lunes, 28 de febrero de 2011






Gerencia de Desarrollo Social y Omaped de Paita
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ENTREGA SILLAS DE RUEDAS

Siete vecinos se beneficiaron con donación

En un acto publico, la Municipalidad Provincial de Paita, a través de su Gerente Municipal Ingº Teodoro Alvarado Alayo hizo entrega gratuita de 7 sillas de ruedas a las personas con capacidades diferentes y en condición de pobreza.

La Municipalidad de Paita, ha adoptado este tipo de iniciativas siguiendo las directrices del Alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade; es por ello que, desde que inició sus gestión se ha preocupado por promover e impulsar el proceso de inclusión y la participación activa de las personas con discapacidad y sus organizaciones en la comunidad, orientándolos a mejorar su calidad de vida.

Este compromiso social se ratifica con la entrega de estas 7 sillas de ruedas gracias a la contribución de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, a través del congresista Sr. Michael Urtecho Espinoza.

Por su parte el Gerente Municipal manifestó su respaldo al proyecto de ayuda a vecinos con capacidades diferentes que lleva adelante esta dirección. “Es muy reconfortante poder entregarlas a personas que realmente lo necesitan, ello les permitirá movilizarse y realizar sus actividades con mayor comodidad.

Los vecinos beneficiados fueron:
Sr. Flores Abad Juan Carlos con el DNI 46869506;
Flores Abad Héctor Rubén con el DNI 43866550;
Huamán Alberca María con el DNI 03574934;
Morales Bayona Rogelio con el DNI 03574934;
Fernández Fernández María con el DNI 03463001;
Quiñónez Ramírez Juan con DNI 03466616.
Jiménez Chuquihuanca José;



www.piuraweb.com
El buen uso del agua necesita mayor integración Piura Loja



Integrarse autoridades, instituciones públicas y privadas, e involucrar a la población en las tareas de gestión para el buen manejo y uso de las cuencas y el recurso hídrico - tanto en Piura como en Loja- fue la idea o el acuerdo principal al que llegaron expositores y panelistas durante el desarrollo del Foro-Panel “Experiencias en el manejo del Agua Piura-Loja” que realizó la Asociación Civil “Mejor Ciudadanía” con el respaldo del Instituto Regional de Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos-IRAGER el día jueves 24 de los corrientes.



Ponentes y expositores coincidieron en que tanto Loja, al sur del Ecuador, y Piura al norte del Perú, tienen que ser conscientes de lo que viene ocurriendo con el uso del agua en las ciudades; el que no sólo está destinado para el riego de los cultivos y el uso doméstico, sino que además no cuenta con ningún tratamiento de las aguas residuales que se vierten en las cuencas, lo que sumado a los residuos de la minería informal, conlleva que tengamos agua de mala calidad



“Se requiere el tratamiento residual del agua que se vierten a las cuencas, una mejor gestión del recurso hídrico que vaya desde las partes altas hacia las partes bajas”, indicó el Ing. Eduardo Rengel Secretario Técnico del Fondo Regional del Agua (FORAGUA) de Loja, quien mostró su preocupación de la sedimentación del reservorio de Poechos y recomendó invertir recursos en la reforestación de la parte alta de la cuenca para evitar que continúe la erosión.



Por su parte, el Ing. Ercer Rodríguez de la Autoridad Autónoma del Agua de Piura recomendó el uso de la tecnología para conocer la realidad de las cuencas altas y bajas de nuestra Región, tal como lo han hecho los especialistas de Loja según expusieron, y escoger la calidad del agua antes que la cantidad; para lo cual se requiere algo similar al Fondo Regional del Agua de Loja en donde los piuranos - desde el gobierno regional, gobiernos locales, instituciones, empresas, ongs, juntas de usuarios y población - promuevan el uso multisectorial del agua.




Donde todos decidamos que aportar una cuota que se invierta en el cuidado de la parte alta de Piura con tareas de reforestación, cultura de agua en la población, entre otros.



Recomendó reforestar la parte alta, porque son los reservorios naturales o colchones de agua de donde proviene nuestra agua y que llega a las partes bajas.





A su turno, el Ing. Oswaldo Guerrero Aguirre de la Municipalidad Provincial de Loja indicó que el manejo y buen un uso del agua no es un tema en el que sólo se debe involucrar lo técnico y lo económico, también hay que involucrar a la población, que es la más afectada.




“Gestionar recursos económicos, canalizar apoyo de la cooperación internacional se puede hacer, pero qué hay de la población que consume el líquido elemento, hay que involucrarlo, la división del territorio funciona para efectos de diferenciar naciones, como algo administrativo, pero en la parte social no existen esas distancias y diferencias, la unión social entre nuestros pueblos viene de décadas, de igual forma debemos unirnos para realizar una mejor gestión del agua en beneficio de todos.



Finalmente, el Lic. Leonidas Tello, empresario Lojano, tras exponer su experiencia de “Siembra un árbol en Loja y cosecha agua en Piura”, expresó que de su parte había identificado una forma de apoyar el medio ambiente, a través del turismo, actividad que promueve y desarrolla muchos puestos de trabajo en beneficio del desarrollo. Para el señor Tello, promover el turismo entre los campesinos ayudará a evitar que sigan talando los árboles y por el contrario, se animarían a sembrarlos, en pro del medio ambiente.



Luz María felicitó la iniciativa que permite reconocer la importancia del tema, y ayuda a decidir respecto a tomar decisiones, porque señaló que hay muchos estudios ya realizados pero aún no se toman las decisiones adecuadas, que permitan una mejora del uso del agua.



El Ing. Cueva expuso respecto al proyecto Cobertura Verde, un análisis de todas las áreas verdes de la provincia de Loja, lo que ha permitido conocer que existe sólo casi un 5% de áreas protegidas, siendo necesario incrementar ese porcentaje para evitar la deforestación y mantener los recursos.




Asimismo señaló que el estudio había descubierto la falta de cobertura verde alrededor de las cuencas del Catamayo-Chira (Ecuador) y de Puyango-Tumbes (Perú), lo que por supuesto debilita la cantidad y la calidad del recurso hídrico que llega hasta Perú.



El objetivo a corto plazo, para los países de Ecuador y Perú, será la búsqueda de proyectos y acciones conjuntas en ese sentido a través de políticas públicas adecuadas.


sábado, 26 de febrero de 2011




Fueron reconocidos por instituciones, tras participar en Encuentro Nacional en Lima



NIÑOS Y ADOLESCENTES SENTARON SU POSICIÓN EN DEFENSA Y PROMOCIÓN DE SUS DERECHOS



PIURA, 26 FEB.- Cuatro niños de la región arribaron esta mañana de la capital de la República, tras participar entre el 20 al 25 del presente mes en el Encuentro Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por el Consejo Nacional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Conadenna), donde sentaron su posición en torno a la defensa, salvaguarda y promoción de sus derechos. Lo resaltante es que uno de ellos, por elección democrática de los participantes, fue elegido delegado nacional de ese órgano.



Se trata de los adolescentes Jorge César Calero Vite (15) y Cirladangela Panta Martínez (13), ambos de Talara, y pertenecientes al grupo etáreo de 14 a 16 años de edad.



El primero de ellos fue elegido delegado nacional. Y de los niños Claudia Macalupú Torres (15), de Paita; y Yelsi Sandoval Palacios (9), de Cura Mori.



La última pertenece al grupo etáreo de 8 a 10 años. Ellos fueron recibidos con mucho orgullo y satisfacción por parte del colectivo regional que integran organizaciones e instituciones públicas y de la sociedad civil, como el Comité de Damas del Gobierno Regional, presidido por la Sra. Sandra Figallo de Atkins; gerente regional de Desarrollo Social Econ. Verónica Luy Delgado; Plan Internacional, Promeb, Centro Emergencia Mujer, Policía Nacional, Canat Manitos Trabajando, Movimiento Regional de Niños Trabajadores, Prisma, Dirección Regional de Educación, etc.


La asistenta del Comité de Damas del Gobierno Regional, Nancy Revolledo Jiménez, en representación de la presidenta Sandra Figallo, y la gerente de Desarrollo Social, Verónica Luy hicieron entrega de valiosos presentes a los viajeros que se encargaron de dejar en alto el nombre de la región, en la defensa de sus derechos.


A la vez, se adelantó que en fecha próxima tales niños y adolescentes serán objeto de un reconocimiento público, y a la vez replicarán en sus demás congéneres la enriquecedora experiencia vivida.


La gerente Verónica Luy resaltó que con estos niños y adolescentes se dará inicio a un plan de trabajo, que no será ajeno al Plan Regional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. También se agradeció el apoyo de instituciones que hicieron posible la participación de los menores, como Plan, Promeb, Canat, Comité de Damas del Gobierno Regional y Oltursa. Vicús Renta Car, representada por su gerente general Marcela Fernández Valdivieso también entregó como incentivo un pasaje aéreo Piura-Lima, Lima-Piura para el flamante delegado nacional Jorge Calero Vite (15)


Se reconoció igualmente el apoyo de Elaine Tejada Briceño, de la Ugel Huancabamba, como facilitadora, y de la SO3 PNP Elita Machuca Olavarría. Ambas viajaron previamente a Lima para asegurar todas las facilidades a los participantes.


Dato


- Los participantes formaron parte de un grupo de 12 menores (6 titulares y 6 alternos) que fueron elegidos delegados regionales en un Encuentro Regional previo realizado este año. Los otros dos titulares, pertenecientes a Huancabamba, no pudieron tomar parte por condiciones climatológicas adversas en su zona.




Encuentran larvas en Sechura


CASOS DE DENGUE SUMAN 23 EN LA REGIÓN


PIURA, FEB.- La Dirección de Salud reportó que en lo que va del año el acumulado de casos positivos de dengue que suman 23 a nivel regional, siendo los últimos casos procedentes de los Asentamientos Humanos, Consuelo de Velasco, El Indio, y aledaños al dren 1308.


De los 23 casos, 17 corresponden a la provincia de Piura, y de esta cifra 15 son de Piura distrito. Tres proceden de la provincia de Talara, específicamente de Máncora; uno de Sullana y otros dos casos importados de otras regiones, así lo informó el Director Regional de Salud, Héctor Rodríguez Báster.


Asimismo, se informó que se han encontrado larvas del zancudo del dengue en nueve casas del asentamiento humano Túpac Amaru de la provincia de Sechura. Aunque no se han presentado casos de dengue, de todos modos ante el riesgo que representa se ha procedido a intervenir esta situación en la zona, con el apoyo de la Municipalidad de Sechura, la misma que a habilitado una partida de 28 mil soles para trabajar en la sensibilización de la población, precisó el funcionario. Para el lunes se tiene previsto reforzar la campaña de abatización que los centros de salud vienen realizando como parte de sus actividades regulares.


En total serán un promedio de 70 a 80 inspectores de salud que visitarán las viviendas de Piura y Castilla. A este contingente se sumarán estudiantes universitarios que actualmente vienen siendo capacitados en las labores de vigilancia entomológica y educación a la población sobre las medidas de prevención contra el dengue.

viernes, 25 de febrero de 2011



Autoridades piden a población tomar conciencia
PAITEÑOS SE PREPARAN PARA EL PRIMER SIMULACRO SISMO NOCTURNO

Las Instituciones públicas y privadas, centros comerciales, autoridades y la población en general de la provincia de Paita participarán este 26 de febrero en el primer simulacro de sismo nocturno denominado “Tsunami por la noche”.

Así lo manifestó el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, quien agregó que están preparando a toda la comunidad, a fin de sensibilizarla en el tema de prevención. “Es necesario que los paiteños y todos los peruanos aprendamos que es mejor aprender a prevenir, que atender desastres y emergencias. Mediante este simulacro vamos a evaluar la capacidad de respuesta de los vecinos y autoridades ante un fenómeno natural de gran magnitud”, expresó.

El simulacro que será de 8º de intensidad, se realizará a las 8:00 horas del día sábado 26 de febrero y culminará quince minutos después. Durante este lapso las sirenas de los vehículos de Serenazgo, Policía Nacional, los bomberos y las campanas de la iglesia serán activadas en señal de alerta.

Por su parte el Secretario de Defensa Civil José María Polo Cruz indicó que: “Tenemos que prepararnos para este tipo de desastres. Es la obligación de todos los ciudadanos y autoridades involucrarnos con la prevención, pues de lo contrario el número de víctimas y desastres en un evento de esta naturaleza sería muy alto, ya que en el Perú ninguna región está preparada para afrontar este tipo de desastres”, precisó.

Como parte de este plan, en Paita se han identificado diferentes zonas de seguridad. Algunas de ellas son: ADUANAS, estadio “Hermanos Cárcamo”, Tecnológico “Hermanos Cárcamo”, Colegio “Sagrado Corazón de Jesús”, Colegio “Santa Clara” y salones comunales para, que los ciudadanos puedan acudir en busca de auxilio. Es preciso indicar que el distrito cuenta con una población de unos 70 mil habitantes.

DATOS:
Esta disposición fue dada por la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante la Resolución Ministerial Nº 034-2011-PCM, el cual ha designado al jefe del Indeci, Luis Palomino Rodríguez como el coordinador general del simulacro nocturno por sismo y tsunami en el Perú.


jueves, 24 de febrero de 2011



PAITEÑOS DEMUESTRAN SU TALENTO EN VIÑA DEL MAR


ASI NOS ESCRIBIO ELVA CORINA MADRE DE LEO Y SARITA
MI QUERIDO AMIGO.
AÙN ESTAMOS MUY EMOCIONADOS CON EL ESPECTACULO DE AYER 22 DE FEBRERO
ME IMAGINO QUE PUDO VER EL VIDEO LO TRANSMITIERON EN EL CANAL ""A & E"" EN VIVO Y POR LA SEÑAL DEL INTERNET DEL CANAL ORGANIZADOR
SABEMOS QUE EN NINGUN MOMENTO DIJERON QUE ERAN PERUANOS Y MENOS D EPAYTA PERO EN LAS ENTREVISTAS QUE LES HICIERON , LEO Y SARITA LO HICIERON SABER.
ESTAMOS MUY CONTENTOS CON ESTE LOGRO DE LOS NIÑOS...ESTO ES USTED YA SABE CON AMOR Y CARIÑO PARA LA FAMILIA, AMISTADES Y PARA PAYTA PERÙ....LA VERDAD DESDE EL LUNES NOS DESCONECTAMOS DEL INETRNET AUNQUE PUDE LEER ALGUNOS MENSAJES POR MEDIO DE MI CELULAR ERA IMPOSIBLE ESCUCHAR NUESTRO PROGRAMA RADIAL PREFERIDO(CEVICHE MIXTO)

HOY ESTAMOS EN CASITA AUN CON EMOCION GRANDE PERO YA MAS TRANQUILOS Y ESTAREMOS ATENTOS AL PROGRAMA DE HOY.......UN SALUDO AFECTUOSO PARA USTED Y TODOS LOS RADIOESCUCHAS.
ATENTAMENTE : CORINA ALZAMORA DE VILELA

miércoles, 23 de febrero de 2011



RODRIGUEZ CUADROS: DEBEMOS REFORMAR LA CONSTITUCION

El candidato a la presidencia de la república por el partido descentralista Fuerza Social, Manuel Rodríguez Cuadros, planteo en Piura la reforma “casi total” de la constitución política, con miras a redistribuir la riqueza del país.


Otra de las propuestas que ofrece es la interconexión vial de la sierra, así como la creación de un banco que entregue créditos a los pequeños y micro-agricultores del país.
PROMOVERA MINERIA RESPONSABLE

Por otro lado, Rodríguez Cuadros señaló que las empresas mineras deberían pagar más impuestos y de llegar a la presidencia, elevaría el impuesto a la renta del 30 al 35%.

“Queremos una minería que no degrade al medio ambiente sino una minería que sea sustentable para que la gente viva mejor y no peor y en eso mi plan de gobierno es muy claro y definido”, comentó el candidato presidencial de Fuerza Social, Manuel Rodríguez Cuadros.
En ese sentido ofreció que en un eventual gobierno promoverá una minería que respeten las normas ambientales y la licencia social.
Agregó que para Fuerza Social la promoción de la actividad minera debe constituirse en palanca de desarrollo para garantizar el bienestar de la población por lo que los proyectos mineros deben ser construidos a partir de prácticas caracterizadas por el diálogo, la transparencia y la buena fe.

CAMPAÑA ON LINE


Rodríguez Cuadros se encuentra en Piura como parte de una gira proselitista, donde sostiene reuniones con los representantes de las macro regiones del norte para escuchar y conocer la problemática de la región.
También anunció que este lunes lanzará su campaña online que, según dijo, “marcará la diferencia respecto de las campañas de otros candidatos


Por otra parte el candidato de Fuerza Social, señala que en materia educativa renovaría el sistema educativo y dedicarían mayores recursos económicos para invertir en los/ las estudiantes.




http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/



PRESENTAN PROPUESTAS PARA INCREMENTAR EL TURISMO EN PAITA

Con el objetivo de presentar una propuesta municipal de certificación especial que, autorice la realización del paseo turístico en bote desde el muelle de Paita hacia los diferentes puntos turísticos de la ciudad, la Sub Gerencia de promoción empresarial y turismo de la Municipalidad Provincial de Paita, convocó a los representantes de los Chalaneros, quienes se mostraron dispuestos a trabajar en aras de fomentar el turismo en la provincia. La reunión se llevó en presencia de representantes de la ONG Taite, así como de la responsable de relaciones comunitarias de Terminales Portuarios Andinos (TPE).

La Sub Gerente de Turismo Romy Tello Chávez indicó que, el objetivo de la reunión fue presentar una propuesta que autorice la realización de la referida actividad turística en estrecha coordinación con los chalaneros de botes a motor. Ahí se concertó realizar un taller especial, a fin de de diseñar el Plan de Capacitación 2011.

Asimismo, se acordó definir rutas turísticas para ser homologadas por el municipio, las mismas que serán propuestas por los chalaneros y que permita crear un producto innovador que, ofrezca al turista servicios novedosos que permitan hacer que su estadía sea mas larga y generar alianzas empresariales con los proveedores de servicios turísticas de las playas de Colán y Yacila.

Cabe precisar que el Plan de Capacitación deberá ejecutarse a partir de la última semana de Febrero y que concluirá en marzo, fecha en la que se emitirán las certificaciones y autorizaciones correspondientes.

lunes, 21 de febrero de 2011


http://www.piuraweb.com/

LOS ENCONTRARON

Hallan a pescadores desaparecidos
Los cinco hombres que se perdieron el 21 de enero en Piura a bordo de la embarcación ‘Divino Redentor’ fueron encontrados con vida en Ecuador.

Los cinco pescadores peruanos que desaparecieron en el mar el 21 de enero a bordo de la embarcación Divino Redentor fueron encontrados con vida en territorio ecuatoriano, informó el jefe de la Capitanía de Puertos de Paita , Bruno Fatur Diaz, tras señalar que aún no tiene mayores detalles de cómo lograron sobrevivir casi un mes en altamar.
Fatur indicó que las autoridades ecuatorianas de Manta (Ecuador), a tres horas de Piura, le informaron que tres de los pescadores están en buen estado de salud y dos presentan deshidratación.

El hecho fue calificado como un milagro por los familiares que en las próximas horas viajarán a Ecuador para reencontrarse y acompañar a los pescadores en su retorno a nuestro pais.
Los cinco pescadores que se perdieron hace un mes son Robert Junior Barreto Cañola, Cristian Valladares Barrientos, Javier Benitez Muñoz, Andrés Guerrero Muñoz y Jorge Muñoz Parrales.



sábado, 19 de febrero de 2011




Pero no aceptaremos cargos y recargos por 32 millones, reafirma presidente Atkins

“ALTO PIURA NO SE PARALIZARÁ”


PIURA, FEB.- El Presidente regional, Lic. Javier Atkins Lerggios reafirmó esta mañana que no va a paralizar la ejecución del Proyecto Alto Piura, al tiempo que enfatizó que no aceptará cargos y recargos por 32 millones de dólares.


“Nuestra posición es clara y la vamos a defender legalmente”, señaló al dar cuenta que un estudio de abogados analiza las respuestas de la contratista Camargo Correa, con miras a la próxima reunión que ha pedido sea el primero de marzo próximo para tener más tiempo de sustentar desde el ordenamiento jurídico la postura del ente regional de desarrollo.


Manifestó que se han tenido dos reuniones entre las partes, y que habrán muchas más, destacando la buena disposición de la contratista para el diálogo.


Consultado por los periodistas sobre la gestión de la UNOPS en este caso, puntualizó que los representantes de esta unidad han señalado que su trabajo concluyó con el otorgamiento de la buena pro y la firma del contrato; sin embargo, Atkins Lerggios hizo notar el hecho que el contrato de las bases de la licitación y el que se firmó son diferentes.


El Gobierno Regional y la Unidad Ejecutora del Alto Piura mantienen una discrepancia respecto al pago de una addenda del contrato que involucra un pago de 32 millones de nuevos soles, el cual ha sido observado por la gestión regional que preside Javier Atkins.


ALGODÓN CON BUEN PRECIO


De otro lado, el titular de la región hizo un llamado a los campesinos a sembrar algodón teniendo en cuenta el alto precio que este producto tiene en los mercados internacionales. “Quien siembre algodón va a ganar plata”, señaló. Sin embargo, también puntualizó que el arroz está teniendo buena acogida y buen precio. En todo caso en ambas opciones el campesino va tener rentabilidad, precisó.


NO A FRENTE


Finalmente, descartó la formación de un frente ciudadano como mecanismo de presión para que el Ejecutivo apruebe la transferencia de la EPS Grau al Gobierno Regional, postulándose por el dialogo. Refirió que ha cursado una carta a la Secretaría de Palacio haciendo notar que está a la espera de la respuesta del nivel central sobre el referido pedido de transferencia.

viernes, 18 de febrero de 2011




Javier Atkins: "La solución a los problemas de Piura, la tenemos que tomar los piuranos"



El presidente del Gobierno Regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, se pronunció otra vez en torno a la situación incómoda de la EPS Grau S.A., precisando que han transcurrido dos semanas de la reunión que tuvo con el presidente donde le explicó el estado situacional de la empresa del agua y hasta ahora no obtiene respuesta. "Hoy día le enviado una carta al secretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, porque él estuvo en esa reunión, diciéndole que necesito una respuesta, ya han pasado dos semanas y es oportuno tener conocimiento que han resuelto", preciso la autoridad regional.

Dijo que la solución a los problemas de Piura, la tenemos que resolver los piuranos. " No podemos estar pendientes y supeditados a gente que venga de Lima por dos días y luego se regrese", indicó y ante la pregunta de una probable conformación de un frente de defensa para presionar la Gobierno Central, Atkins dijo que no cree que sea una salida porque se necesitan soluciones prácticas y eficientes. "Tener el manejo de la empresa (EPS Grau) es el primer paso para lograr el gran cambio", sostuvo.

Dijo que no se le puede dar ningún plazo al Gobierno porque primero hay que tener el sustento legal. "No podemos hacer una gestión cada uno por su cuenta, pero sí no tenemos competencia sobre la empresa no podemos hacer nada", explicó. Atkins precisó que la idea es iniciar uan transición con un directorio nuevo para que busque inversión privada, pero con participación del Gobierno, en este caso el Gobierno Regional de Piura.

jueves, 17 de febrero de 2011


http://www.piuraweb.com/
Casos de Dengue se elevan a 16 en la región

En lo que va del año, la región registra 16 casos de dengue confirmados por resultados de laboratorio, de los cuales 4 proceden de la Sub región de salud de Sullana, específicamente de la localidad de Máncora, 3 corresponden a casos importados de Ecuador (1) y Jaén (2) y los 9 restantes proceden de la provincia de Piura. Actualmente todos estos casos, han evolucionado satisfactoriamente bien, informó el Director Regional de Salud, Héctor Rodríguez.

En lo que respecta al financiamiento de una campaña para prevenir un posible brote de la enfermedad, el funcionario de salud resaltó que ya se cuenta con la certificación presupuestal de más de 2 millones de soles que está asignando el gobierno regional. Por un lado, se destinará S/.216 mil para la contratación de 120 trabajadores por un periodo de 90 días para que realicen labores de vigilancia entomológica y búsqueda del vector del dengue casa por casa, en los ámbitos de las redes de salud de Piura, Sullana y Morropón – Chulucanas.

Mientras tanto el S/.1 millón 832 mil estará orientado para los insumos químicos y el equipamiento que requiera la vigilancia entomológica. También se ha previsto reforzar el laboratorio regional de salud para el diagnóstico de los casos, así como fortalecer las actividades de participación comunitaria y difusión masiva, a fin de promover hábitos saludables en la población frente al dengue.

Sin embargo una de las principales preocupaciones del sector salud, son las provincias de Paita y Talara por el riesgo que representan dado el deficiente servicio de agua potable que registran, por lo que Rodríguez Báster, invocó no sólo la intervención rápida de las autoridades sino también el trabajo de la familia, como principal vigilante de la salud.

Posteriormente funcionarios de la Dirección de Salud, sostuvieron una reunión con las principales autoridades de la región, donde se acordó que las actividades frente a la campaña del dengue serán lideradas desde el COER- Centro de Operaciones de Emergencia Regional.

Datos.

Las zonas de mayor riesgo: San José, San Pedro, Consuelo de Velasco, Víctor Raúl, Micaela Bastidas, Nueva Esperanza, Pachitea, Los Algarrobos, Tacalá y María Goretti

miércoles, 16 de febrero de 2011



Presidente Atkins resaltó participación de la mujer en los asuntos públicos y políticos


CONSEJO REGIONAL DE LA MUJER ESTABLECIÓ PLAN DE TRABAJO CONCERTADO 2011


PIURA, 16 FEB.- Con la presencia del presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, el pleno del Consejo Regional de la Mujer (COREM), conformado por representantes de Asociaciones de Mujeres de diversas partes de la región, se reunió en la fecha en el local de la Cámara de Comercio y Producción de Piura con el fin de delinear de manera concertada las actividades del plan de trabajo para la implementación del Plan de Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO) 2011.


La primera autoridad regional saludó la presencia de las mujeres líderes de la región, al tiempo que resaltó la importancia de la participación de la mujer en los asuntos públicos y políticos.


“Nosotros ya tenemos un Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones, y estamos fomentando la participación de la mujer en todos los estamentos de la sociedad; ojalá pronto la ley de cuotas sea fortalecida para que a la mujer no sólo se le tome en cuenta por cumplir una ley o llenar un espacio, sino por el legítimo reconocimiento de sus derechos y deberes ciudadanos, la ley de alternancia seria lo mas justo” refirió.


A su turno, la presidenta del Corem y Gerente de Desarrollo Social, Verónica Luy Delgado, señaló que aunque todas las presentes vienen de distintas realidades geográficas y trabajan en sendos espacios públicos “nos une el propósito de terminar con la discriminación entre hombres y mujeres y alcanzar el completo reconocimiento de nuestros derechos como ciudadanas”


Después de un trabajo plenario en el que se revisaron los lineamientos y objetivos del PRIO, las participantes acordaron priorizar actividades en torno a la incorporación del enfoque de género en los planes y políticas públicas de los gobiernos locales y regionales; promover programas de prevención de la violencia y el feminicidio; incorporar una miembro del Consejo Regional de la Mujer al equipo encargado de revisar e incorporar la perspectiva de género en los proyectos regionales y locales de educación existentes; así como fortalecer la participación de la mujer desde las organizaciones de segundo nivel.


El Consejo Regional de la Mujer –COREM, es un espacio creado el 2004 mediante Ordenanza Regional Nº 041, y vincula a diversas organizaciones que promueven la igualdad entre hombres y mujeres.

martes, 15 de febrero de 2011



Proyecto de alcantarillado se encuentra en la EPS Grau
REPRESENTANTES DE LOS ASENTAMIENTOS DE PAITA CONFORMAN COMITÉ DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Con la finalidad de buscar la participación de las organizaciones populares sin excepción en las decisiones sobre el presente y futuro de la provincia de Paita, el alcalde provincial Abog, Porfirio Meca Andrade juramentó el Comité de Agua y Alcantarillado de los asentamientos de la parte alta de la provincia.

Este comité, se encuentra integrado por: Sr. Walter Vega como presidente, representante del asentamiento “2 de mayo”; Sr. Pedro Gallo como Vicepresidente, representante del asentamiento “Miguel Grau”; José Abad, como Secretario de Actas, representante del asentamiento “Algarrobos”; Sra. Janet Mauricio Chero como Tesorera, representante del asentamiento “Marco Jara” y como Fiscal el Sr. Heraldo Campos.

Durante la mencionada juramentación, el alcalde de Paita Meca Andrade señaló que se ha dado un paso importante en beneficio de la comunidad portuaria. Pues se ha puesto en marcha el proyecto integral de agua y alcantarillado, que sintetiza las necesidades y expectativas de los ciudadanos como totalidad colectiva.

Este proyecto se ha dividido en dos partes, la del agua que está en manos de la EPS Grau y la del alcantarillado que está cargo de la municipalidad. En referencia al alcantarillado, Meca Andrade dio a conocer que se ha reformulado el perfil del referido proyecto y que se encuentra en la EPS Grau para que emita su opinión favorable.

Por su parte, el Sub Gerente de Participación Vecinal Sr. Juan Quiroga resaltó que la formación de esta comitiva define la combinación y articulación de los elementos disponibles para el cumplimiento de los objetivos de la colectividad en general. “El gran objetivo de esta nueva gestión que preside el alcalde Porfirio Meca, es lograr el cambio y transformación de nuestra sociedad para hacer de Paita un lugar mejor para vivir, el cual cumpla con las necesidades básicas de la población. Es por eso que hoy estamos conformando esta comitiva, la cual tiene como única misión velar y luchar por los intereses de toda la comunidad paiteña”, expresó.


Actividad Pima asegura campaña algodonera en diversos valles


REGIÓN ESPERA INSTALAR 3 MIL HECTÁREAS DE ALGODÓN


Con inversión superior a los 10 millones de soles


PIURA, 15 FEB.- La Actividad Pima se ha propuesto instalar un total de 3 mil hectáreas de algodón pima peruano en los valles de la región (Bajo Chira, Bajo Piura, San Lorenzo y Alto Piura), con una inversión de 10 millones 500 mil nuevos soles durante la campaña algodonera, informó el director ejecutivo de esa entidad, Eduardo Pineda Guerra.


Durante conferencia de prensa ofrecida esta mañana, Pineda señaló que para la presente campaña algodonera se cuenta con la participación del sector privado, a través de las empresas Industria Textil Piura S.A. y Creditex.


En compañía del jefe de créditos, Jorge Tolentino Pretel, y el jefe técnico Alejandro Coronado Gómez, ambos de la Actividad Pima, el funcionario agregó que el Gobierno Regional Piura ha asumido el compromiso con los pequeños productores algodoneros de la región de instalar y financiar la campaña algodonera 2010-2011 con el objetivo de continuar con su política de desarrollo agrícola, y de combatir la extrema pobreza en la región.


“Nuestro compromiso es lograr que el pequeño productor, que por sí solo y por su precaria condición económica no es sujeto de crédito, se asocie y constituya en ente productivo para generar riqueza y mejorar sus niveles socioeconómicos”, sostuvo.


CADENA PRODUCTIVA


Explicó que la modalidad de cadena productiva instaurada por el Gobierno Regional Piura a través de la Actividad Pima permite la participación del sector privado en el financiamiento de la presente campaña algodonera, y facilita el ingreso de los pequeños agricultores mediante unidades productivas, asumiendo compromisos y obligaciones entre las partes.


Pineda informó que en el Bajo Chira se instalarán un total de 250 hectáreas, y en el Bajo Piura 2 mil hectáreas; mientras que para inicios y fines del mes de marzo en el Alto Piura se instalarán 500 hectáreas, y en San Lorenzo 250 hectáreas. “Nuestra meta es llegar a un total 3 mil hectáreas en la región”, precisó.


PRECIO POR QUINTAL DE ALGODÓN


De acuerdo a los últimos reportes internacionales, se vislumbra que el precio de algodones de fibra extralarga (dentro de los cuales se cuenta el algodón pima peruano), estará por encima de los US$ 200.00/qq fibra, y se estima un precio referencial de S/. 160.00 por quintal rama.


DIFICULTADES EN LA INSTALACION DE LA SIEMBRA


Desde finales del año pasado, las condiciones climatológicas evidenciaban un período deficitario en agua a consecuencia del fenómeno “La Niña”. Producto de las escasas lluvias a inicios del 2011 y los casi nulos ingresos al reservorio de Poechos es que la campaña grande sufrió un retraso en su instalación.


En este escenario, y al manifestarse el 2011 como un año de poca agua en el norte peruano, se programaron áreas arroceras en los diferentes valles de la región, lo que trajo consigo la disminución de áreas algodoneras aun cuando la intención de siembra es mayor en un año de precios en alza como el presente

lunes, 14 de febrero de 2011

Autoridades municipales hacen respetar principio de autoridad
INTENTAN REALIZAR BAILES SIN AUTORIZACIÓN

Aunque parezca increíble, personas inescrupulosas, denominados “promotores” vienen anunciando eventos bailables para celebrar la fiesta de carnaval, a pesar de no contar con autorización de Defensa Civil y menos de la gobernación de la provincia de Paita. Esto demuestra que estarían dejando de lado la seguridad, poniendo en riesgo las vidas de cientos de concurrentes a estas actividades costumbristas, así lo manifestó el Secretario Técnico de Defensa Civil José María Polo Cruz.

Por ejemplo, en el Jr. Mercado y Bolognesi, se pretende realizar este 20 de febrero la yunza “El Liberalito”, la cual viene promocionando el baile por diferentes medios de comunicación.

El Secretario Técnico de Defensa Civil, señaló que la referida yunza no cumple con el reglamento de inspecciones técnicas de seguridad en Defensa Civil D.S. 066, del 05 de agosto del 2007; por tal razón hizo hincapié que el equipo de trabajo integrado por la sub gerencia de fiscalización, rentas, defensa civil, seguridad ciudadana y policía municipal, hará prevalecer la ordenanza 013 que prohíbe definitivamente cualquier tipo de actividad bailable en la vía pública.

Agregó, también que haciendo prevalecer la ordenanza 013-2010/ MPP, sugiere a la comunidad que eviten causar desorden tratando de festejar yunzas o aprovechar fechas para hacer bailes sin autorización. “La municipalidad en coordinación con la gobernación y la Policía Nacional, que son los entes encargados de apoyar la suspensión de este tipos de eventos conforme a la ley 27276, venimos trabajando conjuntamente, con la finalidad de cambiar Paita, solo necesitamos en apoyo de la comunidad”, expresó el Polo Cruz.

Cabe precisar que, el equipo de trabajo señalado líneas arriba ya ha suspendido 2 bailes que ilegalmente fueron programados por los días 05 y 06 de febrero en el asentamiento humano San Isidro y que gracias al diálogo concertado entendieron que se debe respetar a la autoridad municipal y cumplir las disposiciones vigentes.

sábado, 12 de febrero de 2011



Analizan presupuesto inicial de apertura dejado por la gestión anterior
COMUNA ANUNCIA AVALANCHA DE OBRAS PARA PAITA

El Concejo de la Municipalidad Provincial de Paita, viene analizando el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA), dejado por la gestión anterior, esto con la finalidad de proceder a la ejecución de las obras priorizadas en el presupuesto participativo, así como también incluir en él las obras de envergadura que son necesarias para la provincia.

Entre las obras de envergadura, según lo anunció el alcalde de Paita, Abog. Porfirio Meca Andrade se encuentran: el terminal terrestre, la construcción del malecón “Jorge Chávez”, el boulevard de la calle Junín, la iluminación y reforestación de la doble vía, la construcción de un minicoliseo, el camal y la reconstrucción del mercado. Además de 6 obras que en los próximos días se iniciarán a ejecutar, lo cual hace un monto de 12 millones 500 mil nuevos soles.

El Teniente alcalde Ing. Wilder Remicio Moscol manifestó que, el PIA de la gestión anterior, tiene una excesiva atomización de obras que no generan ningún tipo de impacto, “en estos momentos nos encontramos revisando el PIA, a fin de incluir en él proyectos que satisfagan las necesidades básicas de la población y así también atacar directamente los problemas álgidos que enfrenta la provincia”, expresó.

Cabe precisar, que dentro del planeamiento estratégico de la comuna paiteña se está priorizando y estructurando funcional y pragmáticamente el gasto, a fin de saber cómo estructurar y asignar (entre sectores y pliegos presupuestarios) los recursos con órdenes de prelación y prioridades establecidas.

Obras que se iniciarán a ejecutar:
Construcción de pistas y veredas en la Av. Teniente Palacios- Los Jazmines Paita Alta Distrito de Paita, por un monto de 1, 189, 287.09; Construcción de Pavimentación en el Jr. Loreto del Pueblo Joven San Martín Occidente, parte baja por 144, 290.00; Construcción del parque ecológico multiusos A.H Marco Jara II etapa por 193,706.00; Construcción del parque Hermanos Cárcamo- A-H Hermanos Cárcamo I etapa por 245,312.79; ampliación, mejoramiento y equipamiento del PRONOEI Virgen María A.H María Cecilia Carrión de Torres por 146, 994.92 y la ampliación, mejoramiento y equipamiento del PRONOEI “Amiguitos de Carmen de Carbajal” A.H- “Miguel Grau” por 290, 398.13 nuevos soles.

viernes, 11 de febrero de 2011

jueves, 10 de febrero de 2011



Comuna adopta medidas para evitar propagación del dengue
INICIAN FUMIGACIÓN EN COLEGIOS DE PAITA

Durante la próxima semana, la Gerencia de Servicios a la Comunidad de la Municipalidad Provincial de Paita, efectuará las labores de fumigación a más de 54 colegios, entre ellos CEI y PRONOEIS de la parte alta y baja de la provincia portuaria, esto como prioridad por estar cerca el inicio de las clases escolares, y así evitar que la población escolar contraiga la enfermedad del dengue.

El Sr. Jaime Bolo Cruz, Gerente de la referida área edil dijo, que esta iniciativa ha sido demandada por el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, con el objetivo de proteger y no exponer a los estudiantes a ser contagiados por el vector del dengue. “Tenemos un rol de aproximadamente 54 instituciones educativas, que estaremos fumigando a partir del día 14, como parte de la prevención”, expresó el funcionario.

Para la fumigación de los centros de estudios, el personal de la municipalidad utilizará una sustancia poderosa de insecticidas, que tiene como principal función la de eliminar virus y bacterias que podrían causar enfermedad infecto contagiosas.


Si mañana se realizaran las elecciones al Congreso de la República


Piuranos elegirían a nuevos representantes
Juan Castagnino, Uvaldo Pizarro y Eliana Córdova de Perú Posible; Luis Atkins y Miguel Ciccia de Solidaridad Nacional; Carla Schaeffer de Fuerza 2011 y Jhony Peralta del Partido Aprista, encabezan la intencion de voto para el Congreso por Piura, según la última encuesta de ICSI Perú.
El sondeo que se realizó entre el 31 de enero y el 2 de febrero último en una muestra de 400 ciudadanos en edad de votar de las provincias de Piura Sullana y Morropón.
Según los resultados obtenidos, el 7,2% de los encuestados votaría por Atkins; 6,5% por Castagnino; 4,2% por Pizarro; 3,7% por Peralta; 2,5% por Ciccia; 2% por Córdova y 2% por Scheffer.En la votación referencial por agrupación política, la encuesta revela que los partidos Perú Posible, Solidaridad Nacional, Fuerza 2011 y el APRA superan la barrera electoral del 5%, con lo cual aseguran la elección de representantes en Piura.
Así, según la encuestadora ICSI, si las elecciones fueran mañana, el 21,77% de los encuestados votaría por la alianza de Toledo, el 16,7% por la de Castañeda, 13,22% por el partido de Keiko y 6,76% por el APRA.
Una de las sorpresas que trae este primer sondeo electoral es que la Alianza Gana Perú no superaría la valla electoral, al obtener 3,72%; ni la Alianza por el Gran Cambio (3,51%) o la Alianza Fuerza Social (2,24%).
La encuesta corrobora la situacion en que se encuentra el Partido Aprista, quien se presenta a las elecciones de abril próximo sin candidato presidencial dado las pugnas internas.
Según se observa en cifras , un 71,45% cree que el APRA no superará la barrera electoral, frente al 18,25% que estima lo contrario. Igualmente, 68,46% de los encuestados considera que este partido no logrará en Piura representación parlamentaria, contra 19,49% que cree que sí la tendrá después de las elecciones de abril.
Eunque el panorama sombrío se le presenta al APRA, la encuesta de ICSI revela que su candidato Jhony Peralta es el que tiene mayores posibilidades de lograr una curul en relación con el resto de los aspirantes de su misma lista.
El actual congresista obtuvo un 25,46% de intención de voto en este tema, frente a 7,21% de Víctor Velarde; 4,24 de Adela Córdova; 1,49% de Juana Ruesta; 1,28% de Miguel Talledo; 0,79% de Antonio Valdiviezo y 0,5% de Elizabeth Calle.

lunes, 7 de febrero de 2011




TRIATLON “LA HUIDA DEL INCA” EN COLAN

EN HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA

Contando con la participación de diferentes deportistas de la Región y del Perú, se llevara a cabo el día domingo 13 de febrero en el balneario de Colán-Piura la XII Triatlón “La Huida del Inca” en homenaje al escritor peruano, Premio Nobel de la Literatura 2010, Doctor Mario Vargas Llosa y la maratón acuática aguas abiertas “El pez en el agua-3 kilómetros”, organizado por el club de Triatlón Dennis Jett ; Federación Deportiva Peruana de Triatlón y el Club Grau de Piura, contando con el auspicio del Instituto Peruano del Deporte, Diario El Tiempo, Gobierno Regional de Piura, EsSalud, entre otros.

En la triatlón, como ya es sabido, se practica natación, ciclismo y atletismo. En las tres disciplinas los atletas pueden participar de manera individual o en equipo.

Los organizadores han hecho uso de algunas obras del consagrado escritor para denominar a las disciplinas. “Pez en el agua” se denomina la competencia de natación de aguas abiertas o paralelas, mientras la “Huida del Inca” da nombre al atletismo y al ciclismo. Los organizadores esperan que el literato esté presente durante la realización de la competencia, así como para rendirle un merecido homenaje.

Dos días antes de la XII edición se realizará un curso de capacitación a jueces y entrenadores. Los que destaquen por su mejor desempeño formarán parte del comando técnico de jueces, para la calificación de los ganadores.

El año pasado la campeona nacional de la ciudad de Tumbes Melina Vieyra y el deportista Vladimir Figari ocuparon los primeros lugares.

domingo, 6 de febrero de 2011


http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

CONFIRMAN LA SENTENCIA A EX ALCALDE DE PAITA

Por atentar contra Derecho de sufragio y falsedad ideologica

La Corte Superior de Justicia de Piura a traves de la Resolucion TRECE Con fecha 25 de Enero CONFIRMO la sentencia apelada al ex alcalde de Paita Alejandro Torres Vega por el delito contra la voluntad popular en la modalidad de atentado contra el derecho de sufragio y por el delito contra la fe publica en la modalidad de Falsedad ideologica en agravio del Estado y la poblacion del Centro Poblado La Islilla-Paita imponiendole tres años de pena privativa de la libertad , suspendida en su ejecucion por el periodo de prueba de un año.
Asimismo, confirmo la pena a Teddy Rodolfo Godoy Sears y Jose Mercedes Vivas Abad como autores del delito contra la fe publica en la modalidad de falsedad ideologica en agravio del Estado, imponiendoles tres años de pena privativa de la libertad suspendida en su ejecucion por el periodo de prueba de un año.
En la misma resolucion se revoca la condena y los absuelven a Jose Luis Baca Cruz y Julio Ramon Aguilar Atoche como autores por el delito contra la voluntad popular en la modalidad de atentado contra el derecho de sufragio y por el delito contra la fe publica en la modalidad de falsedad ideologica en agravio de el estado y la colectividad del centro poblado de la Islilla-Paita en la que le imponian cuatro años de pena provativa de la libertad suspendida en su ejecucion por el periodo de prueba de dos años.
Lo cuestionable de estas aciones realizadas por los imputados es su actitud cuando se dieron los hechos y sus argumentos durante el proceso para su defensa, la misma que no coincide.
ALEJANDRO TORRES VEGA
Entre las Triquiñuelas para evadir su responsabilidad figuran :
Certificado Médico Nro. 3743560 Dr. Néstor Guillen, Col. 9111 – Clínica Paita (a fojas 662)
Diagnóstico: Caudro de Lumbago serv (ilegible)
Se recomienda reposo por nueve (09) días . Paita, 22 de Septiembre de 2010. Es decir para que encaje y no vaya a la lectura de sentencia del 30 de Septiembre de 2010, hasta esa fecha habrían transcurrido 07 días
Con ese certificado de una clinica se va al seguro social alli le corroboraron la dolencia y despues presentaron un escrito para que le reprogramen la sentencia . Ya antes utilizaron otra leguleyada como la noticificacion fraudulenta. Todo ello con la finalidad de dilatar el proceso, lo cual asi se dio.

El juez les dio la razon porque cree estan actuando de buena fe, pero aveces tambien el juez es amarrete al avalar estas acciones . Porque cuando es trasnparente debe ser franco en sus afirmaciones y no esconderse en la careta de dictador . Ese dia MANTUVO esperando a los interesados y a la prensa para dictar la sentencia , para dilatar el tiempo, lo cual demuestra que no hay conciencia de sancion para los que hacen mal uso de la cosa pubilca.
ATV Niega todos sus dolosos actos, pero finalmente le confirmaron la sentencia

DE RIPLEY,
A HIPOLITO PAZO , el alcalde afectado por este proceso fraudulento EL PROCURADOR de la Municipalidad de ese entonces LO DENUNCIO POR USURPACION DE FUNCIONES Y REHUSAMIENTO DE ACTOS FUNCIONALES- . ES DECIR LOS QUE VULNERAN LA LEY ANTES DENUNCIARON A LOS QUE BUSCAN JUSTICIA Y NO NOS PARECERIA EXTRAÑO QUE MAS BIEN LOS CONDENEN, ESA ES LA JUSTICIA EN EL PERU.

A ESA JUSTICIA NO HAY QUE ACEPTARLA. LA CONSTITUCION DICE QUE CUANDO HAY ALGO QUE NO ESTA DE ACUERDO A LEY EXISTE EL DERECHO DE REBELARSE CONTRA GOBIERNO USURPADOR (ART 46) NADIE DEBE OBEDIENCIA A UN GOBIERNO USURPADOR EN ESTE CASO BARTOLOME PAZOS ES UN GOBIERNO USURPADOR QUE MECA TODAVIA LO TIENE ALLI, Y NO SE SABE CUANDO CONVOCARAN A ELECCIONES.
ESE SR FUE RESULTADO DE UN CONCIERTO DE VOLUNTADES DELICTUOSAS
EL ASUNTO DE FONDO ES SON NULOS LOS ACTOS DE QUIENES USURPAN FUNCIONES PUBLICAS.
FRANCO FUE COMISIONADO CON LA RESOLUCION A IMPONERLO COMO GANADOR, COMO SE OPUSO HIPOLITO,, LO DENUNCIARON, ESTAS COSAS EN LUGAR DE DAR COLERA MAS BIEN DA RISA.
QUE PENSARAN QUE HAY GENTE COJUDA TODAVIA. NO DEBIERON HACERLE TANTO DAÑO A LA ISLILLA, UY ESTOS LE HICIERON DAÑO DAÑO
LA PENA ES NO MENOR DE DOS AÑOS NI MAYOR DE OCHO AÑOS
La Fiscalía debió debió rebajar, hasta en un sexto la pena; pero no a menos de la mitad.

RESPECTO A JOSE LUÍS BACA CRUZ

Ver en la parte inferior, resaltado, Art. 98° DE LAS FUNCIONES
Esta claro, no están exentos de responsabilidad cuando se visa un documento le está dando conformidad y este acto se suman a los otros vistos para determinar su efecto jurídico, en consecuencia es lo que ha pasado con el Acuerdo de Concejo que luego se plasma en en una Resolución de Alcaldía
Si fuera “simplemente” como dice que revisar es por aspecto formal porque se deriva de las demás gerencias. Un funcionario honesto le pone pare al trayecto de un documento que a la vista va ha originar un perjuicio irreparable a los administrados; pero éstos tenían consigna de que así fuera. Por eso visó el documento.
RESPECTO A JULIO RAMÓN AGUILAR ATOCHE

Es una enorme aberración absolverlos, pues su función que no la niega era la de brindar asesoría jurídica de la MPP, en temas administrativos a solicitud del titular del pliego ( pero estos no deberían ser a la medida de ATV, par delinquir) ADEMÁS DE EMITIR INFORMES LEGALES SOMETIDOS A CONSULTA A SU DESPACHO.
QUE, SU PARTICPACIPON SE HA LIMITADO A EMITIR EL INFORME LEGAL SOLICITADO y luego de analizar todas la incidencias formuladas, según recurso de impugnación planteado, PERO NO HA TENIDO PARTICIPACIÓN.
Es más, él en su informe oral en la vista de la cusa, dijo cínicamente que él había llegado en fecha posterior al hecho delictuoso y que por tanto sólo se limitó a dar el informe.
Pero ese informe lo emitió sin arreglo a ley de haberlo hecho como el imperativo legal lo exige, estas benévolas penalidades no se le hubiere impuesto, de manera que a La Islilla no se le hubiere hecho UN DAÑO ENORME AL IMPONERLE CAPRICHOSAMENTE UN ALCALDE. Tienen responsabilidad, lo que pasa que aquí le corresponde al PROCURADOR DE LA MPP o la FISCALÍA EL RECURSO IMPUGNATIVO PARA QUE SE DECLARE NULO EN LOS EXTREMOS QUE ABSUELVEN A JOSÉ LUÍS BACA CRUZ Y A JOSÉ RAMÓN AGUILAR ATOCHE.
AH… esta persona, como la ley permite que se haga un peritaje de parte, del caso, éste resulta en un informe pericial que concluye en que Ramón Aguilar no le asiste responsabilidad , de esto se basa también la sala liquidadora para emitir sentencia y absolverlo.

Y QUE DICEN QUE SON ASESORES, COMO EL ASESOR LEGAL. YO ME PREGUNTO ALGUN GOBIERNO MUNICIPAL LO QUERRA CONTRATAR, MAS BIEN AHORA CONTRATAN NO PARA CORREGIR SINO PARA ENCUBRIR DELITOSEL ASESOR DEBE ACTUA DE ACUERDO A LEY NO ES UN SECRETARIO DE QUE LO CONTRATA.

Los otros

Los CONDENADOS se fueron de alivio con sus penas, puesto en la etapa preliminar de la Denuncia Penal, al parecer no se exigió la correcta aplicabilidad de las penas que señala el Artículo 359° del Código Penal.
Pero esto es necesario que en los casos que se vuelvan a presentar, se exija la aplicación rigurosa de la ley para que sirva de ejemplo y no se siga delinquiendo en perjuicio de la Hacienda Pública.
EL ALCALDE CONOCE, TIENE A FAMILIARES QUE CONOCEN EL DERECHO, TIENENASESORES, SI NO LO HACEN ESTAN DEMOSTRANDO UN SILENCIO COMPLICE Y ESO DESDICE DE SU PREDICA, Y ESTAN SUJETOS A UNA DENUNCIA POR OMISION.
PAITA DEBE EXIGIR, ASIS AITRODADES QUE SEAN CONSECUENTES CON LO QUE DICE LA NORMA. NO AL BORRON Y CUENTA NUEVA, NO A LA POLITICA DEL GATO, DE EACHALE TIERRITA AL EXCREMENTO, NI PERDON NI OLVIDO.
--------

miércoles, 2 de febrero de 2011

LO ENCUENTRAN MUERTO

Con una profunda herida en la cabeza fue encontrado el cadáver de un joven en el poblado de Pueblo Nuevo de Colán.

La Policía ubicó el cuerpo de Julio Saldarriaga Yarlequé (27), en el cruce de El Arenal. Según los agentes, el cuerpo presentaba una herida en la cabeza con exposición de hueso frontal. Al costado del cuerpo se encontró una bicicleta.

Con presencia del fiscal de turno se procedió al levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue de Paita.
La policía inició las investigaciones.