así mismo hacer las coordinaciones respectivas para la atención oportuna y tratamiento médico que reciban éstos y otros pacientes que sigan llegando de las zonas afectadas. Además de realizar las coordinaciones respectivas con las autoridades para que sumen esfuerzos en el control de este brote; estando dispuesto a viajar a las zonas altoandinas afectadas, apenas se tengan el primer reporte de las brigadas y los epidemiólogos que hoy se han desplazado a huancabamba.
Como funcionario de confianza de la gestión del Presidente Regional, Javier Atkins, se retirará del cargo cuando ésta autoridad así lo disponga; esperando aclarar de esta manera, la ola de rumores al respecto.
Héctor Luis Rodríguez Báster (La Habana, Cuba, 1945), Especialista en Medicina Interna y en Salud Pública, Doctor en Medicina; Miembro de la Sociedad Cubana de Medicina Interna y de Salud Pública. Profesor de la Universidad Nacional de Piura en Maestrías de Medicina Familiar, Comunitaria y Atención Primaria de Salud (APS), así como Salud Pública y Doctorado en Ciencias de la Salud.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Los medios de transporte interprovincial, desde el día 23 al 26 de setiembre, se ubicarán en el frontis del cementerio general de Paita. Asimismo, durante estos días no se permitirá la circulación de mototaxistas en la ciudad de Paita, que no estén registrados en la Municipalidad Provincial.
“Hacemos un llamado a toda la población para que hagamos más agradable la estadía de los ilustres visitantes que de diferentes lugares del país nos visitan en esta ocasión”, expresó Meca Andrade.
Tan importante como lo señalado anteriormente, era imprescindible y necesario preservar la limpieza y el ornato de la ciudad; en ese sentido se ha dispuesto la colocación estratégica en diferentes partes de la ciudad la instalación de baños químicos donde solo se podrá miccionar
· A la fecha se han registrado 336 robos en las provincias de Sullana, Talara, Piura, Paita y Morropón.
· Los distritos con mayor índice de robos en esta localidad son Sullana, Talara y Piura
· Al cierre de agosto del 2011 a nivel nacional se han registrado 4,122 robos de cables, quedando incomunicados más de 770, 457 mil afectados por estos actos delictivos.
· A través de la línea gratuita 0800-19000 se pueden denunciar estos casos
Telefónica informó que a agosto del 2011 se registraron 336 robos y cortes de cables telefónicos que dejaron incomunicados a un total de 46,088 clientes en las provincias de Sullana, Talara, Piura, Paita y Morropón, que vieron afectados su derecho a la comunicación. Esta cifra representa un incremento de 38.8% en comparación con similar período del 2010.
“Las telecomunicaciones son vitales para el desarrollo de nuestro país. La suspensión del servicio, debido a los constantes robos de cables, impide que las personas puedan comunicarse. Esto es más grave aún si tenemos en cuenta que muchas veces estos actos vandálicos afectan zonas en las que hay hospitales, comisarías, estaciones de bomberos y colegios, entre otros, lo cual puede generar graves perjuicios a la sociedad”, sostuvo Renzo Habich, asesor legal de Telefónica del Perú.
Al cierre de agosto del 2011 se han registrado más de 4 mil robos de cables a nivel nacional que han dejado incomunicados más de 770, 457 hogares. Del total, 54% corresponde a Lima y 46% a provincias. Las ciudades más afectadas son Lima, Chimbote, Huancayo, Piura, Ica, Arequipa, entre otros. En lo que va del año, se estima que 96,307 mil personas en promedio al mes se quedan sin servicios de telefonía debido a estos actos.
La reventa del cobre (metal del que están hechos los cables de telefonía) es una de las principales razones por la cual los delincuentes cometen este delito.
“La falta de sanciones drásticas es uno de los principales motivos de la reincidencia para estos delitos a lo que se suman las penas disuasivas que no contribuyen a desalentar a los delincuentes ya que son relativamente pocas las condenas con prisión efectiva; además, la mayoría de sanciones ni siquiera supera los tres años de pena privativa de libertad y tienen una ejecución suspendida por lo que los delincuentes continúan hurtando” afirmó Habich.
A fin de contrarrestar estos actos ilícitos contra los servicios públicos, Telefónica continúa implementando acciones de prevención y de seguridad de la mano de la Policía Nacional, entre las que destacan acciones de patrullaje, intervenciones y una serie de operativos.
Habich exhortó a la población a denunciar los delincuentes responsables de estos delitos. “Es necesario que este tipo de delitos sea comprendido en su real dimensión, a fin de que se tome conciencia del daño social que producen ya que es la población en general la que es severamente afectada cada vez que su servicio telefónico es interrumpido”, afirmó el Representante legal de Telefónica del Perú.
Para atender estas denuncias, Telefónica ha puesto a disposición del público la línea 080019000 a través del cual se pueden reportar robos de cables, uso inadecuado de Internet, buzones sin tapa, cables caídos, postes a punto de caerse, activación de alarmas, así como a terceros extraños que sean vistos manipulando la red, entre otros.
Información Legal
De enero a agosto del 2011 se registraron 78 intervenciones en todo el país, de las cuales 48 corresponden a Lima y 30 a provincias. Como producto de dichos casos se está investigando a 105 personas, 16 de las cuales se encuentran en diferentes establecimientos penitenciarios a nivel nacional al haberse dictado en su contra, mandato de detención al momento de la apertura de la instrucción penal. Un grupo importante viene purgando carcelería debido a que ya fueron sentenciados con penas privativas de libertad con carácter efectivo
domingo, 18 de septiembre de 2011
Escolares de sierra piurana participaron en concurso de proyectos productivos
La producción comercial de zapallo ecológico, la promoción del turismo en provincias de Ayabaca, y la elaboración de chifles, fueron los temas centrales de las propuestas declaradas como ganadoras del Concurso de Proyectos Escolares relacionados al Comercio Exterior, dirigido a escolares de colegios del corredor económico Montero-Sicchez-Jililí.
El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Pedro Ortiz, indicó que el concurso se realizó en el marco de la promoción de la cultura exportadora, en materia de comercio exterior que viene desarrollando el sector a su cargo, en coordinación con gobiernos locales, unidades de gestión educativa local, organizaciones de pequeños productores, entre otras entidades.
Destacó que el corredor Montero-Sicchez-Jililí, distritos de la provincia de Ayabaca, es zona de producción de la panela granulada orgánica, incluida en el Movimiento Un Pueblo, Un Producto (OVOP), corriente internacional que busca el desarrollo integral de una comunidad en base a un producto emblemático.
Ortiz informó que los estudiantes ganadores obtendrán una Beca Integral en la Carrera Técnica de Administración de Negocios Internacionales, otorgada por el Instituto Superior Pacífico Norte, auspiciador del certamen.
La premiación se realizará el 02 de Octubre, en el Estadio Municipal de Montero a la 01:00 p.m. como parte del programa del IV Festival de la Panela 2011.
Ganadores
PRIMER PUESTO
-Proyecto: “Cultivo Y Producción Del Zapallo Ecológico para La Comercialización Del Mercado Local Y Nacional
En El Centro Poblado Menor De Oxahuay
Distrito De Sicchez Provincia De Ayabaca
-Ganadora: Tatiana Rosales Huamán
-Colegio: I.E. Secundaria de Oxahuay
-Localidad: SÍcchez - Ayabaca
SEGUNDO PUESTO
-Proyecto:“Promoción Y Difusión Del Turismo En Los Distritos De Paimas, Montero, Jililí, Sícchez, Lagunas Y Ayabaca”
-Ganadora: Joselyn Ricalde Encalada
-Colegio: I.E. Dagoberto Torres Agurto
-Localidad: Jililí
- Ayabaca
TERCER PUESTO
-Proyecto:“Chifles de Arracacha”.
-Ganador: Omar Llacsahuanga Vicente -Colegio: I.E. Otoniel Alcedo Culquicóndor
-Localidad: Sícchez – Ayabaca
Presidente regional visitó Feria de Ciencia
Un llamado a los alumnos participantes de la Feria de Ciencia organizada por el Colegio Carlota Ramos de Santolaya, hizo el presidente regional, para que continúen esforzándose por el estudio y la investigación y se mantengan al margen de actividades fuera de la ley.
“Quiero felicitar a los alumnos por las investigaciones que cada uno ha realizado porque sabemos el esfuerzo y dedicación que le han puesto a sus proyectos y es así como deben mantenerse, siempre atentos a ser los mejores dentro de los estudios para lograr una profesión”, dijo Atkins a los estudiantes.
El mandatario regional siguió con atención la explicación de cada proyecto participante entre los que destacan desalinización de agua de mar, sistema de riego semi automático, compresora de aire casero, muebles de cartón reciclables, refrigeradora casera, sistema de alarma usando un Mouse, entre otros.
Los pequeños se mostraron agradecidos por la visita del Presidente Regional, con quien compartieron parte de sus creaciones que participan en la feria, como yogurt de algarrobina, helado de limón, yogurt de maracuyá, suspiro de algarrobita entre otros.
miércoles, 14 de septiembre de 2011

JUDO INTERNACINAL EN PAITA
http://www.serperuano.com/2011/07/arturo-woodman-hizo-entrega-de-material-deportivo-para-el-judo-en-paita/
http://www.serperuano.com/2011/07/arturo-woodman-hizo-entrega-de-material-deportivo-para-el-judo-en-paita/
1.-CLUB PASEVALJI ECUADOR 35 Judokas
2.-CLUB INTIPA CHURIN DE PAITA 45 Judokas
3.-CLUB YAMASHITA CHIMBOTE 25 Judokas
4.-CLUB UNIVERSIDAD NACIONAL PIURA 17 Judokas
5.-CLUB JIGORO KANO PAITA 05 Judokas
6.-CLUB 29 COMANDANCIA LIMA 10 Judokas
7.-CLUB REGATAS LIMA LIMA 10 Judokas
8.-CLUB KOGA PIURA 16 Judokas
9.-CLUB KOEMG HNOS CASTILLO PAITA 10 Judokas
En total participaran 173 deportistas ya inscritos en todas sus categorías desde infantil 04 a 20 años, faltando por inscribir a los clubes de AREQUIPÀ, TACANA, PUNO ,asimismo estarán presentes 04 árbitros Nacionales y 02 arbitras Ecuatorianos como 06 árbitros de la Liga de Judo de Paita.
Se pondrá en juego 150 medallas de ORO, PLATA Y BRONCE , Así como 09 trofeos para la premiación por equipos. Se trabajara en dos áreas con dos tableros electrónicos y 12 árbitros
Son 04 hoteles los que acogerán a los visitantes y sus alimentos en el restauran BAHAMAS.
La programación .
El viernes 16-09-11- a partir de las 5.00 a las 7.30 p.m. entrenamientos de las delegaciones en el Coliseo Municipal.
El día Viernes 16-09-11a las 7.30 p.m. en el COLISEO MUNICIPAL congreso de arbitraje dirigido a Entrenadores, Dirigentes y Deportistas .
Viernes 16-09-11 a las 8.00 p.m. Sorteo En el Coliseo Municipal
SABADO 17-09-11 DE 6.00 a.m. A 7.40 a.m. Peso de deportistas.
SABADO 17 -09-11 hora 8.30 a.m. Inicio de competencia con categorías JUVENIL-JUNIOR MAYORES
SABADO : 17-09-11 HORA: 9.30 AM INAUGRACION DEL EVENTO Con participación de AUTORIDADES.
PROGRAMA DE INAUGRACION
1.-HIMNO NACIONAL. ECUADOR
2.-HIMNO NACIONAL . PERU
3.-Palabras de Bienvenida presidente Liga Judo de Paita: Prof. OSCAR CASTILLO MORAN
4.-Palabras por el Representante de l Federación de Judo RAUL VILLANUEVA LOPEZ
5.-Juramentación por atleta seleccionada del Perú ZAMIRA QUILICHE CHUNA
6.-Inauguración a cargo del señor alcalde Dr. PORFIRIO MECA ANDRADE
Se contara con la presencia de la BANDA DE MUSICOS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU
La liga de Juado q agradece públicamente a : COMISION DE LA MUNICIPALIDAD DE FERIA DE MERCEDES, CAJA MUNICIPAL DE PAITA, DEXIM, TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS. y a otras personas.
martes, 13 de septiembre de 2011
El titular del Ministerio de Producción denunció irregularidades detectas en el Viceministerio de Pesquería para evitar el pago de las sanciones
Burneo explicó que las sanciones impuestas a las empreas del sector por vulnerar la norma pesquera en el lapso de tiempo mencionado suman en total unos 925’616.025 soles, de las cuales solo se han cancelado 33’850.782 soles.
Asimismo, el ministro preció que el el 46,4% del monto no pagado corresponde a diez empresas: Pesquera Velebit, Pesquera 2020, Pesquera Polar, Isla de ONS, Pesquera Hayduk, Corporación Pesquera Inca, Empresa Pesquera Lobos de Afuera, Pesquera Z y T, Pesquera Diamante y C & M Pesca.
La deuda inicial de esas diez empresas, indicó Burneo, ascendía a unos 417’083.562 nuevos soles y solo pagaron 3’014.493 nuevos soles.
El titular del Ministerio de Producción aseguró también que la procuradora del ministerio, Carmen Tamayo, denunciará mañana a la fiscalía a funcionarios del Viceministerio de Pesquería por delitos cometidos en el ejercicio de su función, los mismos que serían responsables de que estas empresas no hayan pagado sus multas y sigan operando.
Indicó que se han encontrado diversas irregularidades, entre ellas que funcionarios del Viceministerio de Pesquería permitieron que expedientes por sanciones pecuniarias sean declarados como prescritos, y por lo tanto serían incobrables.
El Órgano de Control de ese sector ha encontrado que 58 expedientes de procesos administrativos sancionadores habrían prescrito debido a la inacción de los funcionarios, en tanto que otros 300 expedientes administrativos estarían por prescribir, apuntó.
“Hemos detectado la sustracción, por parte de funcionarios, de expedientes sobre sanciones, en otros casos los expedientes fueron empapelados con la finalidad de lograr la prescripción”, manifestó Burneo.
Añadió que con las investigaciones efectuadas se concluyó que hay 1.653 embarcaciones pesqueras que tienen más de una sanción por el incumplimiento de las normas del sector.
Entre los años 2004 y 2010 hubo 53 embarcaciones que registraron más de 50 sanciones y continúan operando, adicionalmente hay otras 16 embarcaciones que tienen más de 90 sanciones en el mismo período, refirió.
Señaló que luego de lo detectado, el Ministerio de la Producción decidió iniciar procesos disciplinarios, como la separación del personal, y se formularán las denuncias penales en los casos que corresponda. Además se efectuará una auditoria de gestión a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia (Digsecovi) y a la Dirección de Extracción y Procesamiento del ministerio.
Enlace
61 naves con licencias irregulares pescaron por U$20,5 millones
sábado, 10 de septiembre de 2011
Indicó que actualmente existe un sesgo hacia la pesca industrial, debido a los atractivos precios de la harina de pescado en el mercado internacional, sacrificando el consumo humano directo en el país.
En ese sentido, considero que se necesita reorientar la pesquería hacia el consumo humano directo, pues es funcional con la estrategia de seguridad alimentaria que es un componente básico de la inclusión social.
“Hablamos de seguridad alimentaria en el entendido de tener la posibilidad de tener un abastecimiento de proteína de bajo costo basado en productos marinos”, anotó.
Refirió que es central y fundamental tener una pesca en la que se aumente la oferta en cantidad y diversidad de productos hidrobiológicos para consumo popular.
“Es muy lucrativo quemar pescado para convertirlo en harina, y el patito feo y la cenicienta siempre ha sido la pesca para consumo humano directo”, refirió.
Adelantó que se pondrá énfasis en la mejora de la infraestructura y los desembarcaderos pesqueros artesanales, pues son elementos importantes en la estrategia del sector y están, además, en el marco de promoción de las Micro y Pequeñas Empresas (Mype).
Explicó que el sector pesquero ha sido boyante en los últimos años, pero ha habido una asimetría en la distribución de los frutos de la prosperidad y los pescadores artesanales no han sido los más favorecidos, por ejemplo, en el acceso a prestación de salud o jubilación, o a oportunidades de desarrollo de otras actividades en los períodos en los que no hay actividad pesquera.
Recordó que hace dos semanas se lanzó la campaña a comer pescado que busca inducir un mayor consumo de productos hidrobiológicos, pues actualmente el consumo es de 22.1 kilogramos al año por persona, nivel bajo que se explica por la escasa posibilidad de acceder a estos productos.
“Pero estos aspectos ya están siendo observados por el ministerio para ver la conexión entre pesquería e inclusión social”, manifestó.
De otro lado, Burneo destacó la importancia de tener un sector pesquero sostenible en términos ecológicos.
“La idea es promover el desarrollo de la actividad pesquera, pero preservando los equilibrios medio ambientales sin depredar el recurso, para lo cual tienen que mejorar la calidad de los controles, la fiscalización y las sanciones”, anotó.
Mencionó que los controles, fiscalización y sanciones están asociados a la modificación de conducta y establecimiento de incentivos y penalidades a los funcionarios de este sector, lo cual es fundamental.
Finalmente, previó que el sector pesquero crecerá este año, aunque no precisó en qué magnitud.
El Presidente Regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, y sus funcionarios, se reunieron con la Vicepresidenta de la República Marisol Espinoza y el Ministro de Producción Kurt Burneo para exponer la problemática del sector en la región, precisando que existen lgunos lotes de maricultura en conflicto así como expedientes que solicitan ampliación de áreas marítimas, falta de desembarcaderos en la zona de Sechura.
Se ha detectado el ingreso de pesqueras foráneas que llegan para procesar harina y mientras que las autorizaciones se brindan sólo para trabajar los residuos, so pretexto de ello se está utilizando producto bueno, de consumo humano y se pasa para harina, además de la falta de seguridad dentro del mar por la presencia de piratas.
Respecto a la exploración petrolera en la zona, se habló de la presencia de empresas como Olympic, Faulkner Exploration INC S.A sucursal del Perú y Savia, algunas de ellas han tenido inconvenientes por los problemas sociales y no pueden avanzar con la parte social.
También se presentaron algunas alternativas de solución al problema como implementar programas de simplificación administrativa y de trámite por parte de la autoridad (Dicapi- Direpro).
Oscar Vásquez, vicerrector de la UNP destacó que su representada está trabajando mancomunadamente con el Gobierno Regional para apoyar en implementar programas o proyectos que ayuden a solucionar las problemáticas presentadas.
A su turno Marisol Espinoza ratificó la preocupación de su gobierno por el sector pesquero y aseguró que una de sus tareas es ratificar el tema de la inclusión social a través del sector producción y se comprometió a buscar una alternativa para trabajar proyectos que permitan ir avanzando en el sector pesquero
La delegación del Gobierno Central, anunció que la próxima semana se estará citando a los administradores de los desembarcaderos de todas las regiones y funcionarios regionales para brindar una capacitación en temas administrativos, donde además se les entregará un manual completo sobre procedimientos.
Kurt Burneo resaltó que dentro de la inclusión social está la seguridad alimentaria y que en el caso de pesca incluye poner una mayor oferta de recursos marinos sobre todo para personas que menos tienen, y así disminuir la desnutrición, por ello uno de los énfasis está en desarrollar un consumo humano de estos productos y evitar que se conviertan en harina..
Para el próximo mes se contará con tres fiscalizadores que trabajen en sedes y establecer sanciones más severas frente a la inobservancia de la inoperatividad, no sirve de nada tener sanciones que no se cumplan, también se fortalecerán los programas de extensionismo pesquero con tema de pesca artesanal, acuicultura y administración.
Kurt Burneo, aseguró que se trabajará el lado más débil del sector pesca como son los pescadores artesanales, ello se solicitará el apoyo del Gobierno Regional, de manera que se les pueda brindar un seguro y otros beneficios a los pescadores, dijo que su despacho tendrá las puertas abiertas para trabajar de cerca con la gestión regional.
.
jueves, 8 de septiembre de 2011
TORTUGUEÑOS PIDEN QUE SE INSTALE PLANTA DESALINIZADORA EN SU CALETA
Los vecinos del Centro Poblado Caleta La Tortuga se reunieron con el alcalde de Paita, Regidores y Funcionarios, para pedirles al unísono realicen las acciones correspondientes para instalar una planta desalinizadora en la referida caleta, debido a que el Sistema Integral de Agua y Alcantarillado es a largo plazo.
Al efecto, el alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade junto a su Regidores expresaron su voluntad por mejorar la calidad de vida de la población, motivo por el cual manifestaron su férreo compromiso para realizar las gestiones pertinentes, con el objetivo de que la planta desalinizadora sea toda una realidad en la caleta.
“Paita jamás va a dejar de apoyarlos. Hoy como alcalde asumo y expreso mi voluntad de continuar trabajando por el desarrollo humano de La Tortuga. Este proyecto es decisivo y trascendental para el futuro de Paita, pues garantizará con calidad y eficiencia el servicio público del agua a toda esta zona, además de atender las demandas futuras derivadas de su crecimiento poblacional”, expresó el alcalde de Paita.
Agregó, que en el transcurso de esta semana se estará anunciando cómo va el proceso de instalación de esta planta desalinizadora y que se realizará una reunión con la empresa Lake Palmer para que les explique en términos técnicos el referido proyecto y cuál es el presupuesto que se necesita para hacer toda una realidad la instalación de la planta.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Demanda de agua ha aumentado en La Tortuga
MUNICIPALIDAD DE PAITA CUBRE TOTALMENTE EL SERVICIO DE AGUA EN LA TORTUGA
La demanda del servicio de abastecimiento de agua en el Centro Poblado Caleta La Tortuga-jurisdicción de Paita- ha aumentado significativamente durante las últimas semanas; al efecto la Municipalidad Provincial de Paita se encuentra cubriendo totalmente la provisión del líquido elemento.
Esto se suscitó después que la comuna de Paita redujera el precio del agua que se expende en el Centro Poblado Caleta La Tortuga a s/ 1.00 por cilindro, con la finalidad de llegar a la población de más bajos recursos, en donde la pobreza, el desempleo, la enfermedad y otros factores sociales conforman una situación precaria.
“Para nosotros ha sido urgente colocar el tema de la escasez de agua como un asunto prioritario en la agenda, debido a que este desabasto afecta principalmente a la gente más pobre, que es la que tiene que acarrear el agua por varios kilómetros”, expresó el alcalde de Paita Meca Andrade.
Agregó, que es menester de la actual gestión edil garantizar la presencia del recurso agua para el futuro y que la población realice un uso y manejo racional y sostenido de este recurso para las próximas generaciones.
La jefa de la Oficina de Noques Sra. Paola Soto indicó que actualmente se vienen abasteciendo todos los noques con los que cuenta la población de La Tortuga. “No estamos mirando caras, ni condiciones. Solo estamos cumpliendo con el oportuno abastecimiento de agua para toda la población de la caleta, pues es menester de alcalde provincial dotar de agua a los vecinos, pues el acceso a ella es un derecho humano”, expresó la funcionaria.
DATOS:
Cabe señalar que anteriormente el precio que se cobraba por cilindro de agua era de 3 nuevos soles, tarifa que no era accesible para la económica de la población de la caleta.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Comuna busca garantizar orden en la ciudad
CONTRATAN MÁS PERSONAL PARA SERENAZGO EN PAITA
El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, informó que de los 25 efectivos de serenazgo que se tiene, estos han incrementado a 42, por motivo de conmemorarse la festividad Virgen de las Mercedes y poner más orden a la ciudad. El personal ha sido seleccionado y ya se encuentran laborando desde el día 03 del presente mes.
Los Serenos estarán desplegados en puntos estratégicos de la ciudad de Paita, con la finalidad de regular la conducta ciudadana ante hechos delictivos que puedan presentarse, aseguró Meca Andrade.
El personal de Seguridad Ciudadana, también cumplirá acciones como el reordenamiento del comercio ambulatorio, en la venta de bebidas alcohólicas, gaseosas y otros rubros, este año existirá un mayor control a comparación de años anteriores, a fin que los visitantes nacionales e internacionales se lleven una buena imagen de la histórica ciudad de Paita.
A la fecha la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana cuenta con 42 efectivos, tres camionetas y dos motocicletas, cuyos efectivos también se trasladarán a las zonas alejadas de la ciudad. “el problema de la inseguridad ciudadana no sólo es de la Policía, Serenazgo, Juntas Vecinales, sino también de la misma sociedad. Es por eso que todos debemos sumarnos al objetivo de hacer de Paita una ciudad segura. Donde podamos transitar libremente”, apuntó.
Meca Andrade agregó que, en algunas calles y avenidas de la ciudad, no se permitirá el armado de carpas para la venta de cerveza, comida y otros. De incurrir contra las disposiciones de la comuna edil, el personal de Seguridad Ciudadana, procederá a requisar los productos
sábado, 3 de septiembre de 2011
IMPLEMENTAN NUEVO SISTEMA DE RECOJO DE DESECHOS EN PARTE BAJA DE PAITA
La Municipalidad de Provincial de Paita iniciará un nuevo sistema de recojo de residuos sólidos en horario matutino y vespertino, con lo que se busca que las calles del distrito se encuentren limpias todo el día, informó su alcalde, Abog. Porfirio Meca Andrade.
Al efecto, bajo el lema “A MI PAITA LA QUIERO LIMPIA” el alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade, realizará la ceremonia de inauguración y bendición de doce modernos moto furgones que ha adquirido dicha comuna, para efectivizar la tarea en el recojo de residuos sólidos en el casco urbano del Distrito de Paita, así como controlar la eficacia de la limpieza pública.
El acto de inauguración se realizará el día sábado 3 de setiembre, a las 9.00 am en el Jr. San Rafael y Calle “Sagrado Corazón de María” (ubicadas entre la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes y Ex 11).
La adquisición de los doce moto furgones es una iniciativa del alcalde Meca Andrade, pues estos equipos ocupan poco espacio, lo que permite que ingresen a calles y jirones donde normalmente el camión recolector no puede ingresar y al mismo tiempo supervisar la limpieza de las calles.
“No se puede hablar de un paraíso natural si nuestras calles no se encuentran limpias. Es necesario que todos nosotros nos unamos y mantengamos el firme compromiso de cuidar y no ensuciar nuestra ciudad. Nosotros como autoridades estamos haciendo todo lo posible por cambiarle la cara a Paita, pero no lo podemos hacer solos, necesitamos de la ayuda de los vecinos”, expresó Meca Andrade.
La campaña “A MI PAITA LA QUIERO LIMPIA” compromete a los vecinos y autoridades locales a participar en las actividades de segregación de residuos sólidos, para mejorar las condiciones de vida, demostrando el amor por Paita, y también fortalecer la imagen local y la competitividad que el distrito necesita para progresar en justicia, libertad, integración y sostenibilidad.
v Se busca promover los liderazgos juveniles y su contribución al fortalecimiento de la democracia
Con el objetivo de promover el liderazgo y la participación juvenil organizada en la construcción de la ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia en Piura, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó en este departamento la segunda edición del concurso nacional “Mejores prácticas ciudadanas de jóvenes”.
La presentación estuvo a cargo de la licenciada Miryam Vargas Apolinario, representante del Componente Juventud del JNE, quien expuso detalladamente los lineamientos y objetivos del concurso, convocado por segundo año consecutivo.
El certamen consiste en la presentación de experiencias ciudadanas en cualquiera de los siguientes temas: educación en temas de ciudadanía y democracia, promoción de valores cívicos ciudadanos, vigilancia y control ciudadano, promoción del liderazgo social y político de los jóvenes, incidencia en espacios de toma de decisión y fomento de la interculturalidad.
Podrán participar agrupaciones juveniles, entre parroquiales, universitarias, culturales y vecinales, entre otras formas de organización. Las prácticas serán recibidas hasta el 10 de octubre de 2011 y las bases están disponibles en el portal http://www.zonajovenjne.com/.
Este concurso se realiza como parte de las celebraciones por los 80 años del JNE y es convocado por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, a cargo del doctor Fernando Rodríguez Patrón.
El JNE, consciente del vínculo de los jóvenes con las tecnologías de información y comunicación, responderá a través de su cuenta en Facebook y Twitter (ZonajovenJNE) las consultas, inquietudes y comentarios sobre el concurso, a fin de generar un canal efectivo de comunicación con todos los participantes.
viernes, 2 de septiembre de 2011
También buscan tratar las aguas que afloran en el sector “San Martín Occidente”
ALCALDE DE PAITA BUSCA SOLUCIONAR FALTA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PROVINCIA
Las gestiones iniciadas por el Gobierno Municipal de Paita, representado por el Alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, para realizar un mejor abastecimiento del servicio del líquido elemento en la provincia, derivaron esta semana en la presentación de una propuesta de la empresa Lake Palmer para instalar en el Centro Poblado La Tortuga una planta de desalinización de agua de mar.
“Se trata de un proyecto decisivo y trascendental para el futuro de Paita, pues garantizará con calidad y eficiencia el servicio público del agua a toda esta zona, además de atender las demandas futuras derivadas de su crecimiento poblacional”, expresó el alcalde de Paita.
Acerca de la propuesta que presentó Lake Palmer, el alcalde, regidores y funcionarios que estuvieron presentes en la exposición optaron por la propuesta 1, la misma que el día 06 de será ampliada y analizada.
La desalinización es un proceso que permite separar las sales del agua mediante membranas.
Las plantas desalinizadoras pueden emplear, además del agua de mar, aguas subterráneas procedentes de acuíferos salobres más o menos profundos, así como aguas superficiales procedentes de humedales o salinas. Es por eso que el alcalde Meca Andrade ha recurrido a este tipo de proyecto, a fin de que las aguas que afloran en el sector de San Martín Occidente se les de un tratamiento para áreas verdes o si es posible se potabilicen y así contar con agua de alta pureza.
Lake Palmer fue creada hace ocho años en EEUU y desde hace dos años inició operaciones en Perú. Su rubro es conservación, tratamiento y desalinización de agua y rubros relacionados con la conservación de medio ambiente. Ha instalado plantas desalinizadoras en Venezuela, Nueva Zelanda y China.
jueves, 1 de septiembre de 2011
A continuacion el tenor de la citada resolucion del JNE:
PIURA
3118-2010-076
Lima, veintiséis de agosto de dos mil once
VISTA la solicitud de validación de votos interpuesta por los ciudadanos Pascual Vílchez Cárcamo, César Eduardo Cánova González y José Espinoza Cisneros, así como la solicitud de acumulación de expedientes de fecha 15 de agosto de 2011, presentada por César Eduardo Cánova en calidad de personero legal de la organización política local Fuerza Provincial Paiteña, respecto de las elecciones municipales realizadas en el año 2010 en distrito de Colán, provincia de Paita y departamento de Piura.
ANTECEDENTES
Mediante Resolución N.° 4400-2010-JNE, confirmada por Resolución N.° 4764-2010-JNE, el Jurado Nacional de Elecciones anuló la votación de la mesa de sufragio 017414, correspondiente a las elecciones municipales del distrito de Colán. Dicha decisión se sustentó en la constatación de que las actas electorales alcanzadas a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Piura, como parte del procedimiento de recuperación de actas siniestradas o perdidas, presentaban inconsistencias por la diferencia consignada en la votación a favor de una misma organización política, lo cual no permitía advertir cuál fue la voluntad popular expresada en el sufragio del año 2010.
Con fecha 20 de junio de 2011, los ciudadanos Pascual Vílchez Cárcamo, César Eduardo Cánova González y José Espinoza Cisneros solicitaron la validación de votos de la mesa 017414 y, por ende, la revocación de las Resoluciones 4400-2010-JNE y 4764-2010-JNE, habida cuenta de que ha sido demostrado, de acuerdo con el Dictamen Pericial de Grafotecnia N.° 060-2011-OFICRI-PNP, de la Oficina de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, que el ejemplar del acta electoral correspondiente a la mesa 017414 alcanzada por el partido político Somos Perú fue objeto de adulteración.
En fecha 15 de agosto de 2011, César Eduardo Cánova González solicita la acumulación del presente expediente con los signados con los números J-2011-4511, J-2011-4512 y J-2011-4513, por cuanto existe identidad en los procedimientos de cada uno de ellos, en los que se ha solicitado la validación de las actas electorales 017415, 017522 y 211486, adicionales a la número 017414, materia del presente expediente.
CONSIDERANDOS
Sobre la legitimidad procesal de la organización política local Fuerza Provincial Paiteña
1. El solicitante acude a este Supremo Tribunal Electoral invocando su condición de personero legal de la organización política local Fuerza Provincial Paiteña; sin embargo, conforme lo dispone el artículo 17 de la Ley N.° 28094, Ley de Partidos Políticos (en adelante, LPP), en el caso de las organizaciones políticas locales, sean de alcance provincial o distrital, una vez concluido el proceso electoral, es cancelada su inscripción en el registro respectivo.
Precisamente ello ha ocurrido con la organización política local Fuerza Provincial Paiteña, la cual, en virtud de su participación en las elecciones municipales del año 2010, así como la conclusión de este, vio cancelada su inscripción a partir del 13 de enero de 2011, conforme se aprecia de la consulta web realizada al Registro de Organizaciones Políticas.
2. A pesar de lo expuesto, este Supremo Tribunal Electoral, en tanto máximo intérprete de las normas electorales en el país, considera que, por excepción, debe reconocérsele a la organización política Fuerza Provincial Paiteña legitimidad procesal activa para solicitar la validación de las actas electorales en los Expedientes J-2011-4508, J-2011-4511, J-2011-4512 y J-2011-4513, por cuanto tiene un legítimo interés en la resolución de dicha pretensión, ya que ello derivaría, de ser acogida, en la variación de los resultados electorales en las elecciones municipales en el distrito de Colán, en las que legítimamente participó.
En esa medida, corresponde reconocerle su capacidad para obrar en el presente expediente y, por lo tanto, dar oportuna respuesta a sus pedidos y solicitudes, sin que ello suponga reconocimiento alguno de su personería jurídica la cual, conforme la normativa electoral vigente, se encuentra extinguida de pleno derecho.
Sobre la solicitud de acumulación de expedientes jurisdiccionales
3. Por otro lado, los expedientes mencionados en el considerando anterior guardan coincidencia entre sí, en la medida en que todas ellas versan sobre la validación de actas electorales correspondientes a diversas mesas de sufragio cuya votación fue declarada nula por el Jurado Nacional de Elecciones a raíz de la detección de inconsistencias entre los ejemplares alcanzados por las organizaciones políticas en el curso del procedimiento de recuperación de actas, frente a su extravío, realizado por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Piura (en adelante, ODPE).
4. Es por ello que la petición de acumulación debe ampararse, más aún si la causa petendi común a todas las solicitudes presentadas en cada uno de los expedientes mencionados se relacionan con el Dictamen Pericial de Grafotecnia N.° 060-2011-OFICRI-PNP, de la Oficina de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, que en copia obra únicamente en el presente expediente. Por tal razón, cualquier decisión que se adopte en el presente expediente repercutirá de todas maneras en el resto, pues todos ellos se refieren al proceso electoral realizado en el distrito de Colán, de allí que el pedido de acumulación resulta procedente.
Sobre la pretensión de validación de votos de actas electorales de las mesas 017414, 017415, 017522 y 211486 en las elecciones municipales del año 2010
5. Dispuesta la acumulación, corresponde a este Supremo Tribunal Electoral evaluar el fondo de la pretensión incoada, en atención a los principios de economía y celeridad, que informan el trámite de los procesos de orden jurisdiccional en nuestro ordenamiento jurídico.
6. Previamente, debe tenerse en cuenta que el proceso electoral está constituido por una serie de actos concatenados que se inician con la convocatoria a elecciones y culminan con la proclamación oficial de resultados por el Jurado Nacional de Elecciones. Así, la característica principal de los procesos electorales es su temporalidad, lo cual lleva, de consuno, al carácter definitivo e irrevisable de las decisiones adoptadas en cada una de sus etapas, sin que puedan ser cuestionadas luego del plazo legalmente establecido. Ello permite la conclusión del proceso electoral con la proclamación de autoridades electas definitivas, sin que quepen dudas sobre su permanencia en sus cargos, si no es por vacancia o revocatoria posterior, en los casos en los que la ley lo señale.
7. En el presente caso, la convalidación de la votación de determinadas actas electorales cuya nulidad había sido declarada, conlleva la alteración de los resultados electorales y de la proclamación de las autoridades municipales del distrito de Colán. Ello, en principio, no es posible, dadas las características de los procesos electorales, como el realizado en el año 2010 en el mencionado distrito y que han sido señalados en el párrafo precedente.
8. Así las cosas, la solicitud de validación de votos interpuesta por el recurrente se sustenta en el Dictamen Pericial de Grafotecnia N.° 060-2011-OFICRI-PNP, que concluye que los ejemplares de las actas electorales 017414, 017415, 017522 y 211486, alcanzados por el personero legal del partido político Somos Perú ante la ODPE en el procedimiento de recuperación de actas electorales como consecuencia de su extravío, fueron objeto de adulteración.
9. No obstante, no puede dejar de reconocerse que tal consideración es expuesta por el perito correspondiente en el curso de una investigación llevada a cabo por el representante del Ministerio Público, la cual, conforme al artículo IV, inciso 3, del título preliminar del Código Procesal Penal no tiene carácter de resolución judicial firme.
10. Por esta razón, lo expuesto por el perito no puede dar lugar a una revisión o análisis de las resoluciones emitidas por este Supremo Tribunal Electoral cuando, en el curso de las Elecciones Municipales del año 2010, analizó la pérdida de las actas electorales en el distrito de Colán y la validez de aquellas que fueron recuperadas por la ODPE.
11. En consecuencia, en vista de que ha concluido el proceso electoral con la proclamación de las autoridades electas en el distrito de Colán no cabe variar los resultados de las votaciones alcanzadas ni de las autoridades proclamadas.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo primero.- DISPONER la acumulación al presente expediente de los signados con los números J-2011-4511, J-2011-4512 y J-2011-4513, por encontrarse vinculados.
Artículo segundo.- Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de validación de votos de las actas electorales 017414, 017415, 017522 y 211486 relativas a las elecciones municipales del año 2010, llevadas a cabo en el distrito de Colán, provincia de Paita, departamento de Piura.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
SIVINA HURTADO
PEREIRA RIVAROLA
MINAYA CALLE
DE BRACAMONTE MEZA
VELARDE URDANIVIA
Bravo Basaldúa
Secretario General
fvp