martes, 30 de agosto de 2011





















FIESTA DE SANTA ROSA PATRONA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU





En Lima, la ciudad Jardín, el 20 de abril de 1586 nació una hermosa niña de extraordinaria belleza, que por sus extraordinarios dones de humildad y amor al prójimo, demostrados a lo largo de su corta existencia alcanzó la cima de la gloria celestial, convirtiéndose en el manto protector y ejemplo de miles de efectivos que integran la gloriosa Policía Nacional del Perú.





En reconocimiento a sus grandes virtudes, fue canonizada y proclamada como Santa, el 12 de abril de 1671 en la Capilla Sixtiana del Vaticano, por obra del Papa Clemente X, previamente, un año antes, Santa Rosa de Lima fue reconocida como Patrona de Toda América, Filipinas e Indias Occidentales.





Considerada con justicia como símbolo permanente de la conducta moral de los efectivos policiales, dadas sus excelentes virtudes fue designada Patrona de la Policía Nacional del Perú, mediante decreto Supremo N° 27-89, publicado en el diario Oficial El Peruano, el 18 de septiembre de 1989.





Posteriormente en 1995, la imagen de la Santa Limeña fue condecorada con la Orden al Mérito de la Policía Nacional del Perú, en el grado de Gran Cruz, también se le ha otorgado la Banda Honorífica como Generala de la Policía Nacional, en su calidad de Patrona del Instituto.





Del mismo modo se incluyó en el Calendario Anual de festividades Institucionales, la celebración del "Día de Santa Rosa de Lima y de la Virtud Policial", el 30 de Agosto de cada año, conforme lo estipulan el D.S. N° 0027-89-IN del 18SET89 y la R.D. N° 355092 de 06AGO92, respectivamente. Desde entonces, recibe los honores correspondientes en homenajes tributados por nuestra Institución policial a nivel nacional





El homenaje que tributa la Policía Nacional del Perú, a la Santa Limeña, se inicia el 29 de agosto de cada año con la salida en procesión de la venerada imagen del Convento Santo Domingo que luego ingresa a la Catedral de Lima, en donde el 30 de agosto de cada año se oficia en una misa concelebrada, culminado el acto litúrgico se procede a la tradicional procesión de la Santa por las principales calles de Lima, acompañada de la Escolta de la Policía Nacional, al compás de la Banda de Música PNP





A esta dulce criatura inicialmente se le bautizó con el nombre de Isabel, en homenaje a su abuela materna, pero, posteriormente, a solicitud de su madre, se le cambió por el de Rosa, debido a la extraordinaria belleza que reflejaba su rostro.





Desde niña, su acendrado amor a Dios la condujo por el camino de la religión católica, ingresando a la Tercera Orden de Santo Domingo, donde tomó a Santa Catalina de Siena como modelo de amor a Cristo y de servicio a los más necesitados.





Era tanta la bondad de la Santa que al primer mendigo que encontraba lo invitaba a su casa, donde le lavaba los pies y de alguna manera le aliviaba su hambre, sed o enfermedad.





Durante los últimos tres meses de su vida fue hospedada en la casa de la familia del contador Gonzalo de la Maza, retirada en la casa de su bienhechora María de Uzátegui, falleció en la madrugada del 24 de agosto de 1617, a los 31 años.

lunes, 29 de agosto de 2011









Alcalde se compromete a apoyar con más énfasis a Embajada Cultura de Paita

MEGA ESPECTÁCULO “PAITA…PUERTO DE MÚSICA, DANZA Y ENSUEÑO” FUE UN ÉXITO

Un espectáculo nunca antes visto vivieron los vecinos del distrito de Paita, pues la Orquesta Sinfónica de Piura y el Ballet Folcklórico “Zelmy Rey”, se presentaron en el estrado oficial de la ciudad para interpretar la música y danza de nuestra región.

Este evento, denominado “Paita…Puerto de Música, danza y ensueño”, fue desarrollado por la Municipalidad Provincial de Paita en alianza estratégica con las empresas del sector como: Refrigerados FISHOLD E HIJOS, TRADIFISHIC SAC, MAERSK PERU y PRODUMAR, las cuales una vez más apoyan decididamente a la cultura, con el objetivo de demostrar la variedad y riqueza artística de nuestra región.

La Orquesta sinfónica estuvo bajo la dirección del Maestro Invitado Teófilo Álvarez e interpretó: Sinfonía NR. 9 en mi menor OP. 95 “Del Nuevo Mundo”, el Danubio azul, obertura de la zarzuela “Tambor de Granaderos”, Libertango, Colombia Tierra Querida, entre otras.

Así como la orquesta sinfónica causó admiración entre los vecinos presentes por su gran desplegue artístico; el Ballet Folcklórico “Zelmy Rey, también encandiló a los paiteños con la interpretación de danzas como: el Danubio azul, polcas populares, tondero, bals, libertando, entre otras. Su garbo, energía y determinación conmovieron al alcalde Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, quien aprovechó la ocasión para comprometerse públicamente a apoyar con más fuerza a la Embajada Cultural del distrito paiteño, a fin de que puedan consagrarse en el mundo artístico como uno de los mejores.

El gran espectáculo fue culminando aproximadamente a las once de la noche, dejando a los vecinos con las ganas de querer seguir expectando actividades como la señalada, pues ayudan a que el pueblo de Paita crezca culturalmente.


















“FIDELIDAD DE CRISTO, FIDELIDAD DEL SACERDOTE”
Emotiva y multitudinaria Misa de Exequias para despedir a Monseñor Pablo Alvarado Arrate

En medio de un clima de oración y hermosas expresiones de cariño, la Parroquia San José Obrero de Piura estuvo colmada de fieles esta mañana para despedir al ex Párroco del lugar, sacerdote fiel y pastor generoso de nuestra Iglesia particular, Monseñor Pablo Alvarado Arrate, en la Santa Misa por su descanso eterno presidida por Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura, y concelebrada por numerosos sacerdotes de Piura y Tumbes.

“Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote es la frase que resume la vida de nuestro hermano Pablo” - expresó Monseñor Eguren - quien resaltó también su obediencia amorosa a lo largo de estos años y su gran testimonio de vida: “Le agradecemos a Monseñor Alvarado su testimonio, su fidelidad de amor a la Iglesia durante tantos años. Esa fidelidad que la forjó en el único molde donde un sacerdote puede vivir su ministerio, en Cristo”.

Monseñor Eguren destacó de Monseñor Alvarado su entrega y servicio a la gente de su tierra, “siempre sirviendo a Jesús y en esa entrega amorosa sirviendo a sus hermanos, a sus fieles. Hoy vemos los frutos de ese ministerio: centenares de personas que han venido a este templo a manifestar su cariño y agradecimiento. Es lo que hace posible la vida de un sacerdote fiel”, señaló.

Nuestro Arzobispo destacó de Monseñor Alvarado su alegría y sencillez que tuvieron nuevo brillo en su abrazo a la Cruz de Cristo a través de su enfermedad. Asimismo, agregó que “nos sostiene la fe en Cristo Resucitado y el saber que el mismo Jesús se hace toda súplica y ruego ante Dios Padre y le dice: ‘este es Pablo, sacerdote bueno y fiel hasta el final’”.

Monseñor Eguren recordó además algunas reflexiones que Monseñor Alvarado dejó escritas sobre su ministerio sacerdotal, el cual se esforzó en vivir en clave de amor y servicio: “Ser Sacerdote es ser otro Cristo, y aquí está lo difícil, ¿Cómo serlo? Vivimos en el mundo, pues no somos del mundo, nos dice Jesús. A pesar de mis limitaciones, el Señor Jesús me eligió, para ser guía, ser pastor, mostrar y llevar a todos mis hermanos por ese camino que es Cristo, para vivir en la verdad y estar siempre dando luz a todos. Soy feliz hermanos piuranos”.

De la misma manera, nuestro Arzobispo leyó las palabras que Monseñor Alvarado expresó cuando fue condecorado en el año 2009 con la Medalla “San Miguel Arcángel” que otorga nuestra Arquidiócesis a quienes se destacan por su entrega generosa y llena de amor por Cristo: “Los honores son para Dios. Yo soy para la Iglesia,… mi vida es para la Iglesia. Todo lo que he hecho a lo largo de mi vida, que es poco, lo he hecho por amor a Cristo, a la Iglesia y a todos ustedes…Gracias a nuestro Arzobispo y a todos mis hermanos sacerdotes que siempre me han dado su amistad”.

Al finalizar la Eucaristía, y acompañados por familiares, amigos y fieles venidos de las distintas parroquias donde realizó su labor pastoral, sus restos mortales fueron trasladados al Cementerio San Miguel Arcángel (ex Metropolitano) por las calles de nuestra ciudad, mientras los fieles entonaban cantos y oraciones.

Durante el sepelio los hermanos y amigos de Monseñor Pablo Alvarado, quien fuera compositor de conocidos vals, polkas, tonderos, himnos y poesías, recordaron su amor por la cultura, el folklore y la música, entonando melodías compuestas por el fallecido sacerdote en medio de conmovedoras palmas y vivas de los presentes.

Monseñor Pablo Alvarado Arrate falleció la noche del 24 de agosto a los 77 años de edad en la ciudad de Piura, tras una larga enfermedad y luego de haber realizando una intensa labor pastoral en diversas parroquias de Piura y Tumbes durante sus 45 años de ministerio sacerdotal y servicio a la Iglesia.













http://www.piuraweb.com/




Falleció en Piura a la edad de 77 años

MONSEÑOR PABLO ALVARADO ARRATE ES LLAMADO A LA CASA DEL PADRE

El Arzobispado de Piura comunica a todos los fieles católicos y hombres y mujeres de buena voluntad el sensible fallecimiento de Monseñor Pablo Alvarado Arrate, ocurrido esta noche en Piura, a la edad de 77 años.

El cuerpo de Monseñor Alvarado está siendo velado en la Parroquia San José Obrero ubicada en la Av. Vice s/n, Urbanización San José de nuestra ciudad. La Santa Misa por el eterno descanso de quien ejerciera una ardua labor pastoral en Piura y Tumbes se realizará el viernes 26 de agosto a las 11 de la mañana en la parroquia antes mencionada, la cual será presidida por Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura.

Monseñor Pablo Alvarado nació en Morropón el 30 de junio de 1934. Sus padres fueron Don José del Carmen Alvarado Lamadrid y Doña Rosa Elvira Arrate Córdova.

A los seis años de edad inició sus estudios de primaria en su ciudad natal, en la Escuela 1606 de Varones. A los 13 años ingresó como alumno del único Seminario Diocesano de Piura, fundado por Mons. Fortunato Chirichigno, primer Obispo de esta ciudad.

Cuando tenía 18 años y al terminar la secundaria en el Seminario de Piura fue enviado a Lima al Seminario Santo Toribio de Mogrovejo. Posteriormente, fue enviado a Santiago de Chile, al Seminario a la Universidad Católica de ese país. En octubre 1963 viajó a Roma para terminar sus estudios de Teología, los cuales concluyó en 1966 en la Universidad Gregoriana de la ciudad italiana.

El 5 de diciembre de 1965, tres días antes de la Clausura del Concilio Vaticano II, Monseñor Erasmo Hinojosa - entonces Arzobispo de Piura - lo ordenó sacerdote en Roma, en un pueblo llamado Grottaferrata con la presencia de sacerdotes de América Latina y Obispos peruanos.

Después de ordenado viajó a Madrid a estudiar Liturgia. En marzo de 1967 muere su padre y regresa al Perú definitivamente.

En 1968 fue enviado a Tumbes como Vicario de la Parroquia San Nicolás con Monseñor Jorge Castillo que era Párroco. Estando allí fue fundador y Párroco de la nueva Parroquia San Martín de Porres de Tumbes, ejerciendo sus labores pastorales hasta el año 1971. En 1972 fue Vicario Episcopal de Pueblos Jóvenes de la Arquidiócesis de Piura.

Posteriormente, en el año 1982 Monseñor Oscar Cantuarias lo nombra Vicario General de la Arquidiócesis de Piura, cargo en el que se desempeñó hasta el año 2004.

Monseñor Alvarado realizó otras labores pastorales: en 1998 y hasta agosto del 2002 fue Rector del Seminario Arquidiocesano de Piura. Asimismo fue Párroco de la Parroquia Cristo Rey, Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Parroquia Sagrado Corazón de Miraflores, de la Catedral de Piura y de la Parroquia San José Obrero. También se desempeñó como Director de ODEC Piura; Vicario Foráneo de Piura, miembro del Consejo Presbiteral, entre otros encargos en la Arquidiócesis.

Monseñor Alvarado fue un gran compositor y músico. Solía cantar y componer con su familia desde muy pequeño. En su estancia en Roma comenzó a componer melodías de vals, polkas y tonderos. Luego en Piura compuso hermosos cantos religiosos como el Himno al Señor de Chocan y a la Virgen de las Mercedes; María Testigo, e Himnos al Sínodo Piurano y a la Gran Misión. También compuso otros himnos a la ciudad de Morropón, de Piura, y a diversos colegios. Fue condecorado en el 2009 con la medalla de Piura por el entonces Instituto Nacional de Cultura como artista popular, y como artista folcklórico por el Club Grau y por la Universidad Nacional de Piura

miércoles, 24 de agosto de 2011









OTRO ACCIDENTE EN VIA PAITA SULLANA





Dos personas muertas y tres heridos fue el saldo de un accidente de transito en la carretera Sullana-Paita registrado esta mañana.





El camión de placa W5175 impactó contra un automóvil station wagon, ocasionando la muerte de su conductor Francisco Ruíz Cortes(45) y la otra victima fue identificada como Vilma Rebolledo Morales (26).





Segun indico la policia el conductor del camión se dio a la fuga, dejando abandonados a sus victimas.




ONPE orientará y asesorará Proceso de elecciones por parte de Paita en La Tortuga
ONPE NO ASISTIÓ AL PROCESO DE ELECCIONES EN EL CP CALETA LA TORTUGA

El Coordinador de la Oficina Regional de la ONPE Sr. Luis Gilberto Carrasco Lucero, durante la reunión de coordinación que sostuvo con el alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Paita, confirmó que dicho organismo NO PARTICIPÓ en el Proceso de Elecciones que desarrolló la Municipalidad de Sechura en el Centro Poblado Caleta La Tortuga.

“La ONPE no participó en el Proceso Electoral que desarrolló la Municipalidad Provincial de Sechura en La Tortuga, debido a que obvió varias disposiciones que establece la Ley. Nosotros enviamos un documento donde le manifestamos que el proceso que iban a realizar no cumplía con las normas que establece la Ley, pero nunca recibimos respuesta de ello”, expresó Carrasco Lucero.

Asimismo, Carrasco mostró su total disposición para colaborar en la capacitación de los miembros del Comité Electoral, así como orientar y asesorar el desarrollo del Proceso electoral que viene ejecutando la Municipalidad Provincial de Paita.

Por su parte, el Sub Gerente de Participación Vecinal Sr. Juan Quiroga informó que, del 24 de agosto al día 03 de setiembre, se llevarán a cabo las inscripciones de los candidatos que se alistan para iniciar la campaña electoral con miras a las elecciones municipales del 09 de octubre






SISMO EN LA SELVA SE SINTIO EN VARIAS CIUDADES DEL PERU




Un fuerte sismo de 7.0 grados en la escala de Richter se registró en la selva del Perú a las 12:46 del mediodía (hora local), según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).



El epicentro del terremoto se ubicó a 44 kilómetros al sureste de Contamana, departamento de Loreto, y a 149 kilómetros de profundidad.



El movimiento telúrico causó alarma entre la población, por lo que muchos habitantes salieron de sus lugares de trabajo y edificios públicos.



El sismo se sintió con menor intensidad en varias ciudades del país como Lima, Pucallpa, Moyobamba, Trujillo, Ica e Iquitos, entre otros. Hasta el momento no se ha informado sobre daños materiales ni personales



En la capital de Perú, el movimiento hizo oscilar los edificios, mientras que algunas comunicaciones telefónicas se interrumpieron y, a su vez, informes provenientes de las redes sociales indican que el movimiento fue percibido hasta en Ecuador y Brasil.


Según el último reporte de Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés) USGS, el movimiento telúrico alcanzó los 7 grados .

martes, 23 de agosto de 2011







http://www.piuraweb.com/
Comuna ha iniciado empadronamiento de viviendas

ALCALDE PAITA PONE MANO DURA A INVASORES
Ante las constantes invasiones que han surgido en los últimos días en el distrito de Paita; el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, durante una reunión que sostuvo con vecinos del distrito que tienen la necesidad de una vivienda, anunció que va a poner mano dura y a denunciar a aquellos sujetos que usurpan los terrenos que se encuentran deshabitados en los diferentes sectores de Paita para lucrar.
“Vamos a denunciar a las personas inescrupulosas y delincuentes que usurpan los predios que se encuentran vacíos y que pertenecen a la Municipalidad de Paita, porque ellos propician las invasiones”, dijo tajante el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade.
El mandatario edil, expresó que apoyará a la gente que realmente lo necesita; por tal razón se va a ejecutar el empadronamiento a la población para que tenga donde vivir, sin estar invadiendo lugares que no les corresponde.
“Voy a apoyar a las personas que necesitan de una vivienda. Vamos a empezar a empadronar con el propósito de garantizar el orden en nuestro distrito”, sostuvo el titular edil.
Agregó que, tendrá varias reuniones con los secretario generales de los Pueblos Jóvenes y asentamiento humanos, para que intervengan y se pongan a realizar estrategias para contrarrestar a los seudos dirigentes, quienes engañan a la población vendiéndoles los lotes que no les corresponde, instigando a la invasión de terrenos. Pues, Meca Andrade dejó en claro que ningún secretario general está autorizado a entregar y vender lotes.

viernes, 19 de agosto de 2011








Elecciones se llevarán a cabo el 9 de octubre
MUNICIPALIDAD DE PAITA PUBLICA PADRONES DEFINITIVOS PARA ELECCIONES EN LA TORTUGA

Todo está quedando listo. La Municipalidad Provincial de Paita, a través del Comité Electoral ha publicado el padrón definitivo, para llevar a cabo el Proceso de Elecciones Municipales en el Centro Poblado Caleta La Tortuga.

Asimismo, en dicho centro poblado-jurisdicción de la Provincia de Paita, los candidatos ya se alistan para iniciar la campaña electoral con miras a las elecciones municipales que se desarrollarán el día 09 de octubre.

Según el cronograma de elecciones, el Comité Electoral, presidido por el Sr. Pedro Jacinto Querevalú publicará el padrón definitivo hasta el día 22 del presente mes, debido a que el día 23 se realizará el sorteo de los Miembros de Mesa. Acto que se desarrollará en presencia Comité Electoral, la Sub Gerencia de Participación Vecinal y el alcalde delegado de La Tortuga. Asimismo, a partir del 23 al 3 de septiembre se ejecutará la inscripción de listas de candidatos.












Ecos desde la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011
Mons. José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V. Arzobispo Metropolitano de Piura
http://www.arzobispadodepiura.org/
Una inmerecida designación como Obispo Catequista de la Jornada Mundial de la Juventud 2011 (JMJ), me ha traído a Madrid, ciudad que estos días ha sido literalmente “tomada” por jóvenes provenientes de todo el mundo. También están los venidos desde el Perú.



Ellos pasean por grupos por todas las calles y plazas de esta acogedora ciudad con las banderas de sus países. Van tocando sus instrumentos musicales y cantando. Van vestidos con los polos y gorros diseñados especialmente para esta JMJ. Llevan en sus pechos la cruz de Jesús y en sus manos el rosario.



Muchos madrileños me han dicho estos días: “qué hermoso y confortador es ver tanta juventud sana, buena y creyente”. Y es verdad: se les ve rezar, cantar y compartir su fe cristiana con alegría y sencillez. No se ve consumo de alcohol o droga, ni actitudes promiscuas, y mucho menos desórdenes en la calles. Tan sólo una juventud en Cristo y con la Iglesia. Alegre y solidaria.
¿Qué ha traído a cerca de 2 millones de jóvenes a Madrid estos días? El anhelo de encontrar a Cristo, vivo en su Iglesia, y en Él la respuesta a sus ansías de felicidad, plenitud y sentido para sus vidas. Los jóvenes saben que la etapa de sus vidas que están viviendo les impone algunas opciones decisivas como la especialización en el estudio, la orientación en el trabajo, el compromiso que deben asumir en la sociedad y en la Iglesia.



Pero saben muy bien que entre todas las preguntas que surgen en su interior, las decisivas no se refieren al “qué”. La pregunta de fondo es “quién”: hacia “quien” ir, a “quien seguir”, a “quien” confiar la propia vida.



Y los jóvenes saben, como bien les enseño tantas veces el Beato Juan Pablo II, patrono de la JMJ, que “sólo Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios y de María, la Palabra eterna del Padre, que nació hace dos mil años en Belén de Judá, puede satisfacer las aspiraciones más profundas del corazón humano…y que Él es también el camino de la justicia, de la solidaridad, del compromiso por una sociedad y un futuro dignos del hombre”.




Qué hermoso es también constatar estos días lo que dijo Benedicto XVI al comienzo de su pontificado: ¡la Iglesia está viva y es joven y Ella lleva en sí la esperanza de la humanidad!
Recorro las calles de Madrid estos días y me lleno de esperanza al ver a tantos jóvenes, de diferentes razas, culturas, y lenguas, pero todos unidos por la fe que crea comunión y alegría. Me saludan y los saludo. Rezo y canto con ellos, y me digo: ¡Gracias Señor por tantos jóvenes deseosos de vivir y testimoniar sin complejos y de manera coherente su fe cristiana ahí donde viven, estudian o trabajan! Si son lo que tienen que ser, prenderán fuego al mundo entero. No el fuego que destruye sino aquel que da vida y calor: el fuego de la verdad y del amor (Lc 12, 49).



(Artículo publicado en la edición de El Comercio del miércoles 17 de agosto de 2011).

------






ARZOBISPO DE PIURA Y TUMBES INVITADO COMO OBISPO CATEQUISTA DE LA JMJ-MADRID 2011



Una verdadera distinción recibio la Arquidiócesis de Piura y Tumbes ante la invitación cursada por la Santa Sede a nuestro Arzobispo, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V., para ser uno de los Obispos Catequistas de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid (España) del 16 al 21 de agosto.
Monseñor Eguren será uno de los obispos latinoamericanos que se dirigirá a los jóvenes venidos de todas partes del mundo a este encuentro que lleva por nombre “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”, en los días destinados a las catequesis en lengua española, participando además en los actos centrales de esta Jornada junto al Santo Padre Benedicto XVI quien llego a Madrid el 18 de agosto



Las catequesis que pronunciará Monseñor Eguren tendrán lugar en la ciudad de Madrid. La primera de ellas el miércoles 17 de Agosto en la Parroquia Beato Manuel Domingo y Sol (Majadahonda), Pablo Picasso, 4 - 28220. El día 18 de Agosto tendrá la segunda catequesis en la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aravaca) San Antonio, 2 28224. El día 19 de Agosto tendrá la tercera catequesis en la Parroquia San Gerardo María Mayela c/ Maqueda, 45 28024.



Los obispos participantes en la JMJ – Madrid 2011 son 744, de los cuales 263 son obispos catequistas; 250 son los lugares para las catequesis, que serán pronunciadas en 30 lenguas. Se espera además que en esta JMJ participen más de un millón de jóvenes.



Siguiendo con las cifras, 14.000 son los sacerdotes que acompañarán a las delegaciones; 24.000 los voluntarios procedentes de varios países que prestarán diferentes servicios; y se distribuirán a los jóvenes 700.000 copias de YOUCAT en seis idiomas (libro presentado con un formato pregunta-respuesta en el que se responde a las principales cuestiones de la fe católica).



Para los jóvenes que no podrán acudir a la capital española en varios países están previstas trasmisiones en directo a través de Internet.


miércoles, 17 de agosto de 2011












Operativo inopinado se realizó en principales calles de la ciudad de Paita
INTERVIENEN 39 MOTOTAXIS POR NO TENER SU DOCUMENTACION EN REGLA

Durante un operativo inopinado, efectuado por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de la Municipalidad Provincial de Paita, en coordinación con la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, PNP y Rondas Urbanas, sancionaron a 39 mototaxistas Y 15 motos lineales, las cuales no contaban con su respectiva documentación, por lo que las unidades fueron trasladadas hasta el depósito municipal.

Adicionalmente, los infractores recibieron papeletas del 5% y 10% de la UIT, por carecer de documentos al momento de la intervención, realizada en las calles principales de la ciudad de Paita.

Por su parte, el Secretario Técnico del COPROSEC, al término del operativo señaló que en Paita se han impuesto sanciones a los conductores por no portar documentos en regla, menores de edad conduciendo estos vehículos con pasajeros.

Agregó, que en la última semana se han registrado robos a mano armada, por delincuentes a bordo de motocicletas y mototaxis, “por tal motivo es que se organizó este operativo, con la finalidad de que estos vehículos sean empadronados, se verifique su procedencia y se conozca qué tipo de personas son las que las conducen”, expresó el funcionario.




http://www.piuraweb.com/

Alcalde alista cronograma para inauguración de cada una de las obras


AVALANCHA DE OBRAS PARA PAITA




Una avalancha de obras se viene para Paita. Un aproximado de 17 obras de infraestructura son las que inaugurará el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade los próximos días, las mismas que beneficiarán de gran manera a la población paiteña.



Por ejemplo, “La Ampliación y mejoramiento de la Infraestructura del Sistema de Electrificación carretera antigua Paita-Piura, desde la Vía de evitamiento hasta el óvalo Grau”, considerada una de las obras más importantes será entregada a la ciudadanía a fines de agosto. “Esto es una muestra que si estamos trabajando. Estamos preparando un cronograma para inaugurar cada obra y ponerla al servicio de la población”, declaró el alcalde de Paita.



Algunas de las obras que se inaugurarán son: “Construcción de losa deportiva en el A.H Los Jardines Paita alta”; “Mejoramiento de la plazuela Hermanos Cárcamo”; “Reconstrucción del parque recreativo san francisco en PJ San Martín Occidente, “Reconstrucción del PRONOEI Daniel Alcides Carrión; “Instalación del Sistema de electrificación del A.H. Keiko Sofía”.



También se encuentran “la construcción de pistas y veredas de las calles de Ayabaca y Arequipa de Paita cercado”; “mejoramiento del local comunal del Jr. Zepita; “construcción del talud del Jr. Colán-cercado de Paita”; “mejoramiento del local para usos múltiples San Lucas de Colán”; “rehabilitación de veredas en las cuadras 02y 03 del Jr. 03 de octubre. P.J. La Merced”; “construcción del local de la liga peruana de judo”, entre otras.



El alcalde Meca Andrade manifestó, que hasta la fecha se despliega un trabajo coordinado con la comunidad, pues antes de cada inauguración se conformará el comité de vecinos fiscalizadores, con la finalidad de que las obras que les son entregadas perduren en el tiempo. Además, afirmó que su compromiso es atender los requerimientos de la población. Asimismo, exhortó a los vecinos y dirigentes a tener confianza en la autoridad municipal, pues conoce la realidad de cada AA.HH.

lunes, 15 de agosto de 2011








Se vienen nuevos golpes a las mafias
Solo incautan una pequeña parte de la cocaína que pasa por Piura
Tras la segunda incautación de un cargamento de cocaína en Paita, la pregunta es si el nuevo Gobierno continuará dando a la Región Piura el presupuesto y apoyo necesarios para intensificar la interdicción, ante el incremento del accionar de las organizaciones.

La eficiencia policial contra las drogas va en aumento en Piura. Pero también la sofisticación de las
organizaciones, como la internacional descubierta el jueves, cuando intentaba sacar 116 kilos de
clorhidrato de cocaína, rumbo a Valencia, España. Si bien ya suman 196 kilos de droga incautados en menos de cuatro semanas, la pregunta sigue flotando. ¿Qué importancia tiene el combate al narcotráfico en la Región Piura, en la estrategia antidrogas del nuevo Gobierno?

La persona a la que no debo nombrar, tiene ojos de sueño. Lanza frases cortas, suelta alguna broma, confiesa que lleva dos días sin dormir. Pero asegura estar tranquila. Al igual que su equipo con el que acaba de dar el golpe en Paita, por fin respira aliviado. La tranquilidad es algo que aprendes a valorar mucho, cuando quedan atrás cinco o seis meses esperando frustrar el envío de 116 kilos de cocaína, supongo.
La adrenalina de ese equipo de la Dirección Nacional Antidrogas estaba al máximo el jueves en Paita, cuando decidió desembarcar un contenedor del buque de la Compañía Naviera Mediterráneo, que estaba a punto de partir hacia Panamá y España. Tenían la información desde hace medio año; un envío de droga pasaría por Paita, rumbo a Europa. Pero en materia antidrogas, las sorpresas nunca faltan. Entonces, el temor disimulado a fallar dio paso a la tranquilidad, cuando junto a los huacos, de dos maletines del contenedor retenido, salieron los ladrillos plastificados. Tenían un código que 24 horas después sigue siendo secreto para no alertar a los capos de la organización, que ojalá caigan.

Impulso
Solo una mínima parte de toda la droga que sale por el litoral de Piura y Tumbes, es incautada, dirá una fuente confiable allegada a las investigaciones. Este año, de dos envíos parecidos en cantidad a la del jueves, pasaron por Paita y fueron incautados en España y Holanda. En sintonía con el incremento de los sembríos de hojas de coca en el Vrae, el tráfico de estupefacientes aumentó en esta puerta de salida hacia el mundo. Pero también la logística y los recursos para la interdicción policial en Piura. Movilizar un equipo de agentes durante seis meses, demanda buena asignación de recursos y logística.

Cincuenta huecos
¿Dijeron que Piura es ante todo ciudad de paso de drogas y no de consumo? En busca de respuestas, estoy en los ambientes de la División Antidrogas de la Zona Industrial, donde cada objeto tiene su historia. Una puerta de fierro ha sido arrancada de un fumadero de Campo Polo. Cruzando hacia el patio, hay una hilera de bidones plásticos, cortados, donde el pasado 18 de julio, se intentó trasladar de Piura hacia el Vrae 260 kilos de ácido sulfúrico. Martha Sernaqué Panta, intervenida por la posesión de los porongos, reveló que el propietario es su esposo, actualmente recluido en un penal Ancash por tráfico de insumos químicos.
En el estacionamiento, la gente de Antidrogas conserva como trofeo, el auto Kia P1A 621, que Noel Silva Chamba usaba para distribuir 20 kilos de droga semanales. De los cincuenta huecos (puntos de venta) de droga identificados en Piura, Noel entregaba a domicilio a Meche Zapata de San Martín, a Beto de Nueva Esperanza, a la Negra Maritza, Pata de Palo y Manco América. Hasta la noche de julio, en que estando a espaldas de su vivienda del asentamiento La Molina, se vio sitiado por dos camionetas con policías. Llevaba un revólver debajo del asiento y medio kilo de “merca”. Pero huyó, como si tuviera un gran cargamento. “El hombre volaba”, me dice un oficial, un mes después de participar en la persecución de Noel, cuando el distribuidor de veinte kilos semanales se dejó capturar, después de chocar dos patrulleros y disparar contra sus perseguidores. Le incautaron 12 kilos en su casa, después de sufrir un balazo en la espalda

El “preñado”
El hombre al que no debo nombrar, tiene entre sus objetos, abundante papel sellado, donde se van escribiendo historias de tipos que un día lo tuvieron todo y mañana no tenían nada. Pese a su cansancio, me explica sobre las últimas modalidades empleadas por las mafias que operan en esta parte del país. Una es el clonado de precintos de seguridad. Cuando los equipajes pasan por los controles en las navieras, todo es normal. Luego, cuando los equipajes, arriba de un contenedor, son llevados hasta el embarque, son violentados en el precinto de seguridad, el cual es retirado y sustituido por uno clonado. En adelante, la droga ya no será recibida. Cuando está a punto de llegar al control aduanero de la ciudad de destino, otra vez serán abiertos los equipajes y el precinto de seguridad nuevamente cambiado. La droga es retirada y las maletas pasarán por el control sin problemas. Esta modalidad, llamada preñar, se habría empleado para embarcar los 116 kilos del jueves. En simultáneo a la intervención en el puerto de Paita, fueron arrestados en Lima dos de sus integrantes, encargados de hacer el envío desde el Callao.





DIARIO EL TIEMPO




domingo, 14 de agosto de 2011




http://www.piuraweb.com/
Elecciones por parte de Sechura en La Tortuga son fraudulentas
PAITEÑOS PIDEN QUE SE RESPETE LA LEY 26290
Ante el seudo proceso electoral que ha desarrollado la Municipalidad Provincial de Sechura en el Centro Poblado Caleta La Tortuga, el mismo que no contó con sustento técnico ni legal; la población de Paita, liderada por el Sr. Martín Villegas pide a las autoridades se respete la LEY 26290, la cual especifica sin ninguna duda la creación de la provincia de Sechura y su límite oficial hasta el monte “San Juan Eche”.
“Esta es una elección fraudulenta. Nosotros como paiteños estamos indignados que una provincia que no tiene nada que ver con La Tortuga realice elecciones sin que las autoridades hagan algo. Existe un documento por parte del JNE que le pide al alcalde Sechura Juan Pasos Nunura le comunique acerca el proceso que está convocando, sin embargo no hizo nada este alcalde, con lo que demuestra que está yendo contra la normatividad vigente, expresó el ciudadano Martín Villegas.

Agregó, que es lamentable, que –pese a la contundencia de las pruebas legales y técnicas presentadas oficialmente por el actual gobierno municipal, las autoridades de turno aún no hayan solucionado esta controversia, originando que con el transcurrir del tiempo se polaricen posiciones y antagonismos.

Cabe precisar que, por su parte la Municipalidad Provincial de Paita ha publicado desde el 11 hasta el 14 del presente mes los padrones provisionales para las próximas elecciones, a fin de que la ciudadanía realice las correspondientes consultas y reclamos, antes de las elecciones del 09 de octubre. Acerca de estas elecciones tanto el JNE y la ONPE tienen el debido conocimiento

viernes, 12 de agosto de 2011








Gobierno Regional ahorrará 3 millones en remuneración de personal




El Gobierno Regional de Piura, desde inicios del 2011, ha logrado unahorro de 250 mil nuevos soles del rubro de gasto corriente, sólo porconcepto de pagos por servicios laborales, como resultado de los ajustesde personal hechos durante el primer semestre del presente año, y quetendrá como resultado anual un saldo positivo de 3 millones de nuevossoles.




Así lo dio a conocer hoy el presidente regional de Piura, Javier AtkinsLerggios esta mañana, al iniciar su exposición en la I Audiencia PúblicaRegional 2011, realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincialde Piura, con la participación de cerca de doscientas personas, entreautoridades, funcionarios, servidores públicos, dirigentes sociales,representantes de organizaciones no gubernamentales, entre otros actoressociales, además de periodistas de medios de comunicación escrita,radial y televisiva.




El mandatario agradeció la preocupación de los presentes por eldesenvolvimiento de la actual gestión, y opinó que esa es una forma depracticar ciudadanía. Remarcó que la ciudadanía se plasma en laparticipación de cada persona en la búsqueda de alternativas de solucióna los problemas de su región, provincia, distrito o comunidad.




Rechazóque la ciudadanía se ejerza únicamente cada cuatro o cinco años, cuandohay elecciones. Precisó además que, actualmente, en la sede central hay 26 obras enejecución, cuyo avance físico al iniciar la gestión era de 22.53% enpromedio, y que hoy se encuentra al 80%.




Aclaró que los cerca de 40millones de nuevos soles de déficit que afectaban la continuación de eseconjunto de obras ya ha sido superado. Atkins fue claro que aproximadamente 40 obras fueron recibidas inmersasen procesos de arbitraje, problema que ha demandado reforzar el áreajurídica con un equipo de más de 15 abogados. E




ntre la información proporcionada por la primera autoridad regional,destaca el hecho de que, de los 183 millones destinados a inversión parael 2011, buena parte se hayan destinado a reforzar obras de impactoregional, como son los 40 millones para los estudios y las deudaspendientes del Alto Piura, y los 35 millones para las obras deprotección del cuenco amortiguador.













I.E Jesús Nazareno calificada como excelente por actuación durante Simulacro Escolar








La máxima puntuación obtuvo el personal y el alumnado del Centro deEducación Básica Especial (CEBE) Jesús Nazareno, del asentamiento SantaRosa durante el III Simulacro de Sismo Escolar realizado hoy a las 10a.m. en el ámbito, por su correcto desempeño en todos los aspectos queinvolucra esta actividad de prevención.








Los resultados de la evaluación del ejercicio en dicho colegio, elegidocomo centro piloto en esta ocasión, fueron presentados por el secretariotécnico del Comité Regional de Defensa Civil, ingeniero Víctor Labán Elera, al término de la simulación de un terremoto de 7.9 grados en laescala de Richter, considerado como de gran magnitud.








En la actividad también estuvieron presentes miembros de lasinstituciones de primera respuesta ante un desastre: el directorregional del Instituto de Defensa Civil Norte, Carlos Balarezo Mesones,el secretario técnico del comité provincial de Defensa Civil, ÁngelEspinoza, y representantes de la Dirección Regional de Salud, Compañíade Bomberos Voluntarios, Cruz Roja y Policía Nacional.








Los evaluadores técnicos le otorgaron la puntuación más alta en lasáreas de organización, salubridad, capacitación, actitud asumida ante elevento, desplazamiento, tiempo empleado en la evacuación, comisiónpermanente de Defensa Civil, seguridad y actuación de los brigadistas.








Labán Elera remarcó que este colegio debe ser tomado como ejemplo por todas las instituciones educativas del ámbito de la región Piura, debido a la organización y capacidad de respuesta mostrada ante el simulacro desismo.




Infraestructura en riesgo




En contraste con la buena preparación de estudiantes y docentes frente alas emergencias, la infraestructura del plantel juega en contra de laintegridad física de la comunidad educativa. De acuerdo con laevaluación, de haberse presentado el movimiento telúrico de gran magnitud, se habría producido un debilitamiento estructural importantede las aulas, oficinas administrativas y del Centro de Recursos deEducación Básica Especial (Crebe).








Además se calculó el colapso total del cerco perimétrico, de la excocina y el ex almacén, previamente declarado inhabitable por DefensaCivil.




De igual manera se consideró que parte de la antena adyacente alcentro educativo habría caído dentro de su área. Los servicios de agua,luz y teléfono del plantel también habrían resultado dañados.




Como consecuencia de la fragilidad de la estructura, se reportó unsupuesto de 40 afectados: un fallecido víctima de un golpe en la cabezapor la caída de un muro, 6 heridos por contusiones, quemados en cocina ycortes originados por la ruptura de vidrios. Dos atrapados por derrumbesde muros en los baños fueron parte del saldo del simulacro.





jueves, 11 de agosto de 2011




www.piuraweb.com
Lanzan campaña de difusión para disminuir casos de trata de personas en la región








Piura, 11 agosto 2011.- Representantes de la Mesa de Prevención de la Violencia Familiar y Sexual, realizaron el lanzamiento oficial de la campaña de difusión denominada “Unidos y unidas contra la trata de mujeres, niños, niñas y adolescentes”; con la finalidad de informar a la población sobre el significado de la trata de personas, sus formas de captación y la normatividad vigente; indicó la gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, Verónica Luy Delgado.








La funcionaria, quien a su vez es integrante de la Mesa, mencionó que se han previsto diversas estrategias de difusión incluidas en esta campaña como es la distribución de afiches en diversas entidades de la región, así como en los terminales y agencias de transporte.





miércoles, 10 de agosto de 2011





http://www.piuraweb.com/
TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS, A TRAVÉS DE SU FONDO SOCIAL,

BENEFICIARÁ A MÁS DE 7600 NIÑOS Y NIÑAS DE PAITA

· Programa Leer para Crecer se implementará gracias a los ingresos del Fondo Social Terminal Portuario de Paita que, a la fecha, ascienden a S/. 2,178,454.96, y que significan el 2% de los ingresos mensuales de la compañía desde octubre de 2009.

· El programa Leer para Crecer viene implementándose desde el 2003, y ha beneficiado a más de 1300 escuelas en todo el país.

Piura, 9 de agosto de 2011.- Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) ha elegido el programa de lecto-escritura “Leer para Crecer”, como primer proyecto a realizarse con los recursos del su Fondo Social, administrado por la Asociación Civil Fondo Social Terminal Portuario de Paita. Dicho fondo representa el 2% de los ingresos mensuales de TPE que viene recaudándose desde octubre del 2009, y que actualmente asciende a un monto de S/. 2,178,454.96.

El programa se implementará a partir del inicio del año escolar 2012, y beneficiará a más de 7600 niños y niñas. Asimismo, más de 240 docentes de 10 centros educativos estatales. .

El Fondo Social Terminal Portuario de Paita, se creó para ejecutar proyectos de carácter social en beneficio de la población ubicada en la zona. Las prioridades establecidas del Fondo se orientan a buscar la reducción de los niveles de desnutrición en la población infantil, elevar los estándares de calidad de la educación y salud, aumentar la provisión de servicios de saneamiento y generar empleo productivo, problemas que se atacarán implementando diversos proyectos de desarrollo.

“Leer para crecer” es un programa que surge de la alianza entre la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Asociación Civil Empresarios por la Educación. Este exitoso programa, que tiene una duración de tres años y ha sido implementado desde el 2003 en la costa, sierra y selva del Perú, ha alcanzado beneficiar a más de 1300 escuelas en nuestro país..

TPE es consciente de las necesidades que tiene la población de Paita, y eligió llevar a cabo este proyecto con el objetivo principal de mejorar los estándares educativos de la región, a través de la transformación del desempeño pedagógico de los docentes y el trabajo conjunto con autoridades locales, municipales, educativas y de la comunidad.

Manteniendo el interés en el desarrollo de la educación en Paita, TPE tiene como segundo proyecto del Fondo Social implementar un Programa de Desarrollo de Infraestructura que se basará en el mejoramiento de las infraestructuras existentes como son implementación de cercos, mejoras en servicios higiénicos, entre otros, para los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI). Estas obras se iniciarán este año, beneficiando aproximadamente a 1200 niñas y niños menores de 5 años.

Por último, TPE reafirma su compromiso de responsabilidad social con la población, y asegura seguir promoviendo todo tipo de actividades que tengan como finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Paita. A la fecha viene implementado diferentes programas de responsabilidad Social y ambiental, como: Nutrición, Medio Ambiente, Fortalecimiento de capacidades, apoyo a la educación y promoción al deporte y cultura.

Sobre TPE

Terminales Portuarios Euroandinos es el consorcio que administra el puerto de Paita, mediante concesión por parte del Estado. Mota Engil S.A. la principal empresa de ingeniería de Portugal, y Andino Investment Holding, grupo peruano con experiencia comercial e infraestructura, son los socios de TPE.

martes, 9 de agosto de 2011








Oficina está ubicada en el primer piso del palacio municipal
MUNICIPALIDAD DE PAITA INSTALA OFICINA DE ORIENTACION AL USUARIO

La Municipalidad Provincial de Paita abrió al público la Oficina de Orientación y Atención al Usuario, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, que atenderá de lunes a viernes en horario de oficina, esto permitirá a la población en general conocer el uso y disposición de los bienes que conforman el patrimonio público.

En esta oficina la ciudadanía puede presentar cualquier tipo de quejas, sugerencias, inquietudes y asesorías que tengan que ver con las acciones de la Municipalidad Provincial de Paita, para que sean respondidas y atendidas debidamente.

El alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade indicó, que esta iniciativa nace con el objetivo de brindar a la comunidad un espacio de contacto con la institución, donde sean atendidas las peticiones, quejas y sugerencias de los pobladores.

Agregó, que esta Unidad está encargada de la coordinación de la atención ciudadana en la Ciudad de Paita. “Su objetivo prioritario es integrar en un único punto, un servicio de atención, información y gestión de trámites municipales para facilitar las relaciones del ciudadano con la Administración Municipal” expresó el alcalde.

Entre las funciones que tiene la encargada de la oficina de Atención al Usuario se encuentran: Orientar y asesorar al ciudadano, Consulta de Ordenanzas, Reglamentos, Bases de convocatorias de empleo público, subvenciones, Recibir y tramitar las sugerencias y quejas.











CONSEJO REGIONAL ENTREGA RECONOCIMIENTO A PERIQUITO CHIROQUE




El Consejo Regional de Piura distinguio al jugador de la Seleccion Nacional y figura del Juan Aurich William Chiroque con el mérito como Símbolo Deportivo, Ejemplo de las generaciones.


El reconocimiento del Gobierno Regional de Piura fue entregado por el Presidente Regional Javier Atkins quien felicitó al “Periquito”, por haberse convertido en ejemplo para la juventud,


William “Periquito”, Chiroque, quien estuvo acompañado de su esposa e hija, agradeció el gesto de las autoridades regionales y dijo sentirse muy agradecido de su pueblo, con la región y con el país entero por todos los gestos de cariño que le han brindado y lo que hace por el futbol es parte de ese cariño que tiene por este deporte y el Peru.


Antes de la ceremonia, Chiroque y si familia estuvieron en el despacho de la autoridad regional donde dialogaron conuntamente con funcionario de esta entidad.


EL DATO


William “Periquito”, Chiroque es natural del Centro Poblado La Pilca en el distrito de Buenos Aires, Provincia de Morropón.




FICHA PERSONAL


Nombre: Willian Medardo Chiroque Távara
Apodo: Periquito
Nacimiento: 10 de marzo de 1980 (31 años)La Pilca, Perú


EDAD: 31 Años
Nacionalidad: PERU
Club actual : Juan Aurich
Posición : Delantero
Estatura; 1,65 metros
Partidos internacionales : 13
Goles totales : 01 (Selección)


RESUMEN :


Willian Chiroque Távara, (La Pilca, distrito de Buenos Aires, provincia de Morropón, departamento de Piura; 10 de marzo de 1980)[2] es un futbolista peruano. Juega de delantero o volante ofensivo y su actual equipo es el Juan Aurich de la Primera División del Perú. Tiene 31 años.
Club del debut : Sport Pilma


Ha sido internacional con la selección de fútbol del Perú en 13 ocasiones. Fue incluido en la escuadra nacional dirigida por Sergio Markarián para disputar la Copa América 2011. Perú accedió a cuartos de final ganándole a Colombia y cayendo en semifinales frente a Uruguay. En el partido por el tercer lugar, Chiroque marcó su primer gol con la selección nacional ante Venezuela, gracias a una habilitación por parte de Paolo Guerrero. El resultado final fue 4-1 y Perú logró el tercer lugar.
VER MAS....



sábado, 6 de agosto de 2011















Con la finalidad de llegar a los sectores menos favorecidos
REDUCEN A UN SOL EL PRECIO DEL AGUA PARA LA TORTUGA
El alcalde de la provincia de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade informó que, el precio del agua que se expende en el Centro Poblado Caleta La Tortuga se ha reducido a una tarifa social de s/ 1.00 por cilindro, esto con la finalidad de llegar a la población de más bajos recursos, en donde la pobreza, el desempleo, la enfermedad y otros factores sociales conforman una situación precaria.







El informe fue manifestado durante Sesión se Concejo Ordinaria, donde los regidores expresaron me manera colectiva respaldar dicha acción, pues es una manera de defender los principios de dignidad humana e igualdad de la referida población.








Meca Andrade argumentó, que la implementación de esta tarifa solidaria se da en cumplimiento a la Constitución Política del Estado que estipula que el acceso al agua es un derecho humano.








Cabe señalar, que anteriormente el precio que se cobraba por cilindro de agua era de 3 nuevos soles, tarifa que no era accesible para la económica de la población de la caleta.








Por su parte, el Primer Regidor Wilder Remicio Moscol señaló que actualmente la municipalidad ha denunciado a los medios pertinentes e inclusive a la fiscalía sobre las acciones ilegales que viene ejecutando la Municipalidad de Sechura.







Asimismo, que la municipalidad de Paita viene preparando un comunicado oficial, a fin de dar a conocer que no existe controversia actual alguna sobre la territorialidad del Centro Poblado Caleta La Tortuga y sobre la ilegalidad del proceso eleccionario convocado por Vice y Sechura.







viernes, 5 de agosto de 2011







TRAGICA MUERTE EN VIA PAITA-SULLANA


SO Policía y ex candidato a Consejero Regional fallecieron. Chofer esta grave.




Dos muertos y un herido de gravedad dejó un accidente de transito registrado anoche en la vía Sullana-Paita. La camioneta de matrícula OB-3293 conducido por Jesús Pintado García, de 36 años proveniente de sullana se incrusto entre el container de placa de rodaje YI-6127 de propiedad de la empresa Maersk, y conducido por Pedro Manuel Hidalgo Arrese. Dicho vehiculo salia desde un almacen ubicado en la Zona Industrial II transportando un container.


El fatal accidente sucedió a las 11:40 de la noche del jueves en el kilómetro dos de la carretera Paita - Sullana, a la altura del cruce Ceticos



Las víctimas fueron identificadas como David Arévalo Cevallos, de 52 años, y el suboficial de la Policía Nacional, Cristian Raúl Mundaco Piscoya, de 26 años, viajaban a bordo de la camioneta



En chofer sufrio graves lesiones que obligaron a ser trasladado hasta Piura por presentar politraumatismo grave.



El Dato:
El policía Cristian Raúl Mundaca Piscoya pertenecia a la Sección de Tránsito de la Comisaría de la Ciudad del Pescador, Parte Alta de Paita y David Arévalo Cevallos era un ex candidato a consejero regional.


Las victimas retornaban de Sullana en la camioneta 4x4 y el pesado vehículo salia de la empresa Maichin para dirigirse a la empresa Maersk, tomando la vía Paita - Sullana.



http://www.piuraweb.com/

Variación anual de los Precios en Piura fue de 5,15%
PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LA CIUDAD DE PIURA AUMENTARON EN JULIO 0,47%.
El Director Departamental de Estadística e Informática de Piura, Econ. Martín Ernesto Herrera Boyer, informó que el mes de julio el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Piura, aumentó en 0,47%. En tanto, la variación acumulada del año 2011 alcanzó el 4,34% y la anual (agosto 2010 – julio 2011) 5,15%, con una tasa promedio de 0,42%.

Herrera Boyer manifestó que en el resultado de julio 2011, se observa una mayor alza en el gran grupo Transportes y Comunicaciones, así como también el alza en el grupo de Vestido y Calzado. En tal sentido, indicó que el incremento registrado en julio 2011, es consecuencia del alza que en promedio han mostrado los precios de siete de los ocho grandes grupos de consumo como: Transportes y Comunicaciones en 2,49%, Vestido y Calzado 0,67%, Otros Bienes y Servicios en 0,48%, Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad en 0,31%, Cuidados y Conservación de la Salud en 0,23%, Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza en 0,05% y Muebles, Enseres y Mantenimiento de Vivienda con solo 0.01%. Mientras tanto se observó una caída en los precios del gran grupo de consumo: Alimentos y Bebidas con -0,07%.



VARIACIONES EN LOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMO

Grupo Alimentos y Bebidas:




Como se ha señalado este grupo ha presentado una baja del 0,07% en el mes de julio, determinado por la caída de algunos precios en Alimentos y Bebidas dentro del Hogar en -0,21%, principalmente por la baja en el subgrupo Pan y Cereales, en donde el precio del arroz a granel bajó en -7,7%, el arroz envasado en -4,6%, galletas rellenas en -5,9%; otro subgrupo que ha tenido una baja considerable es el de Hortalizas y Legumbres Frescas con -10,9%, destacando la baja de la cebolla de cabeza roja en -40,9%, el culantro en -30,8%, frejol verde -24,0%, arveja verde -20,8%, ají escabeche -19,5% y ají pimiento -18,2%; en el caso del subgrupo Frutas disminuye en -6,1%, teniéndose a la maracuyá con -25,0%, mandarina -23,5%, uva negra (corriente) -17,6%, palta fuerte -16,8%, manzana delicia -13,8%, plátano de seda -13,6%; en el subgrupo Tubérculos y Raíces, pese al alza del camote morado (13,7%) decrece en -4,2% debido a la baja de la yuca blanca en -21,0%; el Azúcar bajó en – 2,6%. Pese a que la incidencia de este Gran Grupo ha sido negativa se han registrado alzas en los subgrupos Carne de Pollo con 13,5% (pollo eviscerado en 13,7%, pechuga de pollo 14,5%); Pescados y Mariscos con 3,5% (jurel 14,5%, congrio 13,5%) y el subgrupo Leche, Quesos y Huevos con 0,5%, donde el incremento más significativo fue el de los huevos con 6,7%.

Grupo Vestido y Calzado registró un aumento de 0,67%, resultado asociado al incremento de los costos en el subgrupo Confección y Reparación de Ropa 13,3%, debido al alza registrada en la reparación de pantalones; así también Telas y Prendas de Vestir con 0,8%, ropa para hombre 1,2% (calzoncillos de algodón 13,4%, calcetines 5,2%); ropa para mujer 0,7% (sostenes 4,3%, polos 3,3%).

Grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad, tiene un incremento de 0,31%, sustentado en el alza del subgrupo Alquiler y Conservación de la Vivienda 0,5% (pintura envasada 2,8%); Electricidad 0,2% (consumo de electricidad 0,2%); Gas doméstico 0,6%.

Grupo Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, tuvo un incremento muy leve de 0,01 debido al alza del subgrupo Mantenimiento del Hogar en 0,3%, por aporte de los incrementos de la cera en pasta 2.1% y velas 10,7%.

Grupo Cuidado y Conservación de la Salud, registró un incremento de 0,23%, relacionado con el alza en los Hipoglucemiantes (medicamentos para diabéticos) en 11,8%; Antibióticos y Sulfas 5,7% y Productos de Botiquín Familiar en 1,3%.

Grupo Transportes y Comunicaciones, mostró el mayor incremento con 2,49%, debido a un remanente del incremento de los precios de los Combustibles, gasolina 1,6%, petróleo 1,5%, gas licuado de petróleo GLP 0,2%, Pasaje Urbano e Interurbano 4,2% (pasaje auto colectivo 11,8%, pasaje en moto taxi 3,9%) que además del alza de los combustibles los transportistas justifican también por las dificultades presentadas por las obras del PAS; así también por el incremento del pasaje Interurbano 2,0% determinado por la mayor demanda en Fiestas Patrias.

Grupo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, mostró un leve incremento de 0,05% originado principalmente por el incremento del subgrupo Servicio de Esparcimiento y Cultura en 0,4%, explicado por el aumento en las entradas a espectáculos 7,7% (entradas a discotecas), así como por el incremento de los aparatos de televisión en 0,9%.

Grupo Otros Bienes y Servicios registró un crecimiento de 0,48%, influenciado por el incremento de precios observados en el subgrupo de Cuidado y Efectos Personales en 0,5% (cepillo dental 4,6%, papel higiénico 3,8%, corte de cabello 3,9%),



http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

En operación inopinada de la Direpro




Intervienen embarcaciones pesqueras dentro de las cinco millas




Un equipo de la Dirección Regional de Producción (Direpro), encabezadopor el titular de la dependencia, ingeniero Percy Dedios Orozco,decomisó aparejos y cerca de 80 kilos de productos hidrobiológicos detres embarcaciones artesanales que fueron encontradas pescando con redesde arrastre en la zona de Máncora, dentro de las cinco millas marítimas,área protegida por la legislación peruana, para la conservación de laflora y fauna marina.








Dedios Orozco informó que ese fue el resultado del operativo inopinadode control y vigilancia realizado el pasado 27 de julio en Máncora, porla dirección a su cargo, con el apoyo del personal de Capitanía dePuerto de Talara destacado en dicha caleta y del Comité Regional deVigilancia de la localidad.








El director precisó que también tuvieron la colaboración del Gremio de Pescadores artesanales de Máncora, que puso una embarcación a disposición del equipo de fiscalización, para la ejecuciónde la acción de control.








Las embarcaciones pesqueras artesanales intervenidas fueron: “BenLider”, con matrícula ZS-17128-BM, “Señor Cautivo”, con matrículaPT-26164-BM y “María del Carmen 2”, con matrícula TA-30865-BM, todas éstas pescando dentro de las cinco millas, con red de arrastre de fondo,y con una abertura de malla superior a la permitida dentro de dicha área reservada. Además de las redes, se confiscó un total de 80 kilos de langostino,lengüeta y carajito.








En el caso de una de las naves, el producto de unade las redes no pudo rescatarse debido al excesivo peso, comentóel funcionario.








El responsable regional de Producción explicó que mediante esta pesca secapturan especies muy pequeñas, que por no ser de utilidad para lacomercialización, son devueltas al mar sin vida, afectando de estamanera el equilibrio del ecosistema marino.








Hizo hincapié en que el objetivo de estas intervenciones es detectar lasactividades extractivas de embarcaciones pesqueras artesanales queutilizan redes de arrastre de fondo, artes de pesca prohibidos dentro delas cinco millas.








Precisó que este tipo de pesca provoca un impacto negativo en la zonareservada a la pesca artesanal, ya que atenta contra la biodiversidad yel ecosistema al extraer recursos hidrobiológicos de diversas especiestales como lenguetas, congrio rojo, falso volador, guitarras y pejescuya longitud oscila entre 5 y 10 centímetros., así como caracoles,cangrejos e incluso algas del fondo marino.








El Director Regional, fue enfático al declarar que se aplicarán lassanciones que correspondan y para el caso de aquellas naves que nocuentan con permiso de pesca, se solicitará su inmovilización hasta quecumplan con obtener las autorizaciones necesarias.




martes, 2 de agosto de 2011


http://www.piuraweb.com/

DIRESA REGISTRO 18 MUERTES MATERNAS

Un total de 18 muertes maternas se registraron en lo que va del año en el ambito de la Dirección Regional de Salud de Piura.
Segun las cifras dadas a conocer por la Coordinadora Regional de Estategia de Salud Sexual y Reproducción, Doris Panta Dávalos, cinco de las fallecidas fueron adolescentes.

Las muertes de las madres adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 14 y 17 años, se registrarin en los distritos de Carmen de la Frontera, Pacaipampa, Los Ejidos de Huan y Pariñas, y las causas fueron hemorragia, hipertensión, tumor en el abdomen y leucemia crónica.

Dado que 10 de los fallecimientos se dieron en los domicilios de las occisas, y ocho en Centros de Salud, es que se realizan las Campañas de Planificiación Familiar.



Panta Dávalos, indicó que a través de la Campaña de Información que se realiza por el Día Internacional de Planificación Familiar a celebrarse el 3 de Agosto, se espera que la población tome conciencia de la ayuda que requieren para la disminución de la mortalidad materna.



Hay que señalar que las medidas de mayor uso de protección ante un embarazo no deseado son los inyectables, el preservativo y la esterilización femenina.


Pese a que se está en desacuerdo con la píldora del día siguiente, dado que está prohibida como anticonceptivo, igual esta se expende en las farmacias”, manifestó .

lunes, 1 de agosto de 2011








Secretaría Técnica Defensa Civil realizó inspección de Palacio Municipal
INSTALAN 23 EXTINTORES EN PALACIO MUNICIPAL

23 extintores contra incendios fueron colocados en las diferentes áreas de la Municipalidad Provincial de Paita, esto como parte del programa de prevención y seguridad que maneja la Secretaría Técnica de Defensa Civil.

Al efecto, personal de Serenazgo, Policía Municipal y Vigilancia de la comuna, fueron capacitados para el manejo y uso de extintores. Las clases contemplaron una charla instructiva y ejercicios prácticos.

El Secretario Técnico de Defensa Civil Sr. José María Polo Cruz indicó que, luego de una revisión de seguridad por parte de Defensa Civil en el Palacio Municipal, se determinó la instalación de 23 extintores en las diferentes áreas con su respectiva señalización de acuerdo al flujograma como: sub gerencia de Catastro, oficina de Rentas, Recaudación, Administración, Tesorería, centro de cómputo, entre otros.

CARACTERÍSTICAS

Se colocaron:

02 extintores Dióxido de Carbono (CO2) 12 Kilos.
09 extintores Polvo Químico Seco (PQS) 6 Kilos.
04 extintores Polvo Químico Seco (PQS) 9 Kilos.
08 extintores Polvo Químico Seco (PQS) 12 Kilos.