martes, 25 de enero de 2011






Inscripciones serán del 31 de enero al 18 de febrero


PUBLICAN BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA DIRECTORES DE UGEL




PIURA, 25 ENE.- A partir del 31 de enero y hasta el 18 de febrero se recibirán los expedientes de los postulantes al concurso público de méritos para la selección de los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) de la Región Piura, de acuerdo con el cronograma inserto en las bases presentadas esta mañana por la gerente regional de Desarrollo Social, Verónica Luy Delgado, la directora regional de Educación, Aurelia Pasapera, y la comisión del concurso.




Verónica Luy dijo que este proceso tiene como base legal el decreto supremo 018, que reglamenta la selección de directores de Ugel mediante concurso público y cuya convocatoria fue un compromiso asumido por el presidente regional, Javier Atkins Lerggios, durante la campaña electoral.Puso énfasis en que el Gobierno Regional de Piura garantizará la transparencia del concurso, con el apoyo del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Participativo de Educación (Copare).




Invocó a la prensa a participar en la vigilancia y correcto desarrollo de todas las etapas del proceso.Pedro Villar, director de Gestión Institucional de la Drep, Nicolás Cueva Palacios, director de Gestión Pedagógica, y Gino Cordiglia Gonzáles, integrantes de la comisión del concurso, informaron que pueden postular las personas que hayan desempeñado la función docente oficial por un tiempo no menor de 15 años en el caso de los varones y de 12 años y medio en el caso de las mujeres.




Además, como parte de los factores de evaluación, los aspirantes a directores de Ugel deberán tener una experiencia mínima de dos años en la gestión educativa en el sector público o privado, a partir de la fecha de obtención del título profesional.Dijeron también que la última etapa, centrada en la entrevista personal a los cinco postulantes por cada Ugel que hayan obtenido el mayor puntaje en las dos etapas previas, se realizará de manera descentralizada y pública. Datos adicionales




Cronograma de actividades




-Formulación y aprobación de las bases del concurso público: Del 17 al 25 de enero.


-Entrega de bases y recepción de expediente de postulantes: Del 31 de enero al 18 de febrero


-Revisión de expedientes y publicación de participantes aptos para participar en el concurso público de méritos: 21 y 22 de febrero


-Recepción y absolución de solicitudes de reconsideración: Del 23 al 25 de febrero.-Publicación final de postulantes aptos: 28 de febrero.


Inscripciones:


-Los postulantes podrán presentar su expediente del 31 de enero al 18 de febrero, de 8 a .m. a 1 p.m. y de 2: 30 p.m. a 4 p.m. con atención a la comisión regional del Concurso Público de Méritos, en:-Mesa de partes de la Dirección Regional de Educación de Piura (Drep): Av. Grau cuadra 32, Santa Rosa, Piura.-Oficina de trámite documentario de la sede del Gobierno Regional Piura: Av. San Ramón s/n, Urb San Eduardo, El Chipe, Piura.-Sede la Ugel Sullana : Av. Victorino Elorz Goicochea s/n, Sullana-Sede Ugel Chulucanas: Ñácara Mz W lote 01, Chulucanas

viernes, 21 de enero de 2011

Gestión anterior hizo caso omiso a Ley Nº 29035
INICIAN PROCESO DE REORGANIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DE COMUNA DE PAITA

Para incrementar sus niveles de eficiencia, mejorar la atención a la ciudadanía y optimizar el uso de los recursos públicos, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, mediante la Ley Nº 29035, ha dispuesto la reorganización y reestructuración, de la municipalidad.

Es así, que a través de sesión de concejo extraordinaria se designó por mayoría calificada a los integrantes de la comisión Especial, la misma que está integrada por 3 regidores y dos funcionarios que en este caso son: el regidor Ing. Wilder Remicio Moscol, el regidor Econ. Víctor Antón Antón y el regidor Abog. Héctor Pingo y por el Gerente de Planeamiento y Presupuesto C.P.C. Cecilia Tume Chunga y el Gerente de Asesoría Jurídica Abog. Ángel Jimmy Paredes Chávez.
Cabe precisar, que el referido proyecto de modernización se ha debido ejecutar en el año 2007, pero fue dejada de lado por la anterior gestión edil. En tal sentido el alcalde Meca Andrade refirió que la modernización del municipio es un hecho muy importante, pues va a permitir construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano “nuestro objetivo es atender y satisfacer las necesidades del pueblo, por ello estamos siguiendo todos los pasos que la ley lo manda y así edificar un gobierno justo y democrático, que crece de la mano con el pueblo”, expresó Meca Andrade.
El plazo para la ejecución del proyecto es de 90 días, por cuanto el trabajo se iniciará en la brevedad posible, ya que la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto Anual 2011, está otorgando incentivos económicos con cargo al FONCOMUN para aquellas municipalidades que con las normas dictaminadas.

Comuneros de la Comunidad Campesina San Lucas de Colán exigen a la Empresa Maple que retire su maquinaria de los terrenos comunales que habrían invadido.


El próximo miércoles 26 de enero se desarrollará una segunda reunión en donde esperan que asistan los representantes legales de la empresa y se llegue a una solución definitiva.

En reunion comunal que se llevo a cabo en el local la Comunidad Campesina de San Lucas de Colán en donde el tema a tratar era determinar una posición ante la invasión de terrenos que estaría realizando la empresa Maple, pues según los dirigentes comunales esta empresa estaría invadiendo algunos terrenos que aún se encuentran en litigio y que les pertenece a la comunidad.

A la reunión no llegaron los representares legales de la empresa, sólo un asesor el cual como siempre no pudo tomar decisiones definitivas para la solución de los distintos conflictos que presentan con la comunidad.


El comunero, Julio Chinga Albines, señaló que esta una argucia de la empresa Maple de enviar siempre a representantes sin poder legal para tomar decisiones. Señaló además que están cansados de los atropellos de esta empresa y lo único que quieren es que retire su maquinaria de los terrenos comunales que les pertenece.


Por su parte, el asesor legal de la comunidad, Hermes Cavero García, señaló que la única exigencia de los comuneros es que la empresa Maple paralice sus labores en los terrenos que aún están el litigio. Indicó que espera que el próximo 26 de enero lleguen las representantes con poder de decisión y se pueda llegar a resultados concretos.

miércoles, 19 de enero de 2011

Exponen estado situacional de municipalidad de Paita
DESORGANIZACIÓN Y DEUDAS ENCUENTRAN COMUNA PAITEÑA

Trabajo desarticulado que no aportaba a la consecución de los objetivos institucionales, ejecución del gasto en la Inversión de las obras públicas deficiente, deudas, bienes patrimoniales en mal estado, son solo algunos de los problemas que ha encontrado la actual gestión edil de Paita, representada por el Abog. Porfirio Meca Andrade.

Así lo manifestó, el asesor de gerencia municipal Econ. Luis Alama Alzamora durante la conferencia de prensa que organizó la municipalidad provincial en el auditorio municipal “Luciano Castilla Coloma”.

Respecto al desorden administrativo se encontró que el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), es el único documento actualizado en el 2010, pero que, sin embargo, presenta deficiencias. De otro lado, el documento que norma el trabajo de los regidores, el Reglamento Interno de Concejo (RIC), data del año 1990, el mismo que no guarda cambios introducidos en la nueva ley de municipalidades.

De acuerdo al saldo de balance del PIA 2010 se ha constatado que éste se encuentra atomizado, ya que existen 163 proyectos, de los cuales 71 no han sido ejecutados.

La planilla única de pagos del personal a diciembre del 2010, contempla un total de 529 trabajadores, con un monto de 495, 962. 78 nuevos soles. Además, se ha evidenciado descuentos por préstamos personales, otorgados por entidades financieras, de los cuales no ha existido control.

Es así que el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade indicó que la situación de la municipalidad es delicada y preocupante, “no se puede brindar un servicio eficiente y eficaz a la población, si es que no se cuenta con la logística adecuada que mínimamente permita la operatividad y funcionalidad de las diferentes áreas. Primero estamos tratando de ordenar la casa en el interior, no obstante venimos trabajando en ello dotando de lo indispensable a las diferentes oficinas, a fin que no descuiden su sentido de existencia: el servicio a la comunidad”.

viernes, 14 de enero de 2011


No mas favoritismoa a Maple y Agrícola del Chira,


El vicepresidente regional Maximiliano Ruiz Rosales aseguró que la administración Regional no permitirá más abusos en contra la población por parte de las empresas Maple y Agricola del Chira


Ante las numerosas quejas sobre presuntas irregularidades de la gestión saliente en el tema de agua y terrenos para las empresas agroindustriales


Ruiz Rosales reiteró que el gobierno liderado por el presidente regional Javier Atkins se ha comprometido a lograr que la administración pública funcione de manera distinta. “Ahora, en el centro de nuestra atención están las personas y sus derechos.


Vamos a dejar que el pueblo hable, y que no lo callen ni regalo ni amenaza. Por eso, las organizaciones civiles y los ciudadanos deben ser ojos, oídos, todos los sentidos de este nuevo gobierno, para conocer los desequilibrios que deben corregirse”, sostuvo.


Acerca de la dotación de agua que capta Agrícola del Chira para el proyecto Caña Brava del Canal Norte, y de la entrega de tres metros cúbicos de caudal ecológico para la agroindustrial Maple, en desmedro del agua para consumo humano y de los pequeños productores, subrayó que se analizará si el proceso para la obtención de los permisos para el uso de agua se hizo de forma legal y transparente.


Asimismo, sobre el problema de tierras entre Maple y la comunidad campesina, recordó que ya existe un proceso judicial, pero añadió que en los puntos que el Gobierno Regional pueda apoyar o esclarecer, lo hará. También se ha dispuesto que la Dirección Regional de Trabajo ejerza un verdadero rol fiscalizador en agroindustriales y empresas en general para garantizar que los derechos laborales no estén siendo vulnerados.



PAITEÑOS CONMEMORARON 190 ANIVERSARIO DE GRITO LIBERTARIO


Los paiteños recordaron con emocion y patriotidmo el 190 Aniversariod el Grito Libertario en un acto que conto con la asistencia de autoridades políticas, civiles y eclesiásticas de la provicnia.


Desde las 8 a m, se celebro la misa por los paiteños que ofrendaron su vida en la gesta de la independencia.


Posteriormente se dio inico al Paseo de la Bandera por las calles centricas, hasta llegar a la Plaza de Armas para el Izamiento del Pabellon Nacional y el emblema de Paita.


En la Sesion Solemne, se dio lectura al Acta de la Independencia por el Regidor Pedro Cuadros Alzamora.


El Discurso de Orden estuvo a cargo del Abogado Hector Pingo Fiestas, Regidor y el Alcalde Porfirio Meca Andrade dio su mensaje de Homenaje a la poblacion, invocando a la union para sacar a Paita del atraso.


El 14 de enero de 1821, al mando del militar patriota Francisco Frías Adrianzén se logró esta gesta, dando inicio a una historia de gloria, progreso y tradición.


jueves, 13 de enero de 2011

OMAPED Paita ya tiene programado su plan de trabajo 2011

MUNICIPALIDAD DE PAITA ADQUIERE 8 SILLAS DE RUEDAS CLÍNICAS

Ocho sillas de ruedas clínicas, recibirá la sub gerencia de OMAPED (Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad) de la Municipalidad Provincial de Paita, las cuales son donación del congresista Sr. Michael Urtecho Espinoza.

Las sillas clínicas, están asignadas a las personas con capacidades diferentes que no cuentan con los recursos necesarios para adquirirlas. Así lo anunció el sub gerente de OMAPED Sr. Carlos Venegas Ávila, quien señaló que esta donación ha sido resultado de un trabajo constante y de equipo.

“Fueron varios los expedientes que se enviaron al congreso y al fin uno ha sido aceptado. Esperamos que en los próximos meses los demás expedientes también puedan ser viables y así podamos darle una mejor calidad de vida a nuestros prójimos con habilidades diferentes que tanto necesitan de nuestra ayuda”.

Agregó, que ya ha realizado su plan de trabajo institucional 2011 para los primeros 100 días, el cual tiene como principal finalidad promover e impulsar el proceso de inclusión y la participación activa de las personas con discapacidad y sus organizaciones en la comunidad, orientándolos a mejorar su calidad de vida.

Una de las actividades que encabeza dicho plan es el encuentro de confraternidad por el día de la amistad, la cual tienen planeado realizarla en el CERP Piura en el mes de febrero. Seguido está el evento denominado “Venciendo barreras también hacemos deporte”, que se realizaría en el mes de marzo.

lunes, 10 de enero de 2011

www.piuraweb.com
Asegura vicepresidente regional ante reclamo de población
“PERSONAS Y SUS DERECHOS SON EL CENTRO DE TRABAJO DE LA REGIÓN

PUEBLO NUEVO DE COLÁN, 10 ENE.- Ante las numerosas quejas sobre presuntas irregularidades de la gestión saliente en el tema de agua y terrenos para las agroindustriales Maple y Agrícola del Chira, el vicepresidente regional Maximiliano Ruiz Rosales aseguró ayer que la nueva administración del Gobierno Regional de Piura tiene a la población y a sus derechos en el centro de su atención.


Ruiz Rosales reiteró que el gobierno liderado por el presidente regional Javier Atkins se ha comprometido a lograr que la administración pública funcione de manera distinta. “Ahora, en el centro de nuestra atención están las personas y sus derechos. Vamos a dejar que el pueblo hable, y que no lo callen ni regalo ni amenaza.

Por eso, las organizaciones civiles y los ciudadanos deben ser ojos, oídos, todos los sentidos de este nuevo gobierno, para conocer los desequilibrios que deben corregirse”, sostuvo.

Acerca de la dotación de agua que capta Agrícola del Chira para el proyecto Caña Brava del Canal Norte, y de la entrega de tres metros cúbicos de caudal ecológico para la agroindustrial Maple, en desmedro del agua para consumo humano y de los pequeños productores, subrayó que se analizará si el proceso para la obtención de los permisos para el uso de agua se hizo de forma legal y transparente.

Asimismo, sobre el problema de tierras entre Maple y la comunidad campesina, recordó que ya existe un proceso judicial, pero añadió que en los puntos que el Gobierno Regional pueda apoyar o esclarecer, lo hará.

También se ha dispuesto que la Dirección Regional de Trabajo ejerza un verdadero rol fiscalizador en agroindustriales y empresas en general para garantizar que los derechos laborales no estén siendo vulnerados.



Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla se pronuncia ante problemática de la Contaminación del Río Chira


La contaminación del Río Chira es uno de los problemas actuales que la nueva gestión del Gobierno Provincial de Sullana deberá solucionar con el apoyo de diferentes organismos estatales relacionados con el tema del agua.


A esta gran tarea la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla se suma, siendo una de sus líneas de trabajo para este año 2011, la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas y ámbito local, estableciendo alianzas estratégicas con los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y el conjunto de actores sociales y económicos involucrados dentro de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla.


La Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla durante el año 2010 ha realizado reuniones de trabajo con la participación de las siguientes instituciones involucradas en torno a la problemática de la contaminación del río Chira: Junta de Usuarios Chira, Comisiones de Regantes Margen Derecha y Margen Izquierda, EPS GRAU, Municipalidad de Bellavista, Municipalidad de Sullana, Gobierno Regional de Piura, Sub Región Luciano Castillo y DIGESA; con la presencia del Ing. Amarildo Fernández Estela Director de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua y el Ing. Jaime Cuzquén Cabrejos, Director de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla, con el objeto de analizar el tema y establecer acuerdos tendientes a la solución del problema, entre los cuales tenemos:


1. Reunirse con Defensoría del Pueblo, debiendo pronunciarse sobre el conflicto entre la población El Cucho y la implementación y operatividad de las lagunas de oxidación de dicho sector.


2. El ALA Chira gestionará un evento de “Reusos de aguas residuales adecuada a la realidad de la Ciudad de Piura y el Valle Chira”.


3. Invitar a la fiscalía especializada en materia ambiental-Piura y fiscalía de prevención del delito, a fin de esclarecer las competencias de cada sector.


4. Solicitar a las municipalidades información respecto a proyectos de sistemas de tratamientos de aguas residuales.


Por otro lado la Administración Local de Agua Chira notificó a la EPS GRAU, la Resolución Jefatural Nº 274-2010-ANA., respecto a la adecuación a la disposición de la Ley de Recursos Hídricos, de los vertimientos y reuso de agua residuales en curso que a la fecha de entrada en vigencia del Reglamento de la citada Ley no cuenten con las autorizaciones de vertimiento.


La Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla se compromete a ser un aliado estratégico fundamental para la inmediata solución del problema de la descontaminación del río Chira, sólo así se podrá hablar de un mejoramiento en la calidad de vida de la población beneficiada.


SE VIENE EL CVENTENARIO DE LA SIXTINA DE COLAN

Tras la juramentación del nuevo alcalde profesor Reymundo Dioses Guzmán y habiendo asumido las funciones propias de su cargo, los vecinos de Pueblo Nuevo, entre ellos los integrantes de instituciones religiosas, sociales, culturales y deportivas han sugerido la creación inmediata de una comisión para los festejos del Centenario de la inauguración del templo Sagrado Corazón de Jesús y de la fiesta patronal.


Si bien es cierto esta comisión debió instalarse el pasado mes de junio, la falta de iniciativa de la autoridad municipal saliente, asi como los preparativos para su campaña reeleccionista no le permitieron conformar un equipo de vecinos que haga posible tales conmemoraciones que tienen gran peso histórico en la vida de la capital distrital del distrito de Colán


Capilla Sixtina de Paita:
Está ubicada en Pueblo Nuevo de Colán, centro poblado perteneciente a la provincia de Paita. Es considerada monumento histórico nacional[cita requerida]por sus pinturas al fresco, representando pasajes bíblicos de la vida, pasión y muerte de Cristo, y se encuentran plasmadas en sus muros, paredes interiores, columnas y cielo raso.
Las pinturas atribuidas a J. Gismondo datan de 1905, entre ellas podemos apreciar: “La Sagrada Familia”, “El ángel custodio” y “Santo Domingo”. En la nave central de la Iglesia se levantan las pinturas: “Ascensión de la Virgen” y al lado del Evangelio Cristo Crucificado” y “Descenso de la Cruz”.

sábado, 8 de enero de 2011




RELACIÓN DE PAGOS QUE HAN PASADO A DEVENGADOS Y QUE ES PARTE DE LA DEUDA QUE HA DAJADO LA ANTERIOR GESTIÓN MUNICIPAL, POR LA IRRESPONSABILIDAD DE EJECUTAR OBRAS QUE NO ESTABAN PRESUPUESTADAS...

viernes, 7 de enero de 2011


CONSEJERA DE PAITA ACOMPAÑA A PRESIDENTE REGIONAL A SULLANA

http://www.piuraweb.com/
COMISIONES DE REGIDORES EN PAITA


COMISIONES DE REGIDORES 2011


Comisión Nº I Rentas, Presupuesto, Gastos e Inversiones

Presidente: Ing. Neón Santos Cruz

Miembros: Ing. Wilder Remicio Moscol

Jov. Pedro Luís Cuadros Alzamora

Comisión Nº II Acondicionamiento Territorial, Obras y Defensa Civil

Presidente: Ing. Wilder Remicio Moscol

Miembros: Arq. Jackeline Casanova Espinoza

Ing. Neón Santos Cruz

Comisión Nº III Educación, Cultura, Turismo y Deporte

Presidente: Jov. Pedro Luís Cuadros Alzamora

Miembros: Dr. Héctor William Pingo Fiestas

Ing. Víctor Antón Antón


Comisión Nº IV Salud y Medio Ambiente


Presidente: Ing. Víctor Antón Antón

Miembros: Arq. Jackeline Casanova Espinoza

Lic. Jaime Olivares Atoche


Comisión Nº V Transporte y Circulación Vial



Presidente: Sr. Eusebio Querevalú Álvarez

Miembros: Ing. Santos Neón Cruz

Prof. Delsi Castillo Mogollón



Comisión Nº VI Registro Civil y Estadística

Presidente: Prof. Delsi Castillo Mogollón

Miembros: Econ. Marco Antonio Saavedra Herrera

Lic. Jaime Olivares Atoche



Comisión Nº VII Seguridad Ciudadana

Presidente: Sr. Seferino Marquesado Macharé

Miembros: Jov. Pedro Luís Cuadros Alzamora

Ing. Víctor Antón Antón



Comisión Nº VIII Mercado, Camal y Comercialización

Presidente: Econ. Marco Antonio Saavedra Herrera

Miembros: Sr. Seferino Marquesado Macharé

Sr. Eusebio Querevalú Álvarez


Comisión Nº IX Ornato, Parques y Jardines, Limpieza Pública

Presidente: Lic. Jaime Olivares Atoche

Miembros: Econ. Marco Antonio Saavedra Herrera

Ing. Wilder Remicio Moscol



Comisión Nº X Promoción, Desarrollo Económico Local

Presidente: Dr. Héctor William Pingo Fiestas

Miembros: Prof. Delsi Castillo Mogollón

Sr. Eusebio Querevalú Álvarez



Comisión Nº XI Asentamientos Humanos y Pueblos Jóvenes

Presidente: Arq. Jackeline Casanova Espinoza

Miembros: Dr. Héctor William Pingo Fiestas

Ing. Víctor Antón Antón

martes, 4 de enero de 2011








ComunaPeruPiura



2011: “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”.


PiuraWeb Noticias
enero, lunes 03, 2011
03/01/2011El jefe del Estado, Alan García, anunció que el 2011 ha sido declarado “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”, y en un mensaje a la ciudadanía, expresó sus deseos de prosperidad y felicidad a todos los peruanos ante el advenimiento del nuevo año.“Hemos señalado que este año 2011 será el Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo, recordando el hallazgo científico que permitió al mundo conocer esta maravilla reconocida por la humanidad, y cuyas piezas extraídas en excavaciones, van a ser devueltas a partir de marzo a nuestra patria”, manifestó.
Desde el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, el dignatario aprovechó para desear a toda la familia peruana prosperidad, empleo y felicidad en este año 2011.El presidente de la República también brindó un especial saludo a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que velan por la seguridad interna de la población en general en esta fecha de celebración.“Me dirijo especialmente a nuestros soldados en el VRAE, en el Huallaga, en el Monzón, a nuestros policías que prestan servicios en esa zona y que esta noche estarán exponiendo sus vidas en resguardo de nuestra sociedad y nuestra democracia”, subrayó.

De igual manera, expresó sus buenos deseos por aquellos efectivos policiales y empleados que trabajarán esta noche para mantener los servicios públicos a lo largo del país.“Y en los más humildes que seguramente no participarán de fiestas, pero que también tienen derecho a que el año 2011 traiga prosperidad, empleo y alegría en sus hogares”, remarcó.

Notas relacionadas
15:18 - Nuevo museo para piezas arqueológicas
11:32 - Más de 2 millones de turistas llegaron al Perú en 2010
31/12/10 - El 2011 será el ‘Año del Centenario de Machu Picchu

Machu Picchu en la mira del mundo
Para el influyente diario español El Mundo, la ciudadela inca es uno de los destinos turísticos imperdibles en este 2011.

La ciudadela de Machu Picchu, en Cusco, es uno de los 16 destinos imperdibles para 2011, según el blog Ocholeguas del diario español El Mundo, el cual destaca que este año se cumple el centenario de su descubrimiento.

“Se cumple en 2011 el centenario del descubrimiento para Occidente de uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de la Tierra: Machu Picchu. Fue ya hace 100 años cuando el arqueólogo estadounidense Hiram Bingham creyó hallar la ciudad perdida de los incas, la anhelada Vilcabamba”, indica el medio.


Agrega: “La llegada del centenario trae la buena noticia de que la universidad de Yale se ha comprometido a devolverle a Perú miles de piezas extraídas de esta ciudadela, patrimonio de la humanidad”.

El blog ofrece recomendaciones de cómo llegar al departamento de Cusco (ubicado a 1,650 kilómetros al sureste de la ciudad de Lima, capital peruana) y al santuario incaico, así como dónde pernoctar.

Otros destinos sugeridos por la publicación son Wellington (Nueva Zelanda), Tallín (Estonia), Dubai (Emiratos Árabes Unidos), Tel Aviv (Israel), Burdeos (Francia), Turku (Finlandia), Londres (Inglaterra), China, Nueva York (Estados Unidos) y las ciudades españolas de Valencia y Trujillo.

Afirma que los 16 destinos seleccionados “darán que hablar, ya sea por su cultura, por su historia o porque van a tener lugar importantes acontecimientos globales”.

http://www.piuraweb.com/
COMISIONES DE REGIDORES EN PAITA


COMISIONES DE REGIDORES 2011


Comisión Nº I Rentas, Presupuesto, Gastos e Inversiones

Presidente: Ing. Neón Santos Cruz

Miembros: Ing. Wilder Remicio Moscol

Jov. Pedro Luís Cuadros Alzamora

Comisión Nº II Acondicionamiento Territorial, Obras y Defensa Civil

Presidente: Ing. Wilder Remicio Moscol

Miembros: Arq. Jackeline Casanova Espinoza

Ing. Neón Santos Cruz

Comisión Nº III Educación, Cultura, Turismo y Deporte

Presidente: Jov. Pedro Luís Cuadros Alzamora

Miembros: Dr. Héctor William Pingo Fiestas

Ing. Víctor Antón Antón


Comisión Nº IV Salud y Medio Ambiente


Presidente: Ing. Víctor Antón Antón

Miembros: Arq. Jackeline Casanova Espinoza

Lic. Jaime Olivares Atoche


Comisión Nº V Transporte y Circulación Vial



Presidente: Sr. Eusebio Querevalú Álvarez

Miembros: Ing. Santos Neón Cruz

Prof. Delsi Castillo Mogollón



Comisión Nº VI Registro Civil y Estadística

Presidente: Prof. Delsi Castillo Mogollón

Miembros: Econ. Marco Antonio Saavedra Herrera

Lic. Jaime Olivares Atoche



Comisión Nº VII Seguridad Ciudadana

Presidente: Sr. Seferino Marquesado Macharé

Miembros: Jov. Pedro Luís Cuadros Alzamora

Ing. Víctor Antón Antón



Comisión Nº VIII Mercado, Camal y Comercialización

Presidente: Econ. Marco Antonio Saavedra Herrera

Miembros: Sr. Seferino Marquesado Macharé

Sr. Eusebio Querevalú Álvarez


Comisión Nº IX Ornato, Parques y Jardines, Limpieza Pública

Presidente: Lic. Jaime Olivares Atoche

Miembros: Econ. Marco Antonio Saavedra Herrera

Ing. Wilder Remicio Moscol



Comisión Nº X Promoción, Desarrollo Económico Local

Presidente: Dr. Héctor William Pingo Fiestas

Miembros: Prof. Delsi Castillo Mogollón

Sr. Eusebio Querevalú Álvarez



Comisión Nº XI Asentamientos Humanos y Pueblos Jóvenes

Presidente: Arq. Jackeline Casanova Espinoza

Miembros: Dr. Héctor William Pingo Fiestas

Ing. Víctor Antón Antón

domingo, 2 de enero de 2011




EL PUEBLO LO PIDIO!!!
La ingeniería del fracaso y la economía del éxito
02 de Enero del 2011
Miguel Godos Curay
COLUMNISTA

El 2011 se vislumbra como un año bueno para Piura. Las cicatrices postoperatorias de las mil y un intervenciones quirúrgicas a las que se ha sometido la ciudad deben mostrar una nueva Piura.
Una nueva región que con sus novísimas actividades agro exportadoras debe llegar al pleno empleo.
En este escenario el cambio climático nos llena de incertidumbre.Piura sin agua no camina. El tener cultivos de arroz sostenidos con agua escasa equivale a tener un bolsillo roto en el que todo se pierde.
Uno de los temas urgentes y pendientes de la agenda regional es el tema ambiental. Poechos enfrenta la misma tragedia que la represa de Asuán (Egipto).
Los impactos negativos, sin dejar de ver los positivos, no terminan de evaluarse. La eutrofización de las aguas del Chira, cubierto de lirio acuático, muestran el inocultable rostro de un río agónico cuyos nutritivos sedimentos ya no llegan al mar acabando con los cardúmenes de cachemas y sucos, ayer abundantes, en Colán.
La capacidad portante del vaso de Poechos es inferior al 30% y la sedimentación un problema tratado con soluciones a medias. Todas ellas cuantiosas e insoportables para los presupuestos regionales Asuán y Poechos son demostración del fracaso de una ingeniería ignorante de los impactos ecológicos sobre la fauna, la flora y economía de un territorio como Piura en donde el agua es crucial para la vida y supervivencia.
Los impactos medioambientales del reservorio de Poechos son numerosos: sedimentación del vaso colector colmatado en los últimos eventos Niño, acentuada erosión, desaparición de no menos 120 especies que habitaban en las aguas y entorno del Chira, salinización de tierras por mal uso del agua de riego, desaparición de recursos pesqueros en la desembocadura y otros impactos sobre la vida de las poblaciones ribereñas a lo largo del cauce del Chira.
Otra amenaza es el irresponsable arrojo de excretas de las poblaciones colindantes a los ríos y desagües industriales en la faja costera. Piura urge de una autoridad responsable de una estricta vigilancia a los imprevisibles vertimientos de hidrocarburos en La Bocana (Paita), Sechura y Talara en donde el agotamiento de las pesquerías es visible y la maricultura una actividad reciente.
La minería informal creció explosivamente. Mientras los políticos eluden el tema y las autoridades regionales y municipales se hacen de la vista gorda sin saber que hacer. La extracción de oro con procedimientos artesanales, altamente contaminantes, crece incontrolable en Tambogrande, Las Lomas, Suyo y Sapillica.
Basta recorrer los centros comerciales de Sullana y Catacaos en donde grandes cartelones, como en la vieja California, demandan oro a buen precio. Por supuesto, que con el oro en mano le economía se mueve.
Los prósperos mineros usan veloces Pulsar. Acumulan y gastan. Ahorran y dispendian.Los previsores compran tierra o propiedad inmueble en Sullana. Los otros se mueren a pocos intoxicados por el mercurio y el alcohol.
El meretricio crece. Semana a semana recalan por fondas pecaminosas como "El Reposo del Minero" en Suyo donde cimbreantes ecuatorianas y colombianas.Por soles o dólares -contantes y sonantesofrecen sus libidinosos encantos.
Para los evangélicos, el diablo perdió el poncho en Suyo. Junto a la minería apareció el crimen para acallar a los defensores de la agricultura. Hoy nadie quiere ser agricultor pobre. La minería podría apalancar la agricultura.Pero urge formalidad y orden.
Otro fenómeno nuevo es el ingreso, por Macará, de acopiadores y compradores de oro ecuatorianos, según refieren los pobladores, enviados por el Banco Minero del Ecuador con dólares frescos y pago al contado.
Estos furtivos compradores evitan el riesgo que significa comerciar oro en Piura, Sullana o Catacaos.En las carreteras merodean pistoleros y asaltantes.Oro, compran también, los narcos para lavar sus dólares sucios y pintarla de joyeros.
El turismo puede y debe ser una palanca de la economía.No lo es cuando los transportistas abusan de los visitantes, peruanos y extranjeros, convirtiéndolos en víctimas del pillaje instalado junto a las agencias de transporte.
No lo es con establecimientos hoteleros incómodos y con restricción de agua potable. No lo es cuando los restaurantes incumplen exigencias de calidad, precio e higiene.Piura tiene un gastronomía que deslumbra pero una precariedad e insalubridad que horroriza. La mayor parte de los establecimientos establece precios a su antojo.
En Trujillo, una saludable práctica es el paso de los clientes por la cocina impecable y apetecible. En Piura se han colocado advertencias insólitas como esta: "Prohibido ingresar al laboratorio" o esta "Prohibido el ingreso al personal no autorizado".
En el 90% de los establecimientos turísticos de Piura y alrededores la cocina esta junto a los sanitarios, pocas veces, limpios. Por supuesto que hay excepciones.Una enorme posibilidad para el turismo litoral es la adecuación de embarcaciones pesqueras artesanales para el recreo y paseo.
Un tour por la costa es más rentable que la pesca incierta. En Ecuador la observación del apareamiento de cetáceos, delfines y lobos es altamente rentable para los pescadores de Salango. En Cuba, viejos lanchones acondicionados como viejos barcos piratas son divertimiento obligado para los turistas que disfrutan del Caribe.
En Huanchaco, curtidos pescadores descendientes de los moches conducen a niños y jóvenes equipados con salvavidas a correr olas por la amplia playa. Sólo en Piura nuestros pescadores pierden la oportunidad de ofrecer una imaginativa y fresca oferta turística.
En Piura el mercado crece. A los megacentros comerciales instalados. Se sumarán nuevas expansiones comerciales en el centro y en el oeste la ciudad.Crece el consumo, crece la oferta educativa.Piura tiene siete universidades que deberían reorientarse a las vocaciones productivas regionales y no al sebo de culebra y a la desocupación.
Técnicos calificados nos faltan en agroindustria, acuicultura, riego por goteo, construcciones metálicas, servicios turísticos, mecánica, construcción.Piura sigue construyendo febrilmente. Piura sigue sembrando con riego por goteo mientras que la agricultura tradicional sigue desperdiciando agua.
Si Piura sostiene florecientes negocios de reciclaje. ¿Será posible en Piura otorgar en concesión el servicio de recolección de desperdicios sólidos? Hoy la basura es fuente de nuevas actividades económicas. Y a quien pueda mejorar la calidad de un servicio no ha razón para responderle con un rotundo: ¡No!

sábado, 1 de enero de 2011

REY VUELVE A GOBERNAR PUEBLO NUEVO
Hoy juramento y asumio funciones en Plaza Grau del distrito