jueves, 30 de junio de 2011


MUNICIPALIDAD CONTINUA CON EMPADRONAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

A fin de brindar mejores servicios a todos los vecinos sin excepción, la Municipalidad Provincial de Paita, tiene proyectado realizar el próximo 02 y 09 de julio, desde las 9:00 am. un empadronamiento, que permitirá saber cuántos vecinos con discapacidad viven en el distrito y qué tipo de necesidades tienen.

Para el efecto, el personal de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), debidamente identificado, recorrerá las calles de la parte alta del distrito portuario, solicitando información detallada que permitirá, más adelante, reorientar las acciones del gobierno local que permitan la inclusión social, educativa y laboral de las personas con discapacidad.

Los beneficios que recibirán los vecinos empadronados serán: trámite de DNI gratis, trámite de partida de nacimiento gratis, donación de aparatos biomecánicos, alimentos, carnet de identificación a nivel nacional e inscripción al Seguro Integral de Salud (SIS).

El jefe de la OMAPED Sr. David Echevarria Garrido, manifestó que el objetivo de la referida actividad es segmentar a la población con discapacidad de la provincia, identificarlos por género, por edades, tipo de discapacidad, actividad, profesión, etc. y así realizar un trabajo organizado.
Para empadronarse en la Oficina de OMAPED, tan solo los vecinos deberán cumplir con los siguientes pasos: copia de DNI del beneficiario, copia del DNI del apoderado, copia de certificado de discapacidad y una foto de cuerpo entero.









PIURA: INAGURAN CENTRO EMERGENCIA MUJER EN PROVINCIA DE PAITA

Ministra de la Mujer, Virginia Borra, anunció próximas inauguraciones para
atender a víctimas de violencia familiar y sexual

La ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Virginia Borra Toledo, inauguró en la provincia de Paita, departamento de Piura, el Centro Emergencia Mujer número 128 a nivel nacional, y que permitirá atender de forma gratuita a las víctimas de violencia familiar y sexual.

“Todas las familias deben mejorar sus relaciones porque la violencia sólo genera violencia”, señaló la titular del MIMDES, en la ceremonia de inauguración, para luego invocar a las familias presentes a “trasmitir valores a sus hijos para lograr una mejor vida en nuestro hogar y nuestra comunidad”.

Borra Toledo, además solicitó al alcalde provincial de Paita realizar acciones conjuntas de prevención de forma permanente para erradicar la violencia familiar y sexual en su localidad. De igual modo, anunció que en los próximos quince días se estarían inaugurando los CEMs de Talara y Huancabamba.

El CEM Paita es creado en el marco de un convenio suscrito entre el alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita, Porfirio Meca Andrade y el MIMDES a través del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.

A la fecha, la región Piura cuenta con cinco CEM, siendo el CEM Paita el sexto. Los CEM en esta Región están ubicados en Chulucanas, Piura, Sechura, Sullana y Ayabaca.

La titular del MIMDES informó que el compromiso de este sector del Estado consta en asumir el costo operativo de la remuneración de los cinco profesionales del área Legal, Social y Psicología, Promotor y Adminisionista, entre otros de acuerdo al convenio.

En el año 2010, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, atendió en la Región Piura un total de mil 765 casos de violencia familiar y 201 casos de violencia sexual.

En el periodo de enero a mayo del 2011 a través de los CEM a nivel nacional, se han atendido 18 mil 136 casos de personas afectadas por violencia familiar y sexual. De acuerdo al ENDES 2010, a nivel nacional cuatro de cada diez mujeres son víctimas de violencia.

Los CEM constituyen una estrategia de atención integral a las personas afectadas de hechos de violencia familiar y/o sexual. En ellos se brinda atención especializada e interdisciplinaria (atención legal, social y psicológica) para contribuir a la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas afectadas, promoviendo el desarrollo de sus capacidades de afronte y el fortalecimiento de su red familiar y social.







Recaudación fue superior a lo que se había estimado
MUNICIPALIDAD DE PAITA REALIZÓ SUBASTA PÚBLICA CON ÉXITO

La Municipalidad Provincial de Paita, a través de la sub gerencia de Control Patrimonial desarrolló con gran éxito el proceso de Subasta Pública de los bienes muebles dados de baja y que se encontraban en calidad de chatarra, con Resolución de Alcaldía Nº 535-2011-A/MPP.

A este acontecimiento asistió una importante cantidad de compradores e interesados de los bienes ofrecidos, con la intención del municipio de concretar un proceso de modernización de sus instalaciones

La apertura de la subasta fue realizada por el Gerente de Administración y Finanzas de la municipalidad Sr. José Casimiro Zapata Litano, quien explicó a los postores la modalidad de dicho proceso.

El remate estuvo a cargo del Martillero Público Juan Carlos Pereyra Alva, lográndose al finalizar el acto una recaudación superior a los estimado, la cual fue 84, 000.00 nuevos soles.

Cabe precisar, que en esta oportunidad la municipalidad subastó Vehículos y embarcaciones pesqueras artesanales y maquinaria fuera de servicio, equipos de informática, estabilizadores, maquina de escribir, fotocopiadoras, entre otros.

Finalmente, el Gerente de Administración José Casimiro señaló que, este accionar se basa en el saneamiento ambiental, la eliminación y limpieza de ambientes, posibilitando a su vez un mayor control y orden que optimiza el accionar de las áreas directamente involucradas

miércoles, 29 de junio de 2011







CON PROCESION EN EL MAR PIURANOS CELEBRARON


FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO



En el Dia Central de la tradicional procesión de San Pedro y San Pablo, los pescadores piuranos acompañados de sus familiares realizaron sendas procesiones enel mar a bordo de diversas embarcaciones. La tradicional Fiesta se celebra en las provincias de Talara, Paita y Sechura, en la región Piura.



En Paita, la celebración religiosa se inició a las 06:00 horas con 21 camaretazos, luego las imágenes salieron de su capilla hacia la plaza de armas, donde recibieron honores por parte de las autoridades locales, capitanía y la población.



Tras la Misa de Fiesta la procesion recorrio algunas calles de la ciudad porteña para luego dirigirse hasta el muelle Fiscal donde a bordo de las Embarcaciones Don Guillermo fueron paseadas durante mas de tres horas seguidos de una gran cantidad de embarcaciones colmadas de fieles.



En Talara el recorrido se inició en el cono Norte hasta llegar al terminal pesquero para iniciar el recorrido procesional, acompañado de las autoridades de la zona, mientras en Sechura los actos se realizaron en Báyovar.

Durante el recorrido por el mar, se lanzaron ofrendas florales en memoria de los pescadores fallecidos por quienes también se elevaron plegarias, junto a los hombres de mar que se encuentran desaparecidos.



OTRAS REGIONES



Con misas, procesiones, festivales gastronómicos y concursos artísticos, los departamentos de La Libertad, Loreto y Áncash celebran hoy el Día de San Pedro, patrono de los pescadores, con lo cual se busca revalorar el trabajo y el esfuerzo diario de los hombres de mar.


HISTORIA



La solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrada el 29 de junio.
.
La fecha bien es el aniversario de sus muertes por el traslado de sus reliquias.
.
En el Santoral católico, es celebrado como solemnidad.
.
En las últimas décadas, esta fiesta ha sido de importancia para el moderno movimiento ecuménico como una ocasión en la que el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla han oficiado servicios diseñados para que sus iglesias más cerca de intercomunión, como participación en lo común. Este es especialmente el caso durante el pontificado de Juan Pablo II, tal como se refleja en su encíclica, Ut Unum Snt [ (25 de mayo de 1995).
.
Tan atrás como en el siglo cuarto se celebraba una fiesta en memoria de los Santos Pedro y Pablo en el mismo día, aunque el día no era el mismo en Oriente que en Roma. El Martirologio Sirio de fines del siglo cuarto, que es un extracto de un catálogo Griego de santos del Asia Menor, indica las siguientes fiestas en conexión con la Navidad (25 de diciembre): 26 dic. San Estéban; 27 dic. Santos Santiago y Juan; 28 dic. Santos Pedro y Pablo.
.
.
La fiesta principal de los Santos Pedro y Pablo se mantuvo en Roma el 29 de junio tan atrás como en el tercero o cuarto siglo. La lista de fiestas de mártires en el Cronógrafo de Filócalo coloca esta nota en la fecha - "III. Kal. Jul. Petri in Catacumbas et Pauli Ostiense Tusco et Basso Cose." (=el año 258) . El "Martyrologium Hieronyminanum" tiene, en el Berne MS., la siguiente nota para el 29 de junio: "Romae via Aurelia natale sanctorum Apostolorum Petri et Pauli, Petri in Vaticano, Pauli in via Ostiensi, utrumque in catacumbas, passi sub Nerone, Basso et Tusco consulibus" (ed. de Rossi--Duchesne, 84).
.
La fecha 258 en las notas revela que a parir de ese año se celebraba la memoria de los dos Apóstoles el 29 de junio en la Vía Apia ad Catacumbas (cerca de San Sebastiano fuori le mura), pues en esta fecha los restos de los Apóstoles fueron trasladado allí (ver arriba). Más tarde, quizá al construirse la iglesia sobre las tumbas en el Vaticano y en la Vía Ostiensis, los restos fueron restituidos a su anterior lugar de descanso: los de Pedro a la Basílica Vaticana y los de Pablo la iglesia en la Vía Ostiensis.
.
En el sitio Ad Catacumbas se construyó, tan atrás como en el siglo cuarto, una iglesia en honor de los dos Apóstoles. Desde el año 258 se guardó su fiesta principal el 29 de junio, fecha en la que desde tiempos antiguos se celebraba el Servicio Divino solemne en las tres iglesias arriba mencionadas (Duchesne, "Origines du culte chretien", 5ta ed., París, 1909, 271 sqq., 283 sqq.; Urbano, "Ein Martyrologium der christl. Gemeinde zu Rom an Anfang des 5. Jahrh.", Leipzig, 1901, 169 sqq.; Kellner, "Heortologie", 3ra ed., Freiburg, 1911, 210 sqq.). La leyenda procuró explicar que los Apóstoles ocupasen temporalmente el sepulcro Ad Catacumbas mediante la suposición que, enseguida de la muerte de ellos los Cristianos del Oriente deseaban robarse sus restos y llevarlos al Este. Toda esta historia es evidentemente producto de la leyenda popular.
.
Una tercera festividad de los Apóstoles tiene lugar el 1 de agosto: la fiesta de las Cadenas de San Pedro. Esta fiesta era originariamente la de dedicación de la iglesia del Apóstol, erigida en la Colina Esquilina en el siglo cuarto. Un sacerdote titular de la iglesia, Filipo, fue delegado papal al Concilio de Éfeso en el año 431. La iglesia fue reconstruida por Sixto II (432) a costa de la familia imperial Bizantina. La consagración solemne pudo haber sido el 1 de agosto, o este fue el día de la dedicación de la anterior iglesia. Quizá este día fue elegido para sustituir las fiestas paganas que se realizaban el 1 de agosto. En esta iglesia, aún en pié (S. Pietro en Vincoli), probablemente se preservaron desde el siglo cuarto las cadenas de San Pedro que eran muy grandemente veneradas, siendo considerados como reliquias apreciadas los pequeños trozos de su metal.
.
De tal modo, la iglesia desde muy antiguo recibió el nombre in Vinculis, convirtiéndose la fiesta del 1 de agosto en fiesta de las cadenas de San Pedro (Duchesne, op. cit., 286 sqq.; Kellner, loc. cit., 216 sqq.). El recuerdo de ambos Pedro y Pablo fue más tarde relacionado con dos lugares de la antigua Roma: la Vía Sacra, en las afueras del Foro, adonde se decía que fue arrojado al suelo el mago Simón ante la oración de Pedro y la cárcel Tullianum, o Carcer Mamertinus, adonde se supone que fueron mantenidos los Apóstoles hasta su ejecución.
.
También en ambos lugares se erigieron santuarios de los Apóstoles y el de la cárcel Mamertina aún permanece en casi su estado original desde la temprana época Romana. Estas conmemoraciones locales de los Apóstoles están basadas en leyendas y no hay celebraciones especiales en las dos iglesias. Sin embargo, no es imposible que Pedro y Pablo hayan sido confinados en la prisión principal de Roma en el fuerte del Capitolio, de la cual queda como un resto la actual Carcer Mamertinus.

martes, 28 de junio de 2011
























Ganadores participarán en Feria Mistura 2012
RESTAURANTE “EL CRUCERO” OCUPA PRIMER PUESTO EN EL FESTIVAL DEL CEBICHE

El Primer festival del Cebiche que organizó la sub gerencia de Turismo de la Municipalidad Provincial de Paita fue exitoso, pues concitó la expectativa de decenas de personas, quienes disfrutaron de nuestro plato bandera en la playa “El Toril”.
El cebiche ganador fue del restaurante “El Crucero”, y fue preparado a base de cabrillón, caracol, langostinos, conchas negras y pulpa de cangrejo, por el chef Martín Javier Trelles Alvarado, quien se hizo acreedor de un lote de productos hidrobiológicos de exportación, además de un reconocimiento y 2 becas de estudio de Gastronomía en la Escuela “ECOLE”.
Cabe precisar, que tanto el primer y segundo puesto del festival participarán gracias al auspicio de la empresa FISHOLG E HIJOS en la Feria Mistura 2012.
“El evento tiene como fin premiar al mejor cebiche por su originalidad e innovación, para que así pueda ser el referente paiteño que logre insertarse en el mapa gastronómico nacional y represente a la provincia portuaria en la próxima Feria Mistura 2012”, expresó la sub gerente de Turismo Romy Tello Chávez”.
Ente el jurado calificador estuvo el Primer Regidor de Paita Ing. Wilder Remicio Moscol; Sr. Leonardo Rosas en representación del Gobierno Regional; Sra. Ruth Oliva, representante de la Municipalidad de Piura, Arturo Lavalle en representación de PROMPERU, Chef Ejecutivo del Hotel Sheraton José Antonio Montes, entre otros.

INAUGURAN COLOCACIÓN DE SOMBRILLAS

Gracias a la alianza estratégica entre la ONG Nobles Buenos Amigos Ambientalistas (NBAA) la Municipalidad Provincial de Paita, y Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) los vecinos paiteños podrán disfrutar del sol en verano cómodamente, pues la ONG NBAA entregó e inauguró las siete sombrillas que instaló en la playa “El Toril” a la Municipalidad Provincial.






Atkins pide más gestión a alcaldes


Hay 220 millones disponibles para canje de obras por impuestos


El mandatario regional precisó que el medio centenar de proyectos e ideas de proyectos que se encuentran a la espera de financiamiento no están en el aire, porque su administración se encuentra realizando las gestiones necesarias para cristalizarlos por otras fuentes, distintas al del presupuesto participativo, que reconoció es muy limitado, aunque subrayó que para el 2012 se ha logrado un porcentaje superior con respecto al año pasado.


Prueba de ello es que ya se está elaborando el estudio del Hospital de Paita, con la finalidad de conseguir su viabilidad y posterior financiamiento. Atkins Lerggios exhortó a los alcaldes a formar equipos de trabajo e incidir más en la gestión ante las empresas privadas de sus jurisdicciones, que les permitan que los impuestos recaudados puedan recibirse directamente en sus jurisdicciones para la ejecución de obras, sin necesidad de pasar primero por el Gobierno Central.


El Gobierno Regional tiene 220 millones para obras por impuestos, recalcó el presidente regional, tras afirmar que la provincia de Talara también tiene un monto económico considerable, por el mismo concepto.


Reconoció asimismo que el burgomaestre de la provincia petrolera si está en continuo diálogo con empresas como Petrotech y Petroperú, y ya ha conseguido compromisos para la elaboración de obras como un tanque elevado para la ciudad de Talara.



Como ejemplo de las gestiones que ya está concretando el Gobierno Regional de Piura, citó el caso del proyecto de saneamiento del centro poblado La Encantada de Chulucanas, financiado con impuestos del Banco de Crédito del Perú (BCP), cuya primera piedra se colocará el próximo 14 de julio.

domingo, 26 de junio de 2011













Desde la Plaza de Armas de Catacaos

MINISTRO JORGE VILLASANTE: GOBIERNO RATIFICA APOYO
A LOS PRODUCTORES AGRARIOS PARA MEJORAR SUS INGRESOS

ü Se continuarán programas de asistencia técnica a fin de elevar productividad en el campo

ü Ministro entregó maquinaria agrícola a la comunidad campesina más antigua de Piura

(Catacaos, Piura, 24 de junio del 2011).- Desde Piura, el ministro de Agricultura, Jorge Villasante, saludó hoy a los agricultores del país por el “Día del Campesino”, y ratificó el compromiso del gobierno de continuar promoviendo la competitividad y la asociatividad en el campo para aprovechar las ventajas de la apertura de mercados de los tratados de libre comercio.

“Saludo a todos los campesinos del país de la costa, sierra y selva, quienes tienen como labor principal el desarrollo de las actividades agropecuarias. Hoy es un día importante en el calendario del sector y también es una oportunidad para ratificar los compromisos que se tienen por trabajar y mejorar las condiciones de producción y de productividad en el campo”, indicó.

Indicó que desde el inicio de la actual administración gubernamental, la política agraria se basó en mejorar la gestión del agua, un mayor acceso a los mercados, la capitalización y seguro agrario, la innovación e información agraria, así como el desarrollo rural y forestal, orientado a sentar las bases de un desarrollo moderno para beneficiar a los productores, especialmente en zonas de extrema pobreza rural.

Precisó, asimismo, que el 22,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir 2 millones 384 mil 973 peruanos, se dedica al desarrollo de actividades relacionadas al sector agropecuario, conforme a los resultados del Censo Nacional 2007, informó el ministro en el “Día del Campesino”.

Recordó que uno de los principales logros del gobierno del presidente Alan García fue la promulgación en marzo del 2009 de la Ley de Recursos Hídricos (Nº 29338), aprobada por el Congreso de la República, y cuya norma contribuye a modernizar la gestión del agua. También se contó con mayores recursos del Agrobanco a los pequeños productores, así como la puesta en marcha del programa “Agroequipo”, destinado a impulsar la mecanización en el agro.

Detalló que un segundo aspecto central fue la implementación del Seguro Agrario Catastrófico (SAC), durante la campaña agrícola 2009-2010 y 2010-2011, que con una inversión del Estado de S/. 80 millones, lograron brindar cobertura a más de 800 mil pequeños agricultores de ocho regiones de extrema pobreza rural.

Además se ejecutaron una serie de acciones en la mejora de riego, a través del Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR) que dentro del “Shock de Inversiones”, lanzado por el gobierno, se invirtió más de S/. 180 millones en el mantenimiento de 58 mil kilómetros de canales de riego en 1,200 distritos rurales y generando más de siete millones de jornales, entre otros.

ENTREGA DE MAQUINARIA

El ministro llegó hasta la comunidad campesina “San Juan Bautista”, de Catacaos, la más antigua de Piura, en donde suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la municipalidad e hizo entrega de diversos equipos de uso agrícola como un tractor cosechador, nueve bombas de pozo profundo y dos subsoladores, que impulsarán la actividad agropecuaria dichas áreas rurales. A la comunidad pertenecen más de 30,000 agricultores.

Ante una multitud reunida en la plaza de Armas de esta localidad, manifestó el compromiso del MINAG en continuar ejecutando los diversos programas de asistencia del sector para elevar la producción como la productividad del agro, generando mayores volúmenes de alimentos en calidad y precio, a fin de acceder a los principales mercados nacionales como internacionales.

Finalmente, se reunió con los miembros de la Junta de Usuarios de Riego de Piura, que aglutina a más de 12 mil usuarios.

viernes, 24 de junio de 2011

http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/













Mancomunidad acuerda gestionar el bienestar de cada uno de los pueblos
ALCALDE DE PAITA CONDECORA A LA IMAGEN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

El alcalde de la Provincia de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, acompañado de sus regidores condecoró con la Medalla de la Ciudad al “Sagrado Corazón de Jesús” - Santo Patrono del Distrito de Pueblo Nuevo de Colán-; durante la misa en honor a su centenario.

La distinción, así como la Resolución Municipal que lo acredita, le fue entregada como testimonio de homenaje y veneración de la ciudad de Paita y de su población y con la más profunda gratitud por su divina protección.

La acción, se desarrolló durante la misa que fue oficiada por el Arzobispo de Piura y Tumbes Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, en el atrio de la iglesia del distrito denominada “Capilla Sixtina” y que reunió a los santos patrones de cada uno de los distritos que conforman la Provincia de Paita.

Ahí, el respetable padre pidió a los fieles renovar su fe en el amor, pues es la clave para forjar la unidad y encontrar el camino que nos lleve a lograr el desarrollo integral. “El reto de este centenario es hacernos visibles ante Jesús en el amor que nos tenemos los unos a los otros. Llenémonos del amor de Dios, a través de la oración, no faltando a misa. Asimismo, irradiemos ese amor a todos, sin distinción y con mucha humildad” expresó Monseñor.

Cabe precisar, que culminada la misa, las autoridades se desplazaron al salón consistorial de la Municipalidad de Pueblo Nuevo de Colán para participar de la sesión solemne, donde los siete alcalde de la Provincia de Paita, que conforman la Mancomunidad “Simón Rodríguez” suscribieron una declaración donde se comprometen a gestionar el bienestar de cada uno de los pueblos a la luz de las enseñanzas de Jesús.




100 AÑOS DE LA FIESTA SAGRADO CORAZON DE JESUS
Iglesia del Pueblo Nuevo de Colán
Conocida como Capilla Sixtina, la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, se erige entre las polvorientas calles y extensa vegetación del distrito de Pueblo Nuevo de Colán, distante a unos 30 kilómetros de la provincia de Paita.








Desde abril de 1988 fue declarado Monumento nacional, por su importancia histórica, sus valores arquitectónicos y sus extraordinarios murales de enorme concepción artística, atribuidos al pintor italiano J. Gismondi, los cuales datan de 1916.








En sus muros y bóveda se aprecia una maravillosa una maravillosa expresión artística, plasmada en enormes pinturas, que semejan a los extraordinarios frescos trabajados por Miguel Ángel, en la célebre Capilla Sixtina, construida en el Vaticano, por el Papa Sixto VI. Desde el Altar Mayor hasta las columnas, pasando por la bóveda central y las naves laterales, se observa una policromía de figuras llena de éxtasis espiritual.








El arco superior del Prebisterio, con su nave central, sirve de marco para las pinturas de Cristo Rey, la ascesión de la Virgen y la resurrección y ascensión de Cristo. En el coro, la epístola y el evangelio destacan la Virgen del Rosario, Santo Dominíco, Pentecostés, Natividad, La Sagrada Familia, el Cristo Crucificado.








Existen otras pinturas menores de diversos santos como Santa Rosa de Lima, San Pedro, San Agustín, San Francisco, Santo Domingo y San Juan Evangelista. Construida en la última década dl siglo XIX, por Fray Agustín María Godoy, se inauguró oficialmente el 24 de junio de 1911.




jueves, 23 de junio de 2011








Continuidad de lo bueno
ESTE LUNES 27, CAD PUBLICARÁ LISTA DE “BUENAS PRÁCTICAS” EN GESTION PÚBLICA 2011
· Un equipo técnico, conformado por 64 profesionales, culminó evaluación de más de un centenar de casos presentados en los tres niveles de gobierno.





Ciudadanos al Día (CAD) anunció que este lunes 27 de junio dará a conocer la lista de casos considerados como las mejores prácticas en Gestión Pública 2011, en el marco del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública (BPG), concurso que premia anualmente la innovación y las mejoras en la gestión del Estado y que es organizado por Ciudadanos al Día, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo.





José Haya de la Torre, coordinador del Premio BPG, informó que la selección de los casos estuvo a cargo de un equipo técnico conformado por 64 destacados profesionales de diversas disciplinas, liderados por Guillermo Díaz, economista para el Perú, Argentina y Uruguay de la Corporación Andina de Fomento (CAF).





“El equipo técnico ha realizado una rigurosa evaluación de más de un centenar prácticas presentadas por las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, en las 20 categorías del Concurso”, puntualizó.





Agregó que en base a esa evaluación, próximamente el Jurado elegirá a los finalistas y definirá a los ganadores de los premios respectivos, que serán presentados en una ceremonia especial programada para el 20 de julio.





Mejoras en la gestión





Guillermo Diaz, líder del equipo técnico del Premio BPG 2011, señaló que lo interesante de la labor de este equipo es que la experiencia de evaluar los casos permite a su vez visualizar políticas y recomendaciones para mejorar la gestión pública. “Es una discusión muy rica pues en el equipo técnico participan economistas, abogados, ingenieros, biólogos, gerentes, ex autoridades, periodistas y otros expertos, lo que le da rigurosidad y una visión multidisciplinaria al proceso de selección”, apuntó.





Agregó que los casos seleccionados representan una suerte de “inventario” de las mejoras introducidas en diversas entidades públicas en los últimos años, lo que pude servir de referencia a la nueva gestión gubernamental al momento de definir sus políticas respecto a la gestión pública. “Las Buenas Prácticas elegidas se caracterizan por dar resultados positivos y beneficios concretos a los ciudadanos, pero sobre todo porque pueden ser replicados. Las nuevas autoridades tendrán excelentes ejemplos prácticos de cómo mejorar la gestión pública”, puntualizó.





Sostuvo que el Concurso ayuda a identificar a las entidades públicas que están haciendo las cosas bien y también a los equipos que están liderando procesos de mejora. “Es importante dar el mensaje de que lo bueno debe continuar”, apuntó.





El Jurado calificador que elegirá a los finalistas y ganadores del concurso está conformado por Alfonso Bustamante B. Augusto Baertl, Antonio Mabres, Baltazar Caravedo, Carmen Rosa Graham, Efraín Wong y Felipe Ortiz de Zevallos. Asimismo, participan Fernando Zavala, Francisco Guerra-García, Ilse Wisotzki , José Javier Pérez, Juan Paredes Castro, Manuel Burga Díaz, Manuel Delgado Parker, María Rostworowski, Max Hernández, Mercedes Araoz, Oscar Espinosa, Otto Guibovich, Richard Webb, Roque Benavides, Salomón Lerner Febres, Walter Albán y Walter Piazza T.




miércoles, 22 de junio de 2011












Comuna organizó una velada artística
MUNICIPALIDAD DE PAITA RINDE HOMENAJE AL “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”

En marco a la celebración del Centenario de la Festividad en honor al “Sagrado Corazón de Jesús”- patrono del Distrito de Colán, la Municipalidad Provincial de Paita, encabezada por el alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade realizó una velada artística donde participaron talentos locales y regionales que hicieron revivir a los vecinos momentos de historia de su comunidad.

El evento se desarrolló en el atrio de la Iglesia de Pueblo Nuevo de Colán, conocida como la pequeña “Capilla Sixtina”, y concitó la expectativa de numerosos vecinos colanenses que pudieron apreciar el espectáculo de danzas ofrecidas por diversas compañías, así como de la embajada cultural municipal de Paita “Virgen de las Mercedes”.

La organización de dicha actividad recayó en el Regidor Seferino Marquesado Macharé, quien fue el gestor de que la población reviva las tradiciones populares del antiguo Colán.

El alcalde de Pueblo Nuevo de Colán Prof. Raymundo Dioses Guzmán agradeció la iniciativa del alcalde provincial, destacó que es la primera vez que un alcalde de Paita realiza un hecho de tal magnitud. “Esto es el inicio de un trabajo enlazado, que está encaminado a unirnos como mancomunidad y enlazar lazos que permitan forjar el desarrollo integral y sostenible que anhelamos todos”, expresó.

Finalmente, Meca Andrade dijo, que promover los valores artísticos y culturales es impulsar el desarrollo social y la integración de la sociedad, que actualmente está seriamente afectada por la pérdida de valores y una creciente violencia. Asimismo, que con esta actividad se demuestra con hechos el inicio del cambio en la provincia, “Con hechos demostramos que estamos cambiando nuestra provincia. Con la unión de integración de todos nuestros distritos forjaremos indudablemente el desarrollo sostenible soñado por tantos años”, refirió el alcalde de Paita.






MINISTRO DE AGRICULTURA EN PIURA

Piura.- Este viernes 24 de junio del presente año, el Ministro de Agricultura Dr. Jorge Villasante Araníbar, el Vice Ministro Dr. Francisco Palomino García y el Jefe de la Autoridad Nacional del Agua Dr. Javier Carrasco Aguilar, visitarán la Comunidad Campesina San Juan Bautista del Distrito de Catacaos a partir de las 8:00am, con el objetivo de Celebrarse el Día del Campesino, donde Piura será la sede de esta festividad a nivel nacional.



Participarán instituciones públicas y privadas, organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios, juntas y comisiones de regantes, etc.



El programa contempla: palabras del Alcalde Distrital de Catacaos Lic. Pablo Castro, la entrega de maquinaría y equipos agrícola, palabras del Ministro de Agricultura, entrega de presentes, números artísticos, palabras de agradecimiento del Pdte. de la Comunidad Campesina San Juan Bautista Sr. Edmundo Lalupú Vílchez, brindis y finaliza con un desfile cívico escolar.



El Ministro de Agricultura Dr. Jorge Villasante Araníbar, aprovechará la oportunidad para hacer de conocimiento el Decreto Supremo N° 006-2011-AG sobre la creación del primer Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) y que será para la cuenca del Chira - Piura.

Dicho consejo será un espacio de participación, planificación, coordinación y concertación de todos los actores de la cuenca para promover el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de dicha zona.
Además tendrá como una de sus funciones promover la participación activa de los gobiernos regionales y locales, la sociedad civil y de los usuarios del agua de la cuenca en la formulación, aprobación, implementación, seguimiento, actualización y evaluación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca.



Este primer Consejo de Recursos Hídricos estará conformado por un representante del Gobierno Regional de Piura, quien lo presidirá; el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque - Zarumilla, en representación de la ANA; y un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.



También estarán representantes de los gobiernos locales, usuarios agrarios, usuarios no agrarios, colegios profesionales, universidades, comunidades campesinas y un representante del Proyecto Especial Chira-Piura.



Además la comisión organizadora ha programado las siguientes actividades:
· Feria Agraria del Chira, organizada por la Junta de Usuarios del Chira, en el Coliseo Amador Agurto del 20 al 22 de junio.

· Taller Planes de Negocios Asociatividad, Gestión y Tecnología para el Desarrollo Agrario, organizado por: la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, Ministerio de Agricultura (Programa Agro Ideas), en el local de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, 23 y 24 de Junio.








Locales no contaban con licencia de funcionamiento

EN SORPRESIVO OPERATIVO CLAUSURAN SEIS BARES-CANTINAS



Seis bares- cantinas, fueron clausurados, durante el intenso operativo que desarrolló la Municipalidad Provincial de Paita, a través de la sub gerencia de Fiscalización, Seguridad Ciudadana, serenazgo y en coordinación con la Gobernación y Policía Nacional del Perú (PNP).



En el sorpresivo y contundente operativo se logró intervenir a los bares: “La Barra”, “La Oficina”, “Las Ñañitas”, “La Piuranita”, “El botecito”, y el bar “Aquí me quedo”.



Las autoridades constaron que los referidos locales no contaban con la licencia respectiva de funcionamiento y certificado de defensa civil, entre otras observaciones, por ello procedieron a su clausura, y cese de actividades.



Cabe precisar, que los pobladores que residen por las inmediaciones de los bares y cantinas, saludaron la iniciativa de la municipalidad de Paita, por controlar y verificar la licencia de los establecimientos, puesto que en muchos casos los parroquianos que salen de las cantinas, son protagonistas de grescas que constituyen un serio peligro para los niños que viven en estas zonas.

16 colegios de Piura son los favorecidos para su remodelación


No satisfecho con el hecho de haber conseguido 16 millones de soles para el Emblemático Colegio San Miguel de Piura y luego de tantas gestiones, como la aprobación de la Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2011, que es la Ley mas importante que dá el Congreso de la República, hasta las gestiones sectoriales que desarrollamos a nivel del Ministerio de Educación, Oinfe e incluso ante la Presidencia de la República, es que con gran beneplácito recibimos el anuncio del Gobierno, que publica el Decreto Supremo N°109-2011-EF a favor de la infraestructura educativa del país, refirió el congresista Miguel Guevara Trelles.

Este Decreto Supremo menciona en sus anexos, dos transferencias por un monto total de S/. 131’626,459 para financiar la ejecución de 77 proyectos de inversión pública en infraestructura educativa, a favor de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a nivel nacional, de los cuales a Piura le corresponden 16 proyectos por un monto total de S/. 28’264,557 lo que representa el 21.4% del total nacional, resaltó con orgullo el congresista Miguel Guevara, indicando además que la mejor y mayor inversión debe volcarse sobre el recurso natural mas preciado, que es el recurso humano y mas si se trata de nuestra población escolar, que merece una educación de calidad, acorde a las exigencias de este Siglo XXI, en esta Era del Conocimiento, privilegiando a la inteligencia y el esfuerzo, para desterrar la injusta dictadura del dinero y así estos niños sean en un futuro cercano ejemplo de ciudadanos de bien, comprometidos con su patria.

A continuación mencionó a los colegios favorecidos, siendo los de la Provincia de Ayabaca en el Distrito de Frias el I.E. Tupac Amaru, I.E. Geraldo, Centro Poblado Geraldo, I.E. Nº 14325 Nivel Primaria - Reverendo Padre Miguel Ancelmo Córdova Chumacero, en el Distrito de Ayabaca el I.E. Nº 14152 Sector Olleros Cafetal, CC San Bartolomé de los Olleros, I.E. Secundaria Joras del Sector Joras Centro, CC de Joras, I.E. N° 15136 Remberto de Jesús Pardo Ochoa, Sector Espindola, CC Samanga; en la Provincia de Sechura, Distrito de Vice el I.E. José Olaya Balandra de la Villa de Becara, I.E. San Jacinto, en el Distrito de Bellavista el I.E. Nuestra Señora de las Mercedes; en la Provincia de Paita Distrito de Cura Mori el I.E. Nº 14053 CUCUNGARA, en el Distrito de Colán el I.E. Mariscal Castilla en la localidad de Pueblo Nuevo de Colan; en la Provincia de Piura en el Distrito Catacaos el I.E. San Miguel Arcángel del Centro Poblado Monte Sullón, en el Distrito de la Unión el I.E. General Juan Velasco Alvarado – Canizal Chico; en la Provincia Morropón Distrito de Buenos Aires el I.E. Primaria 15023, del Pueblo de Buenos Aires, y en Distrito de Chulucanas el I.E. Nº 15108 Víctor Raúl Haya de la Torre-CP Fátima y por último en la Provincia de Sullana Distrito de Marcavelica el I.E. Educativa Rosa Cardo de Guarderas Centro Poblado Mallares.
http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/



http://www.piuraweb.com/




Para la correcta aplicación de Fichas Socioeconómicas
MUNICIPALIDAD REALIZA CAPACITACIÓN A EMPADRONADORES




Un taller de capacitación para la correcta aplicación de las fichas socioeconómicas, como es la del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), se desarrolló en Paita, a fin de identificar y empadronar a los hogares de extrema pobreza.
Allí se explicó en forma audiovisual, a los capacitadores y representantes del área social de la municipalidad de la Provincia de Paita, cómo se elabora el Registro Único de Beneficiarios del Programa Vaso de Leche (RUBPVL). Esta jornada estuvo a cargo de Carlos Chumpitaz, funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Con esta acción la Municipalidad Provincial de Paita, es una de las primeras de la región desarrollar este programa, con el objetivo de cumplir con las metas programadas en el Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal, creada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tanto en el área social como en otras áreas.

Cabe precisar, que el Plan de Incentivos se financia con recursos del Tesoro Público con un monto equivalente a la detracción del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN), según el Art. 76 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal.

¿Cuál es la finalidad del Plan de Incentivos?
El Plan de Incentivos tiene como finalidad promover las condiciones que contribuyan con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, incentivando a las municipalidades a:
a) Incrementar los niveles de recaudación de los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos.
b) Mejorar la ejecución de proyectos de inversión, considerando los lineamientos de políticas de mejora en la calidad del gasto.
c) Reducir la desnutrición crónica infantil en el país.

lunes, 20 de junio de 2011









102 familias son beneficiadas con sistema de energía eléctrica

INSTALAN ENERGIA ELECTRICA EN ANEXO COMUNAL “JESUS DE NAZARETH”

Dejar las velas por los interruptores fue algo que jamás se imaginaron las 102 familias que ahora tienen energía eléctrica por primera vez en el anexo comunal “Jesús de Nazaret. Esto, gracias al empuje y esfuerzo de los vecinos del referido lugar, ENOSA y la Municipalidad Provincial de Paita, que concretaron el sueño más anhelado por los habitantes.

Tal acción, es una respuesta inmediata a las necesidades básicas de una de las comunidades más vulnerables del distrito de Paita y que significa también un paso importante en el combate de la pobreza e inseguridad. Es así que los habitantes de la citada localidad vivirán un anochecer inusual, pues sus calles después de años de estar en penumbras y a oscuras, recibirán la iluminación eléctrica.

Ante expresiones de gusto y felicidad el Secretario General del sector Sr. Germán Martínez Ávila manifestó, su agradecimiento por el apoyo que recibieron de ENOSA y la Municipalidad Provincial, quienes no escatimaron esfuerzos para hacer realidad tan anhelado sueño.

"Son demasiadas las ventajas que tendremos. Ahora nuestros hijos podrán estudiar y leer de noche. Asimismo, podremos salir a las calles con mayor libertad sin el temor de ser asaltados o de que entren amigos de lo ajeno a nuestras casas”, expresó uno de los vecinos.

Los vecinos expresaron en entrevistas por separado que habían solicitado la instalación de la red de electrificación desde hace 3 años a las anteriores administraciones municipales sin obtener respuesta, por lo que reconocieron la atención y respuesta que brinda el actual gobierno municipal.

domingo, 19 de junio de 2011





Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hemano complaciente



FELIZ DEL PADRE!!!


LES DESEA PIURAWEB...!!!






Un sismo de 4.2 grados sacudió Piura
El temblor se registró a las 19:20 horas y su epicentro se localizó a 104 Km. al sur del departamento norteño. No hubo daños personales


Un sismo de 4.2 grados en la escala de Richter se sintió esta noche en el departamento de Piura, aunque afortunadamente no dejó daños materiales ni personales.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor, registrado a las 19:20 horas, tuvo una profundidad de 40 kilómetros y su epicentro se localizó a 104 kilómetros al sur de Piura.
Asimismo, se informó que el temblor tuvo una profundidad de 40 kilómetros y se sintió con intensidad II en la escala de Mercalli en Sechura

sábado, 18 de junio de 2011













Del 21 al 24 en la UNP


Conferencias magistrales y Ecodiálogos en IV Congreso Nacional Ambiental


A una semana de la fecha inaugural todo está listo para acoger a las delegaciones de todo el país que participarán del IV Congreso Nacional de Gestión Ambiental, VII ecodiálogo nacional “Gestión ambiental regional y local:: avances y perspectivas para el desarrollo sostenible”, que se realizará en Piura, del 21 al 24 del presente mes.


El presidente regional Javier Atkins Lerggios, ha destacado la realización del certamen, donde se analizará la política ambiental nacional y conexión con las regiones, tema que forma parte del plan de trabajo de su gestión, y que viene siendo abordado desde la gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, con acciones transversales que involucran a todos los sectores y actores como son los empresarios y la sociedad civil, además de los gobiernos locales.



Las comisiones constituidas para la organización y desarrollo están preparando todo para el logro de los objetivos esperados, y que los participantes se compenetren tanto con los temas a tratarse como con los ecodiálogos previstos.



El certamen como se ha informado está concebido como un espacio de reflexión y análisis sobre cómo está avanzando la gestión ambiental en el país, las limitaciones para el cumplimiento de la Ley y las políticas públicas ambientales y cómo el Ministerio del Ambiente está facilitando este proceso.



Propicia el intercambio de experiencias y generación de sinergias de un trabajo conjunto en temas de gestión ambiental que promuevan un desarrollo sostenible integral.



Han sido invitados a este magno certamen presidentes, consejeros y funcionarios de las gerencias de Recursos Naturales, Desarrollo Económico y Planeamiento de los Gobiernos Regionales de todo el país, representantes del Ministerio del Ambiente y órganos descentralizados, municipalidades del país, colegios profesionales, universidades, cooperantes, ONGs, investigadores y estudiantes universitarios, además del publico interesado en los temas a tratarse.


Para el día inaugural que será el martes 21 se ha previsto el arribo del ministro del Ambiente, Antonio Brack quien ofrecerá la Conferencia Magistral. La inauguración corresponde al titular del Gobierno Regional, Javier Atkins Lerggios.



La gestión integrada de recursos hídricos en condiciones de cambio climático, el Ordenamiento territorial, el desarrollo y la conservación de la biodiversidad biológica y la Gestión ambiental, son los temas incluidos en el programa. Cuatro conferencias magistrales, doce exposiciones y nueve temas serán tratados durante el certamen.


Como complemento, los ecodiálogos serán jornadas de reflexión e intercambio de experiencias, las que tendrán lugar durante los cuatro días.



Para ello se cuenta además del auditorio principal Manuel Moncloa y Ferreyra con las salas de conferencias de prensa, auditorio de la facultad de Derecho y Biblioteca de esta casa de estudios. También se ha considerado la Feria de Experiencias a cargo de instituciones vinculadas al certamen



Hay que señalar que la gestión ambiental se concibe como un “proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental y alcanzar así una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, así como la conservación del patrimonio natural del país, entre otros objetivos”.

viernes, 17 de junio de 2011








Alianza entre municipalidad y empresarios ha sido un éxito
EN SOLO CINCO DÍAS RECOGEN 1 600 TONELADAS DE BASURA

Hasta el momento, la Municipalidad de Paita viene recolectando mil seiscientas toneladas de basura, a través de la campaña de limpieza pública, que fue emprendida por la comuna provincial, en alianza estratégica con los empresarios de la zona industrial II toda la semana, informó hoy el alcalde de este distrito, Abog. Porfirio Meca Andrade.

Esta jornada busca sensibilizar y educar a los vecinos para respetar los horarios de recojo de residuos sólidos, y así mejorar el ornato del distrito, evitando que se presenten enfermedades por causa de los focos infecciosos que pudiera generar la descomposición de la basura.

Las zonas donde se viene trabajando con mayor intensidad son vía de evitamiento, carretera Paita- Sullana, acceso a yacila y alrededores de las empresas de la zona industrial.

Cabe mencionar que esta actividad es dirigida por la Gerencia de Servicios a la Comunidad de la comuna paiteña.

El Gerente de Servicios a la Comunidad Sr. Jaime Bolo Cruz informó, que actualmente se viene empleando maquinaria pesada como 3 cargadores frontales, 2 volquetes 15 m3, 1 retro excavadora, 1 moto niveladora y 1 tractor oruga, lo cual según el TUPA suma un monto de 14 mil nuevos soles. Además, de 100 obreros y personal de limpieza de la comuna, que vienen laborando desde las 6.00 am. en diferentes sectores

Agregó, que la campaña de limpieza se organizó, en alianza con los empresarios de la II zona industrial del distrito, debido a que recibirán la visita de la Comisión de Sanidad de la Comunidad Económica Europea (CEE), quienes vienen a fiscalizar las labores realizadas por los empresarios que exportan recursos hidrobiológicos, a fin de reducir los problemas de salud derivados de la contaminación. Estas acciones están encaminadas a proteger el medio ambiente, pero pueden construir asimismo al crecimiento económico impulsando la innovación y la empresa.

jueves, 16 de junio de 2011







Serán ocho Talleres Descentralizados


Gobierno Regional inicia capacitación a Demunas en Paita


En Paita se dará inicio a la ronda de talleres descentralizados de capacitación y coordinación interinstitucional para los funcionarios y servidores de las Defensorías Municipales de Niños y Adolescentes (Demunas) de todas las provincias de la región, que organiza el Gobierno Regional de Piura a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social.



La gerente regional de Desarrollo Social, economista Verónica Luy Delgado informó que la reunión se inicia desde las 9:00 a.m. en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Paita y se ha convocado a la municipalidad provincial y comunas locales, junto con sus áreas de Desarrollo Social Local, así como a las Defensorías Municipales de Niños y Adolescentes, la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Paita y sus respectivas redes, organizaciones religiosas, asociaciones de niños, niñas y adolescentes, gobernación, medios de comunicación, entre otros actores sociales.



Los encuentros cuentan con la colaboración del Proyecto Binacional Catamayo Chira, Diaconía por la Justicia y la Paz, Defensoría del Pueblo, Centro Ideas, Centro de Emergencia Mujer, Ministerio Público, Policía Nacional, movimiento Manuela Ramos, Centro de Atención de Niños y Adolescentes Trabajadores (CANAT).



La funcionaria regional explicó que, con esta iniciativa, el Gobierno Regional de Piura pretende contribuir a la difusión, respecto y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes de Piura. Otro objetivo fundamental es informar sobre los roles y funciones de las Demunas.


Además, se busca fortalecer los nexos entre todas las instituciones públicas y privadas que trabajan a favor de la niñez, con la finalidad de realizar un trabajo articulado y difundir los lineamientos del Plan Regional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Prednna) para su implementación y aplicación en las provincias piuranas.


Verónica Luy saludó el interés de numerosas instituciones interesadas en sumarse a este trabajo y destacó la importancia que cada una tiene, desde sus respectivos espacios, en la labor encaminada a mejorar la calidad de vida de los menores piuranos.



Puso especial énfasis en el papel que juegan las Ugel en cada provincia, de la mano con las Demunas, como promotores de este trabajo.


Cronograma de capacitaciones



Paita: 16 de junio



Morropón: 28 de junio



Talara: 8 de julio



Huancabamba: 15 de julio



Sullana: 5 de agosto



Ayabaca: 19 de agosto



Piura: 26 de agosto



Sechura: 13 de setiembre







Es preocupación del alcalde mejorar el transito vehicular y peatonal
MUNICIPALIDAD DE PAITA INICIA REPARACIÓN DE VÍAS DETERIORADAS

Siendo una de las principales preocupaciones del alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, recuperar las vías deterioradas y mejorar el tránsito vehicular, es que ha iniciado los trabajos de mantenimiento de las principales arterias de acceso al distrito portuario como: la carretera antigua, a la altura del estadio “Hermanos Cárcamo”, y la bajada del grifo CATA.

Los trabajos son realizados por la empresa JJ Servicios Generales, los cuales consisten en la reposición de base en primacion, reposición de carpeta en frío, con un afirmado MC 130, asfalto frío RC 250 y aditivos.
El burgomaestre Meca Andrade, convocó a la Policía Nacional, para que colaboren con el desvío del tránsito hasta la culminación de los mantenimientos. Asimismo, pidió prudencia a la población en general, a fin de prevenir cualquier accidente vehicular durante los trabajos de mantenimiento.
Agregó, que una vez que culminen los trabajos se realizará una limpieza general, para que las vías se queden en óptima




s condiciones y que posteriormente se realizará su respectiva señalización.

Cabe precisar, que en varias ocasiones, el deterioro de las vías es responsabilidad de los concesionarios de servicios públicos de agua, luz, desagüe, por haber empleado a contratistas que hacen reparaciones de sus instalaciones en las pistas y veredas con acabados de pésima calidad. Por tal, razón es necesario que la población y autoridades se mantengan vigilantes y fiscalicen las acciones que se vienen ejecutando en su ciudad.
d

martes, 14 de junio de 2011








Municipalidad convoca a empresarios a participar en Expoalimentaria
EXPOALIMENTARIA ES UNA PLATAFORMA DE NEGOCIOS POTENCIALES

“Expoalimentaria es una plataforma de negocios potenciales, donde los empresarios tienen que hacer de la calidad su más valioso aliado”, fue lo que expresó la Gerente de Marketing y Comercialización de ADEX, Zaid Arauco Izaguirre, durante la exposición a la que asistieron los empresarios del rubro de pesca de la provincia de Paita.

Esta reunión se llevó a cabo, a raíz de la convocatoria que realizó la Municipalidad Provincial de Paita, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local y en coordinación con PROMPERÚ.

La exposición, tuvo el objetivo de concretar la participación tanto de los empresarios como micro empresarios de todos los rubros a la Expoalimentaria, la cual se desarrollará del 28 al 30 de setiembre en la ciudad de Lima.

Los empresarios se mostraron interesados en dicha actividad y coordinarán con la gerencia de Desarrollo Económico, para que los guíe, acerca de los trámites a realizar, a fin de estar presentes en la Expoalimentaria.
Hoy limpiarán principales vías de acceso del distrito

MUNICIPALIDAD DE PAITA INICIA EXTENSO OPERATIVO DE LIMPIEZA

Ante la deficiente labor del recojo de inservibles que viene realizando la empresa concesionaria del referido servicio, la Municipalidad Provincial de Paita, a través de la Gerencia de Servicios a la Comunidad y la sub. gerencia de Limpieza Pública y Maestranza, hoy ha iniciado un intenso operativo de limpieza en las principales vías de acceso a la ciudad.

Es así, que al menos 22 kilómetros del distrito de Paita se limpiarán, de forma mancomunada con 25 empresarios industriales de la zona, quienes pagarán los servicios de los 100 trabajadores que se unieron a la campaña.

La jornada que se extenderá por ocho días, iniciará en la zona industrial, carretera Paita- Sullana (7 Km.), carretera Paita-Piura (4 Km.), vía evitamiento (5 Km.) y vía yacila (6 Km.).

El Gerente de Servicios a la Comunidad Sr. Jaime Bolo Cruz informó, que para los trabajos se empleará maquinaria pesada como 3 cargadores frontales, 2 volquetes 15 m3, 1 retro excavadora, 1 moto niveladora y 1 tractor oruga, lo cual según el TUPA suma un monto de 14 mil nuevos soles.

Agregó, que el objetivo de la actividad es otorgarle a la población una mejor calidad de vida, así como mejorar el ornato y proteger la salud de los miles de pobladores afectados por la acumulación de residuos sólidos.

Por su parte, el alcalde de Paita dijo, que se encuentran planificando un sistema de recojo de basura, a fin de acabar con la deficiente labor que viene realizando la empresa concesionaria. "Como primer paso ya el concejo pidió la anulación del convenio. Asimismo, en los próximos meses estaremos comprando dos compactadoras.

Solo pedimos a la población confianza para demostrarles que si estamos trabajando por el cambio de nuestra tierra. solo llevamos 6 meses en la gestión y estamos poniendo de toda nuestra parte para que Paita recupere aquella belleza por la que era conocida anteriormente. Es nuestra preocupación otorgarle a toda la población una mejor calidad de vida", expresó el burgomaestre.
Buscan exponer potencialidades artísticas de los alumnos

MUNICIPALIDAD DE PAITA INICIA SÁBADOS CULTURALES

Con la finalidad de valorar y preservar las manifestaciones de la cultura local y regional, potenciar las habilidades artísticas de los alumnos y brindar espacios de sano esparcimiento a la población, la Municipalidad Provincial de Paita, inició su Programa denominado “Los Sábados Culturales”, el mismo que se desarrollará cada quince días, las noches sabatinas en el malecón turístico "Jorge Chávez".

La primera jornada concitó la expectativa de numerosos vecinos que pudieron apreciar el espectáculo de danzas ofrecidas por diversas instituciones educativas del nivel primero y secundario, así como de la embajada cultural municipal.

Dicha actividad, ha sido organizada por la Comisión Nº III Educación, Cultura y Deporte, que es presidida por el Regidor Pedro Cuadros Alzamora, la Gerencia de Desarrollo Social y Concejo Educativo Municipal (CEM).

El alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade dijo, que promover los valores artísticos y culturales es impulsar el desarrollo social y la integración de la sociedad, que actualmente está seriamente afectada por la pérdida de valores y una creciente violencia. Asimismo, que esta actividad es un enlace para que las Instituciones Educativas puedan proyectarse a la comunidad, con el objetivo de exponer las potencialidades artísticas de los estudiantes.

Finalmente, Meca Andrade invitó a todas las instituciones educativas de su distrito, así como a las organizaciones de base y vecinos en general a inscribirse y participar en cada una de las jornadas artísticas que durante esta primera etapa se realizarán todos los sábados en el malecón, para luego pasar a una descentralización en los diferentes sectores.

sábado, 11 de junio de 2011

http://www.piuraweb.com/


Gerencia de Desarrollo Social


Supervisan Programas de Complementación Alimentaria de la Región




Con el objetivo de supervisar y monitorear los programas de complementación alimentaria que existen en la región, para conocer la realidad en el funcionamiento de los comedores populares e identificar el servicio que brindan a sus beneficiarios; la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, viene realizando el recorrido por algunos comedores de nuestra jurisdicción, a fin de verificar que se brinde un servicio adecuado y de calidad.




Verónica Luy Delgado, gerenta de desarrollo social, mencionó que el gobierno regional asume el compromiso de monitorear el cumplimiento de los lineamientos para la identificación, focalización y priorización de beneficiarios de los programas de complementación alimentaria; además de supervisar y verificar su funcionamiento.




“Desde el mes de mayo se han visitado más de 30 comedores populares de los asentamientos humanos de Piura, Castilla y Paita; encontrándose que en la mayoría de estos no se está brindando el servicio por no contar con local propio o diseñado para tal fin, por no tener cocina ni utensilios o por la falta de mesas y/o sillas, entre otras observaciones; como es el caso de los comedores populares “María Auxiliadora”, ubicado en el A.H. Nueva Esperanza y “Dios protege a los pobres” ubicado en el A.H. Los Médanos de Castilla, entre otros”; añadió la funcionaria.




Otras de las dificultades encontradas en este recorrido fueron que las cocinas y menaje que se utiliza para el servicio se encuentran en condiciones inadecuadas y el padrón de beneficiarios no está actualizado.




Finalmente mencionó que el gobierno regional se encuentra articulando acciones con las municipalidades provinciales, para que en los comedores populares de la región se brinde una atención de calidad; así como promover capacitaciones productivas a las personas que tienen a cargo estos programas, actualizar los padrones de beneficiarios a través del reempadronamiento y refocalización.




En la región existen más de mil comedores populares, con un total de 51 mil 642 beneficiarios de las provincias de Sullana, Morropón, Talara, Paita, Sechura, Huancabamba, Ayabaca y Piura; según el reporte de gestión del Programa de Complementación Alimentaria.




Responsabilidad




Cabe resaltar que a partir de las funciones transferidas por el Mimdes al Gobierno Regional en el año 2008; en el art. 60 de la Ley Orgánica del Gobierno Regional, la Gerencia de Desarrollo Social asume la responsabilidad de supervisar, monitorear y evaluar el funcionamiento de los Programas Complementarios de Alimentación.

viernes, 10 de junio de 2011








Juramentan integrantes del Comité de Vigilancia
POBLACIÓN PRIORIZA 16 OBRAS PARA QUE SEAN EJECUTADAS POR DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012.

Con gran éxito la Municipalidad Provincial de Paita y los agentes participantes en el Presupuesto Participativo 2012, aprobaron el acta de acuerdos y compromisos, que contiene los resultados y alianzas adoptados en el Taller de Priorización y Formalización de Acuerdos. En total fueron 16 los pedidos solicitados por los agentes participantes, los cuales fueron aprobados en su totalidad, por mayoría por la población.

El alcalde Provincial Abog. Porfirio Meca Andrade, destacó que es importante que sea la propia población la que elija qué obras quieren que se ejecuten en su distrito. “En esta oportunidad se ha aprobado todas las iniciativas manifestadas por los pobladores en los talleres descentralizados de trabajo. Estos proyectos los vamos a ejecutar, a través de gestiones. Tarea en la cual participarán los regidores, la población y la propia municipalidad. Es un reto y tendremos que tocar muchas puertas para cumplir las metas”, expresó.

Entre los proyectos para la ciudad de Paita se encuentran: Cambio de redes de agua y alcantarillado en la ciudad del Pescador; construcción del sistema de agua potable y alcantarillado en el CP La Islilla; cambio de redes de agua y alcantarillado en PJ San Martín; cambio de redes de agua y alcantarillado en el El Tablazo; rehabilitación de servicios higiénicos, cerco perimétrico y equipamiento de la IE San Francisco; Instalación del Sistema de Saneamiento en los AA.HH. Asentados en las cuencas 1,2,3 de la zona alta, que suman un monto de 8, 150,000.00 nuevos soles.

En lo que respecta a los distritos se aprobaron: la rehabilitación de la carretera Tamarindo-El Tambo-El Arenal- El Tablazo; mejoramiento de la carretera Vecinal que une los caseríos de Nomara, Fátima, 31 de octubre y Miraflores- Distrito de la Huaca; ampliación, mejoramiento y equipamiento del centro de salud de Amotape, mejoramiento de la vía de acceso a Pueblo Nuevo de Colán entre el cruce vía Sullana-Paita y desvío a El arenal. El presupuesto asignado es de 2, 946,905.00.

Además, se incluyeron: la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en la ciudad de Paita, que será gestionando con el BID; requerimiento de dos aulas para IE. Nº 20803 “Carlos Durand”; ampliación de Pronoei- 01 aula y cerco perimétrico; construcción de 01 aula- Pronoei Estrellita de Belén y el estudio integral de drenaje pluvial de Paita. Asimismo, se acordó considerar el proyecto: construcción de pistas y veredas de las calles y AA.HH. Las Mercedes, para su ejecución en el actual ejercicio presupuestal 2011.

Cabe precisar, que también se eligió el Comité de Vigilancia del Proceso del Presupuesto, el mismo que está conformado por: Gregorio Paucar García, José Blas Chapilliquén Alcas, Cirly Cruz García y Carlos Fox Rodríguez.

Finalmente, se dio a conocer que existe un presupuesto de 1 millón 452 mil 095.00 nuevos soles para estudios de proyectos.

jueves, 9 de junio de 2011








Existe afloración de aguas subterráneas en asentamiento “San Martín Central”
MUNICIPALIDAD REUBICA 21 FAMILIAS DEL ASENTAMIENTO SAN MARTÍN CENTRAL DE PAITA

21 familias del asentamiento “San Martín Central”- sector San Isidro, que desde hace 8 años se encontraban viviendo en medio del fango y con el temor de contraer algún tipo de enfermedad respitoria, serán reubicadas al asentamiento “Miguel Grau”. Asimismo, se declaró tal lugar como inhabitable, a fin de impedir que otras personas, lo invadan.

Tal acuerdo se suscitó después de que el Pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Paita, encabezado por el alcalde Abog Porfirio Meca Andrade, aprobara el pedido de reubicación que realizó y sustentó la Comisión XI Asentamientos Humanos y Pueblos Jóvenes, la misma que está presidida por la regidora Arq. Jackeline Casanova Espinoza.

Dicha comisión, verificó in situ la problemática de alto riesgo, que viven los vecinos desde hace ocho años. Situación que es producto del afloramiento de aguas residuales y que hasta el momento se desconocen sus causales.

Por tal razón, la municipalidad ha preparado un área de 4 mil 480 m2, que cuenta con 28 lotes y que perteneciente al asentamiento “Miguel Grau”, para la reubicación de estas personas, quienes desde el principio han apoyado la iniciativa y están dispuestas a salir de aquel lugar que atenta contra sus vidas.

La Sra. Janet Pacherres moradora del asentamiento San Martín Central manifestó, su agradecimiento a la iniciativa de la actual gestión por querer otorgarles una mejor calidad de vida. Asimismo solicitó se les apoyara con material de construcción para sus nuevas viviendas.

El alcalde Meca Andrade, refirió que se buscarán y hallarán las posibilidades de poder otorgarle a la población afectada el material de construcción que necesitan, pues es conciente de la necesidad que acontecen.

miércoles, 8 de junio de 2011












MIMDES TRANSFIERE PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE PAITA

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, en una ceremonia especial desarrollada en ciudad de Chiclayo, firmó junto a la titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Dra. Virginia Borra Toledo el acta de Entrega y recepción (transferencia) del Programa Integral de Nutrición y Servicios de Protección Social

La Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra Toledo, dio a conocer que dicha transferencia se llevó a cabo en el marco del proceso de descentralización que viene impulsando el MIMDES, como política de Estado y en aplicación del Decreto Supremo Nº 044-2011-PCM.

En la Transferencia del Programa de Asistencia Alimentaria, la Municipalidad Provincial de Paita, recibirá un Presupuesto de s/ 1 276 000.00 nuevos soles, en función al número de beneficiarios que son de orden de 6, 192. Con el presupuesto asignado, se atenderá, gastos remunerativos del personal que se transfiere, gastos administrativos, entre otros.

Respecto a la Transferencia del Programa Nacional Wawa Wasi, la Municipalidad recibirá un Presupuesto de s/ 162, 231.00 nuevos soles, en función a 30 Wawa Wasi y transferencia de dos coordinadores.

En el referido proceso de transferencia y de un alto significado para los Gobiernos Locales, que a partir de la fecha asumen este reto con gran responsabilidad en la cogestión: Estado-Comunidad, participaron además los alcaldes y la Comisión de Transferencia de las Municipalidades de Piura, Talara, Sullana, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Chiclayo, Lambayeque, Trujillo, Cajamarca, entre otros.








Buscan trabajar por el cambio y desarrollo de la Provincia
ALCALDE DE PAITA PRESENTA A NUEVO GERENTE MUNICIPAL

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade presentó ante sus regidores y prensa local al CPC. Efrain Ricos Andrade, Auditor- Asesoría Contable y Tributaria, como nuevo Gerente Municipal, en reemplazo del cesado Ing. Teodoro Alvarado Alayo.

El nuevo Gerente Municipal CPC. Efrain Ricos Andrade es un experimentado profesional que se ha desempeñado en la administración pública en diferentes instituciones como: Ministerio de Vivienda, SEDAPIURA, Gobierno Regional, Registros Públicos Piura, entre otras instituciones.

El alcalde de Paita Meca Andrade, manifestó que este es un momento trascendental para el distrito de Paita, “tenemos que enderezar el rumbo. Necesitamos trabajadores ejecutivos, que cumplan con la normatividad de esta administración. En este momento la población esperaba un cambio dentro de la gestión y se está realizando para bien de la Municipalidad y de todos los ciudadanos de Paita. Vamos a trabajar de la mano con la Gerencia General. La incorporación de nuestro nuevo gerente en la estructura municipal significa que piloteará el proyecto de transformación de la ciudad desde el punto de vista ejecutivo y con una visión nueva', ha señalado el alcalde.

Por su parte, el Primer Regidor Ing. Wilder Remicio Moscol aseveró, “Con todo ese bagaje de experiencia estimamos que la gerencia a recaído en buenas manos, por esa razón auguramos éxitos en su gestión. Sabemos que los cambios que espera la población no son fáciles. Por eso recurrimos a ustedes funcionarios y trabajadores a apoyarnos y a trabajar en la dirección del orden, disciplina y capacidad profesional”.

http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/













Hoy 8 de Junio se celebra El Día Mundial de los Océanos












Este día se celebra por una iniciativa canadiense, y su celebración es relativamente reciente.
Los océanos cubren dos terceras partes de la superficie de la Tierra, y a través de sus interacciones con la atmósfera, litosfera y la biosfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta.
Además de servir como hábitat de una vastísima colección de plantas y animales, los océanos proporcionan alimento, energía y múltiples recursos a los seres humanos.
En 1994, la comunidad internacional dio un paso muy importante para la protección de los océanos al haber entrado en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para los Océanos.
Una de las principales tareas de la campaña en favor de la flora y la fauna marinas es la preservación del atún, el tiburón, el pez espada y las poblaciones de merlín.
En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el año 1998 como el Año Internacional de los Océanos.
Decálogo para salir de la crisis de los océanos
a.. Reducir de forma significativa el tamaño de las flotas industriales;
b.. Reducir drásticamente el impacto de la actividad pesquera en los ecosistemas marinos y en las especies no objetivo de la pesca, aplicando esta reducción a las prácticas más agresivas;
c.. Proteger los derechos y medios de vida de los pescadores artesanales;
d.. Declarar una red global de áreas marinas protegidas;
e.. Poner en marcha el Plan de Acción Internacional de la FAO contra la pesca ilegal;
f.. Luchar contra los efectos del cambio climático y las prácticas acuícolas destructivas especialmente en ecosistemas de gran valor como arrecifes de coral o manglares;
g.. Acabar con la contaminación marina;
h.. Establecer una moratoria sobre la pesca en zonas de alta biodiversidad de aguas profundas;
i.. Garantizar la responsabilidad ilimitada para las actividades industriales que causen daños al el medio marino;
j.. Proteger los ecosistemas costeros.



MAS DATOS
Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y recursos minerales.El mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece unas condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta.
De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles. En 1994 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para los Océanos. El 8 de junio se celebra a partir de una iniciativa canadiense.

domingo, 5 de junio de 2011













Así informa la prensa mundial sobre la virtual victoria de Humala
Distintos medios de todo el mundo tienen los ojos puestos en la jornada electoral de nuestro país

Luego de la difusión de los resultados a boca de urna que dan como ganador virtual a Ollanta Humala Tasso, la prensa mundial, que tiene los ojos puestos en nuestro país, informó de distintos modos cómo voto hoy el Perú.

“Humala aventaja a Fujimori en los sondeos a pie de urna”, tituló el diario “El Mundo” de España.

“El País” fue un poco más allá en cuanto a la primera emisión de cifras y publicó que Humala “gana por cinco puntos a Fujimori según los primeros sondeos a pie de urna”.

“Aunque hay más de cinco puntos de diferencia, la encuesta tiene un margen de error de tres puntos porcentuales arriba y abajo. Ante una elección tan reñida y con tantos votos indecisos en juego, aún es imposible aventurar cuál de los dos va a convertirse en el próximo gobernante, el 101 en la historia del país desde su independencia en 1821”.

El también español “ABC” resaltó la importancia del apoyo de Mario Vargas Llosa en el virtual triunfo de Humala.

“El apoyo en esta segunda vuelta de Mario Vargas Llosa, que encabezó un frente común de intelectuales al que se sumo el ex presidente Alejandro Toledo, supuso para él (Humala) un espaldarazo importante”, explicó “abc.es”.

Asimismo, “El Mercurio” de Chile apuntó que “Humala ganó en todas las provincias de Perú, salvo en Lima, donde Fujimori se impuso”.

Del mismo país, “La Tercera” advirtió que era poco probable que Keiko Fujimori remonte la ventaja de Humala.

“Los analistas peruanos dijeron que era prácticamente imposible que Keiko revirtiera la tendencia. Los expertos señalaron que los indecisos finalmente terminaron entregándole su voto a Humala. Pero también habría influido el caso de las esterilizaciones forzadas durante el régimen fujimorista. El tema generó amplio rechazo en el electorado femenino y perjudicó a la hija de Alberto Fujimori”, apuntó el citado medio.

Los analistas peruanos dijeron que era prácticamente imposible que Keiko revirtiera la tendencia. Los expertos señalaron que los indecisos finalmente terminaron entregándole su voto a Humala. Pero también habría influido el caso de las esterilizaciones forzadas durante el régimen fujimorista. El tema generó amplio rechazo en el electorado femenino y perjudicó a la hija de Alberto Fujimori.

El diario “El Clarín” de Argentina divulgó las cifras lanzadas por las distintas encuestadoras y apuntó: “De confirmarse estos datos con el escrutinio definitivo, Ollanta sería el nuevo presidente de Perú. Así, la hija del ex mandatario condenado a 25 años de cárcel por corrupción y asesinatos, Alberto Fujimori, no habría logrado convencer a la población de que no es lo mismo que su padre”.

“La Nación”, del mismo país, resalta que “la campaña estuvo cargada de tensiones y denuncias de uno y otro bando. Según los sondeos previos, el de hoy podría ser el resultado más apretado al menos desde 1962”.

El portal argentino “Infobae” recordó: “De confirmarse el resultado, será la primera vez que en Perú el ganador de la primera vuelta logre ratificar el triunfo en el ballottage. Asimismo, Fujimori no podrá convertirse en la primera presidente mujer en la historia del país”.