miércoles, 21 de diciembre de 2011








Niños se divirtieron con un mega show infantil
MUNICIPALIDAD ENTREGÓ 10 MIL REGALOS A NIÑOS DE EXTREMA POBREZA

El estadio “Hermanos Cárcamo” se inundó de risas, alegría, de rostros angelicales que con sólo una mirada demostraban lo felices que se sentían, durante la chocolatada y el Mega Show Infantil que ofreció la Municipalidad Provincial de Paita a tres mil niños y niñas de extrema pobreza del distrito de Paita.

Fueron un total de 10 mil los niñas y niñas de extrema pobreza de los asentamientos humanos, caletas y distritos que en esta navidad recibieron un regalo gracias a la unión del empresariado paiteño con las autoridades de la Municipalidad Provincial de Paita, que es presidida por el alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade; pues 7 mil juguetes fueron entregados durante el lapso del fin de semana y tres mil en el estadio.

La animación estuvo a cargo del Show Infantil de “Nona La Ratona”, que hizo saltar, vibrar, y gozar a los pequeñitos, quienes gritaban de felicidad, pues es la primera que un espectáculo de esa magnitud se desarrolla en Paita.

Además de los singulares juguetes los pequeños pudieron disfrutar de un riquísimo chocolate, caramelos y panetón de manera gratuita.

Esta gran chocolatada es parte de las actividades navideñas que ha preparado la comuna paiteña para atender a aquellos niños de diferentes asentamientos humanos, caletas y distritos que por dificultades de la vida en esta navidad no pueden recibir algún tipo de obsequios.

“Nuestra satisfacción es ver las sonrisas de todos estos niños. Lo único que nos importa ahora es llevarles alegría a mis niños paiteños. Sabemos que este año se ha ampliado el programa de entrega de juguetes a diferentes zonas del municipio y lo seguiremos ampliando cada año.”, expresó el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade.

OMAPED

La Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) también realizó una significativa chocolatada a los niños y adultos con habilidades diferentes del distrito de Paita. Ellos recibieron víveres y regalos que han sido gestionados por la comuna paiteña con la finalidad de regalarles una mañana agradable.

viernes, 9 de diciembre de 2011














Buscan la interculturización entre Perú y Ecuador
ALCALDE RECIBE CONDECORACIÓN “CABALLERO DE LA JUVENTUD BOLIVARIANA”

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade recibió la alta condecoración de “Caballero de la Juventud Bolivariana”, por parte del Consejo Gubernativo del Instituto “Bolivariano” de la hermana República de Ecuador, esto en reconocimiento al profundo y honesto trabajo en beneficio de la juventud Peruana-Ecuatoriana.

Esta condecoración es entregada únicamente a las más altas personalidades en el contexto internacional destacadas en el ámbito de la educación, la cultura y el desarrollo del emprendimiento.

El Rector del Instituto Bolivariano Ing. Víctor Hugo Samaniego Luna, quien llegó a la ciudad de Paita con una delegación de 23 estudiantes de la carrera de gastronomía, fue quien entregó al alcalde paiteño la presea y quien expresó que con este reconocimiento buscan la interculturización de las Repúblicas de Perú y Ecuador. “Queremos compartir experiencias y ratificar el firme compromiso de cooperación interinstitucional entre el Instituto Bolivariano y la Municipalidad Provincial de Paita. Queremos compartir experiencias y reforzar los lazos de unión y solidaridad”, expresó.

Por su parte, el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade manifestó su eterno agradecimiento por la condecoración recibida y afirma que “esta es una más de las razones que me motivan para seguir trabajando en favor de la construcción de solidaridad, unión y de velar por mejorar la calidad de vida de todos los paiteños”.









Ejército del Perú nació con la Patria al grito victorioso de “Paso de vencedores, armas a discreción”



El 09 de diciembre, desde 1824, los peruanos celebramos el aniversario del triunfo del Ejército Unido al mando del mariscal José Sucre contra el Ejército colonialista al mando del virrey José de la Serna, en las pampas de La Quinua, en las faldas del cerro Condorcunca, Ayacucho.
Con la derrota se culminó el proceso de la independencia del Perú del vasallaje español y las amenazas a los países vecinos liberados con anterioridad.
Los clarines del Ejército Unido, que desde la pampa de La Quinua confirmaron al mundo que el Perú es “libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia que Dios defiende”, hoy nos convocan a todos para la reflexión y el homenaje.
El 09 de diciembre, asimismo, es el día del Ejército Peruano por mandato del DS Nº 09-GM de 22 de octubre de 1951, norma legal que se expidió durante el gobierno del Gral. Manuel Odría. Ningún peruano debe eximirse de “reconocer, respetar y defender a su Ejército”.
En el ámbito oficial y en todas las reparticiones y unidades del Ejército se realiza el ceremonial establecido.
El fundamento para incluir en el libro de la Patria un día dedicado al Ejército fue por la necesidad que la Nación peruana concientice la importancia del Ejército como una institución del Estado que garantiza su existencia.
El concepto Ejército aparece en todos los textos de historia de los países y en la Biblia en el Antiguo y Nuevo Testamento, de manera que no es un término inventado recientemente, sino una institución histórica que cumple una función esencial de todos los estados.
La razón de por qué se eligió el 09 de diciembre para dedicarlo al Ejército fue porque el triunfo del Ejército Unido en Ayacucho se debió a que en el sector peruano, al mando del general La Mar, el coronel Montoneros, Marcelino Carreño, contraatacó al Gral. Valdez, lo detuvo y lo hizo retroceder. El coronel Carreño murió. Este éxito fue explotado por el general Córdova, que comandaba el ala derecha y con su famosa arenga “paso de vencedores, armas a discreción”, le arrancó a la adversidad el triunfo.
El heroísmo del coronel Carreño fue omitido en el parte de guerra de Sucre a Bolívar, pero, el general Valdez, que fue vencido por el coronel Carreño, lo consignó en su parte de guerra al rey de España. ¡Olvidar a Carreño fue un hecho injusto!
Las Fuerzas Armadas incluyen al Ejército, pero en el principio el Ejército era todo. Fue el origen de las otras fuerzas, incluyendo a la policía. El Ejército nació con la Patria; esto explica la frase: ¡El Ejército nació con ansias de Patria!; se forjó en el yunque de las cruentas luchas defendiendo a la Patria”. En sus inicios aparecía como una muchedumbre armada, poco a poco se fue legitimando como institución.
San Martín le dio su partida de nacimiento legal y Bolívar la profesionalizó sobre la base de una férrea organización y dura disciplina. Se afirma que ordenó el fusilamiento de un soldado por el robo de una cuchara.
Frente al Estado, Bolívar observó que en la administración pública persistían corruptelas de toda índole. Con el fin de poner coto a estos males, dictó un decreto destinado a cortar de raíz esta grave situación endémica: “Teniendo presente que una de las principales causas de los desastres, en los que se ha visto envuelta la República, ha sido la escandalosa dilapidación de sus fondos por algunos funcionarios que han intervenido en ellas, he venido a decretar y decreto: 1ro. Todo funcionario público a quien se le convenciere en juicio sumario, de haber malversado y tomado para sí los fondos públicos de diez pesos para arriba queda sujeto a pena capital. Los jueces que no procedieran conforme a este decreto serán condenados a la misma pena”. ¡La corrupción es un delito histórico y continúa siendo el problema principal del país!
El primero de setiembre de 1823, llegó Bolívar, vino para salvar la independencia declarada. Antes, Sucre le informó de la situación: “El Ejército no tiene jefes, el país está tan dividido en partidos como están las tropas de los diferentes estados que las forman; el Congreso y el Ejecutivo están discordes y esto no puede tener buen resultado, no hay subsistencias para la tropa y las pocas que se adquieren se invierten mal”.
A su llegada, Bolívar expresó a algunos congresistas: “Todo está corrompido, yo voy a arreglar todo” (Basadre). Bolívar se propuso triunfar; impuso “puño de hierro” en la preparación del Ejército, solo así pudo tener un ejército con éxitos en las batallas de Junín y Ayacucho. Se dedicó a equiparlo y elevarle la moral. Estaba convencido que “una fuerza armada desarmada difícilmente puede mantener su moral; un Ejército con la moral baja no emplea bien su material” (La Razón 09-XII-08).
Ayacucho y sus hombres son un ejemplo aleccionador. En esta oportunidad la evolución que experimenta nuestra patria no depende de un solo hecho o de algún predestinado o partido político, es un proceso vivo, ardoroso y perseverante en el cual todos somos necesarios, nadie es indispensable. La más pequeña y el más humilde de los actos puede pesar decisivamente en la balanza de los imponderables y torcer el curso de la historia.
Ayacucho es una lección fecunda y una enseñanza hermosa que nos legó esa jornada gloriosa, más que por sus consecuencias materiales, por sus consecuencias espirituales intangibles e inmensurables porque se refiere a: ¡La libertad!
Para la mejor comprensión de los hechos, conviene describir el escenario en el que se realizó el triunfo del Ejército Unido.
El espacio geográfico de Ayacucho (Rincón de los muertos) fue y es el escenario de muchos hechos trascendentes de nuestra historia, crisol multiétnico y multicultural producto del choque de las culturas Wari e Inca, del enfrentamiento entre los conquistadores y las huestes de Manco Inca refugiadas en Vilcabamba, campo de batalla entre almagristas y pizarristas, cuyos testimonios vivos son los famosos morochucos, teatro de operaciones de la Campaña de la Breña liderada por el ilustre ayacuchano, coronel Andrés Avelino Cáceres, lucha del Ejército contra Sendero Luminoso y contra el terrorismo narcotraficante y hoy lucha en el teatro del VRAE. ¿Qué raro designio, ser el teatro de operaciones de la lucha por el Perú?
Mi homenaje al Ejército Peruano con la esperanza de que no sea demasiado pobre el tratar de expresar lo que quizá es de por sí inexpresable. En previsión a la insignificancia de mi homenaje, recurro a Jorge Basadre: “Pero, a pesar de todas las circunstancias adversas o infaustas en la primera parte del siglo XIX peruano, el Ejército representó a la Nación. Sin Junín y Ayacucho, la Patria no habría emergido. Frente a los peligros de mutilación, desintegración o disolución, hombres de uniforme preservaron a la persona nacional. ¿Qué habría sido del Perú sin el Ejército?”.
Rindamos nuestro homenaje a los hombres de Ayacucho de ayer y de hoy que exponen su vida a pesar de la escasez, la ingratitud y las incomprensiones de los políticos. Aprendamos de ellos el sacrificio supremo de defender la Patria con lo que tenemos, no esperemos más porque no nos lo van a dar. “La tropa hambrienta, pero siempre erguida no implora una limosna de su suerte. Es una avanzada de la vida que presenta sus armas a la muerte” (Chocano). Seamos insaciables en la aspiración sincera de construir un Perú mejor con un Ejército preparado y listo para todo.



J. GERMÁN PARRA H. General de División EP*
(*) Ex presidente de la Comisión Permanente de Historia del Ejército Peruano.

martes, 6 de diciembre de 2011






HIJOS DE PESCADORES EN PAITA CELEBRAN “NAVIDAD DEL NIÑO PESQUERO”
• Ministerio de la Producción, agasajó a más de 390 niños, hijos de los pescadores artesanales de importante ciudad de la Región Piura.

Piura, 06 de diciembre de 2011.- Como parte del inicio de celebraciones por fiestas navideñas, el Ministerio de la Producción, agasajó a más de 390 niños, hijos de los pescadores artesanales de Paita (Región Piura), en la actividad denominada “Navidad del Niño Pesquero”.
El titular del sector, Kurt Burneo, mencionó que esta acción implica una forma concreta de cómo el Ministerio de la Producción, concibe pasar de la parte declarativa de la inclusión social económica a la acción, la cual es propósito de la administración del presidente Ollanta Humala.
Esta es una de las primeras actividades de entretenimiento para los hijos de los pescadores y los hijos de los trabajadores del Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita.
El agasajo consistió, en un desayuno, show infantil, paseo en lanchas, almuerzo y por último la entrega de presentes para los niños, por el ministro de la Producción, Kurt Burneo y la viceministra de Pesquería, Rocío Barrios.
Por su parte, la viceministra de Pesquería, resaltó el apoyo de los empresarios Conserveros de la Sociedad Nacional de Industria, para el desarrollo de la celebración de la navidad en Paita y en los otros puntos del país.
Cabe resaltar que esta celebración, es parte de la sumatoria de acciones que se realizarán a nivel nacional en diversas regiones del país, como son: Ica, Loreto y Lima.
Cambios en el sector Salud obedecen a actual coyuntura

El Director Regional de Salud, Luis Saavedra Juárez, precisó que los cambios producidos a partir de diciembre en algunas áreas de trabajo del sector salud, obedecen a la coyuntura actual a fin de oxigenar y dinamizar el avance de la gestión, con profesionales que miren los problemas de una manera diferente y no tradicional.

Señaló también que a puertas de un nuevo año, se necesita proyectar y reforzar el criterio social, además de concretar el proceso de reestructuración pendiente, con funcionarios proactivos que propicien el acercamiento con la población, escuchando y atendiendo sus demandas en salud pública.

Saavedra Juárez, detalló que en la Sub Dirección asumió el cargo el Dr. Walter David Wong Ayon en reemplazo del Dr. Julio Barrena Dioses. Mientras que en la Dirección de Administración, Julia Moreno Merino, fue sustituida en el cargo por Livy Chumacero Maticorena. En Planeamiento Estratégico, Escarley Dioses Romero fue reemplazada en el cargo por David Reyes León. Respecto a Promoción de la Salud, el cambio fue Julio Pereda Arias por Wilder Yopla Quispe. Mientras que las coordinaciones en el Seguro Integral de Salud y el Centro de Prevención de Emergencias y Desastres fueron asumidas por Félix Sandoval Tarazona y Flor Vásquez Saldarriaga, respectivamente.

En lo concerniente al hecho de que en el cargo de confianza de la Sub Dirección se haya designado a un Químico Farmacéutico y no a un médico, el titular del sector salud alegó que se trata de un profesional que tiene amplia experiencia en el sector público, lo que le hará posible asesorar en forma acertada a la Dirección General y enfrentar con éxito, las situaciones complejas propias del sector.

Mientras tanto, sobre los cuestionamientos en la designación de un médico en la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas, señaló que este profesional es uno de los principales en la prescripción de fármacos, por lo que conoce los medicamentos indicados en todos los niveles. Señaló también que el médico tiene percepción de la epidemiología y de las enfermedades más frecuentes en nuestro ámbito, por lo que puede orientar un petitorio de medicamentos acorde a la realidad de las patologías que se presenten en la región.

lunes, 5 de diciembre de 2011





En una colorida y tradicional ceremonia
ALCALDE ENCIENDE TRADICIONAL ÁRBOL NAVIDEÑO EN PAITA

Paiteños se llenan del espíritu navideño. Las principales calles de Paita se iluminaron de color, pues la Municipalidad Provincial de Paita a través del Alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade y su Cuerpo de Regidores encendieron el tradicional árbol navideño. Esta es la primera de varias actividades que tiene programadas la actual gestión municipal con el objetivo de fortalecer las tradiciones navideñas.

“La Navidad es una época para compartir en familia, es por eso que este año, hemos programado una serie de eventos en cada una de las caletas del Municipio de Paita. El encendido del tradicional Árbol Navideño marca el inicio del mes más esperado por todos”, expresó el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade.

Para este año los funcionarios han diseñado un entorno muy emotivo con elementos naturales, luces y adornos navideños que lo hacen muy especial. Las actividades se iniciaron desde las 7 pm. en el estrado del malecón “Jorge Chávez”, donde participarán grupos de baile y alumnos de varias escuelas que presentarán números de villancicos., así como el coro municipal. También se realizó una representación viva del nacimiento de Jesús.

Para los siguientes días, la Municipalidad, a través de la Comisión de Navidad, conformada por todos los funcionarios nombrados mediante Resolución de Alcaldía Nº 1039-2011/ALCALDÍA/MPP, llevará a cabo actividades como la chocolatada navideña en las caletas de la Islilla, Yacila y La Tortuga. Asimismo, el día miércoles 21 de diciembre se realizará una chocolatada en Paita-ciudad-, en las instalaciones del estadio “Hermanos Cárcamo”. Con estas actividades se pretende beneficiar a 10. 000 mil niños entre las edades de 1 a 6 años.

sábado, 3 de diciembre de 2011








Este domingo 4 de diciembre
REALIZARÁN I CONVENCIÓN REGIONAL DE AGENTES DE SERENAZGO

El próximo domingo 4 de diciembre el distrito de Paita, será la sede para la realización de la I Convención Regional de Agentes de Serenazgo, la misma que concentrará a los efectivos del cuerpo de Serenazgo de las provincias que conforman la Región Piura.

El evento se iniciará en la plaza de armas a las 9:30 am, donde el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, Cuerpo de Regidores y demás autoridades izarán el Pabellón Nacional. Al concluir el acto protocolar las diferentes delegaciones de Serenazgo por las principales calles de la ciudad.

Seguido, los participantes y las autoridades presentes, se trasladarán al salón de actos de la Municipalidad Provincial de Paita, donde el Alcalde de Paita inaugurará la convención, la cual tiene la finalidad de realizar un intercambio de experiencias entre cada uno de los participantes.

En dicha convención se tratarán temas como: Derechos Constitucionales, Seguridad Ciudadana, arresto ciudadano, entre otros. Al concluir, se hará entrega de certificados a cada uno de los participantes.

Cabe precisar, que esta convención es organizada por la Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), presidida por el Sr. Percy Vallejos Ríos, quien además señaló que, durante la actividad se elegirá a la ciudad donde se desarrollará la próxima Convención Regional.

miércoles, 30 de noviembre de 2011








SIMULACRO CONVOCÓ MASIVA PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, CIVILES Y PRIVADAS

Una masiva participación de diversas instituciones educativas, civiles y privadas fue la que convocó, a las once de la mañana, el último Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami 2011, en el que se concentraron esfuerzos para conocer las rutas de evacuación, el mismo que permitirá estar preparados ante cualquier emergencia y de esa forma evitar un daño mayúsculo.

El ejercicio preventivo planteó un supuesto movimiento telúrico con una intensidad de ocho grados en la escala de Richter. Seguido de un tsunami después de 15 minutos.

Las calles del Centro de Paita se vieron colmadas de trabajadores que abandonaron las oficinas y participaron de esta acción cívica.

La Secretaria Técnica de Defensa Civil calificó esta acción como positiva y que se puede mejorar con un trabajo de sensibilización y organización para lograr a mediano plazo el porcentual óptimo que les permita afrontar ese tipo de emergencias.

Agregó que de conformidad a la Ley 29664 del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres se está implementando los trabajos de plataforma y grupos que permitan estar imbuidos con los conocimientos básicos y técnicos y estar a la vanguardia de la atención de desastres.

Se destaca la participación efectiva de las principales instituciones como la PNP, Marina de Guerra del Perú (Capitanía del puerto de Paita), Serenazgo municipal, Policía Municipal, que actuaron coherentemente, así como el hospital Es Salud de Paita que puso en práctica su Plan de Contingencia para este evento.

El Secretario Técnico de Defensa Civil Sr. José María indicó que entre el reporte de daños se encuentran: Fallecidos 570, Heridos graves 571, Heridos Leves 1282, Personas atrapadas y desaparecidas 154, Viviendas destruidas 705, Viviendas afectadas 20, Centros Educativos 4, Afectación local de la PNP 2, Fallecidos en el mercado 10, Suspensión de suministro de agua y energía 90%, Suspensión de Comunicación telefónica local 80% y Colapso de vías locales

La Secretaria Técnica de la Plataforma a de Defensa Civil de Paita, hace un llamado de reflexión a aquellas instituciones indiferentes, que no participan en los simulacros principalmente las asociaciones y comités de mototaxistas que lejos de participar activamente obstaculizan el ejercicio del simulacro.

lunes, 28 de noviembre de 2011

MATAN A CAJERA DE GRIFO EN FRUSTRADO ASALTO EN PAITA
www.piuraweb.com
Una joven cajera de un grifo fue asesinada por delincuentes que intentaron apoderarse del dinero producto de las ventas del fin de semana.

El atraco se registro a las 9:45 de la mañana de hoy, cuando la mujer identificada como Iris Rentería Ortiz (32), se dirigía a depositar el dinero junto a su jefe y dueño del Grifo Madrid, Ismael Madrid Masa, a bordo de la camioneta de placa OB 3626.

En esas circuntancias cuando aparecieron dos sujetos a bordo de una moto lineal quienes les cerraron el paso cuando se encontraban a la altura de la plazuela Paula Piraldo, de la parte baja de Paita,al darse cuanta los delincuentes que el conductor no se detenía, abren fuego contra la camioneta. Lamentablemente, una de las balas le impacta a la mujer en la espalda, a la altura de la nuca , hiriéndola gravemente , y luego tras cometer el delito se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

Renteria murió de forma instantánea tras recibir un impacto de bala a la altura de la cabeza, por parte de dos sujetos que la asaltaron . Pese a que su acompañante la auxilió llevándola hasta la comisaría central y luego al hospital Las Mercedes, la mujer llegó cadáver.

La cajera del grifo deja en la orfandad a una niña, mientras la población se muestra indignada por los actos delictivos que se registran a diario en la provincia y por la presencia de los conocidos marcas que están al acecho de los empresarios.



Kurt Burneo inauguró primera oficina de la Defensoría del Pescador
En Chimbote, el ministro de la Producción señaló que la institución brindará apoyo legal a los hombres de mar
Los pescadores artesanales del país cuentan a partir de hoy con una institución a la cual recurrir para salvaguardar sus derechos. El ministro de la Producción, Kurt Burneo, inauguró en Áncash la primera Oficina de la Defensoría del Pescador.
Esta se encuentra en la Dirección Regional de la Producción de Chimbote y más adelante se inaugurarán otras en distintas zonas del país.
“El eslabón más débil de la cadena del sector pesquería lo constituyen los pescadores artesanales. A partir de esta oficina podrán tener un elemento de defensa de sus derechos. Creemos que si hay una característica de la actividad es que en muchos episodios actuales y pasados se han vulnerado los derechos de los hombres de mar, y esto no puedo continuar”, sostuvo ante los hombres de mar.
Añadió que el apoyo básico que se brindará será a través de abogados, pues los temas laborales los verá el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Mintra).
“Si hay tema de la problemática laboral es que esta es muy amplia y entendemos la esforzada labor del Mintra. Necesitamos tomar iniciativa para que nuestros pescadores puedan tener una instancia para la resolución de sus problemas, a través del apoyo legal”, explicó el funcionario.




http://www.piuraweb.com/



Hermano de Pierina acusó a abuela de maltratarlo peor que su madre


http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.elcomercio.pe
El niño de 11 años, de nombre Marcelo, indicó que Bertha Chanduví le pegaba con un palo y que, además, obligaba a su hermano mayor Álvaro a robar celulares y billeteras en Piura




Uno de los dos hermanos mayores de la pequeña Pierina Nicole (9), quien habría sido violentada sexualmente y asesinada por su madre Isabel Tello Chanduví, rompió su silencio. El menor, de nombre Marcelo, contó los maltratos físicos y psicológicos a los que fue sometido por su progenitora así como por su abuela Bertha Chanduví, a quienes calificó de “locas”.
En diálogo con el programa de TV “Punto Final”, el niño de once años reveló que el ensañamiento de su madre hacia Pierina fue peor, porque “a ella le pegaba más duro y como era chiquita abusaba más de ella”.
El menor, que vive en Chiclayo con su padre Gustavo Silva, indicó que sí cree capaz a su madre de haber matado a su hermana, porque a él le dio en reiteradas ocasiones con un palo en la cabeza.
Además, señaló que Jonathan Nieto, ex pareja de su madre, también lo maltrataba. “Cuando mi mamá no quería pegarme le decía a él que lo haga y él me daba con la correa”, añadió.
“MI ABUELA ES PEOR QUE MI MADRE”En otro momento, el niño afirmó que su abuela, Bertha Chanduví, lo golpeaba, lo hacía comer ají e incluso lo obligaba a bañarse y luego lo sacaba a la calle desnudo para que tenga frío.
Agregó que su abuela “es peor que mi mamá” y exigió que le den el castigo que merece, porque “ella ha sido muy mala con nosotros”.
Contó que Chanduví le manda a su hermano mayor Álvaro robar carteras y celulares en los mercados y calles de Piura. “A él no le pega porque roba y le ayuda a tener dinero”, agregó.
Finalmente, el niño dijo sentir pena por su madre, recluida en el Penal de Mujeres de Chorrillos, y expresó que su hermana Pierina ahora está en el cielo lejos de los golpes y maltratos que sufría en casa.
Tags :
Asesinatos en Lima,
Crímenes en Lima,
Parricidios,
Filicidios,
Isabel Mirella Tello Chanduví,
Bertha Chanduví,
Jonathan Nieto
Enlace
Madre de Pierina contactaba con extranjeros para pedirles dinero
Enlace
Juzgado otorgó custodia de hermano de Pierina a su abuela materna

domingo, 27 de noviembre de 2011


http://www.piuraweb.com/

Inversión asciende a 55 millones de soles
EN DICIEMBRE LANZARÁN CONCURSO PARA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL “LAS MERCEDES”

El día 12 de diciembre lanzarán el concurso para la construcción del Hospital del nuevo local del Hospital de Apoyo “Nuestra Señora de las Mercedes” cuyo monto es un estimado de 55 millones de nuevos soles; así lo dio a conocer el Presidente Regional Lic. Javier Atkins Lerggios durante conferencia de prensa que se llevó a cabo en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Paita.

Dicho nosocomio que estará ubicado en el Lote Nº 01 Mz “H” de la zona industrial de Paita, tendrá 11 consultorios externos en especialidades básicas y subespecialidades. Además se incluyen consultorios de atención individual: niño, adolescente, adulto y adulto mayor. Hospitalización para 75 camas (Medicina, Cirugía, Ginecología, Obstetricia y Pediatría); Servicio de ayuda al diagnóstico; Emergencia general; Centro obstétrico, quirúrgico; Medicina física y rehabilitación; Anatomía patológica; Unidad administrativa y servicios generales.

El área total construida será de 8 mil 212.85 m2. El tiempo de ejecución será de un año, y un año y medio durará su equipamiento.

Atkins Lerggios informó también que el hospital de los paiteños será de II nivel de atención, y quinto nivel de complejidad; tipo II- 1 Paita.

Por su parte el Sr. Alcalde de la Provincia de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, quien se encontraba henchido de satisfacción porque al fin el pedido de los paiteños se va haciendo realidad, manifestó que la referida noticia se ha debido a un trabajo en equipo entre la Municipalidad de Paita y el Gobierno Regional, con la finalidad de atender la necesidad de Paita de contar con un hospital, pues el actual ya ha cumplido su ciclo de vida.

“Tengo la plena convicción que venimos trabajando firmemente y que las promesas de campaña las venimos cumpliendo. El pueblo está cansado de colocar piedras sobre piedras. Esto ya es una realidad. Una realidad que ha sido esperada por muchos años por todos los paiteños”, expresó Meca Andrade

sábado, 26 de noviembre de 2011





Talleres se vienen realizando desde el mes de octubre
CAPACITAN A FUNCIONARIOS EN GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

Después de que la Municipalidad Provincial de Paita fue seleccionada a nivel nacional para implementar y mejorar su nivel organizacional y funcional, así como incorporar la Gestión de Riesgos y Desastres en los procesos de desarrollo; CARE Perú continúa con el Plan de Capacitación en la Gestión de Riesgos, dirigido a funcionarios de la comuna paiteña, el mismo que permitirá la actualización de la Nueva Ley de Gestión de Desastres 29664 y su Reglamento D.S. Nº 014-PCM.

Estos talleres se vienen realizando desde el mes de octubre, con la participación de autoridades, funcionarios y técnicos locales de la comuna paiteña, y en los que se vienen elaborando instrumentos de gestión como el Plan de Prevención y Mitigación, Plan de Acción y el Plan de Atención y respuesta.

Dichas capacitaciones cuentan con el asesoramiento de CARE PERÚ como institución especializada en el tema, quienes vienen desarrollando actividades coordinadas con el equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Paita.

“Con estas acciones estamos seguros de convertir a Paita en una provincia moderna que crece responsablemente y sosteniblemente y que toma en cuenta la gestión de riesgos de desastres, velando y salvaguardando la integridad de todos sus habitantes”, expresó el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade.

Cabe precisar, que estas capacitaciones complementan las actividades realizadas por el Ministerio de Vivienda a través del Programa de Gestión Territorial (PGT), el proyecto “Ciudades Sostenibles” y el Programa de Modernización Municipal del Ministerio de Economía y Finanzas.

viernes, 25 de noviembre de 2011








25 de Noviembre, Día de la No violencia contra la mujer
LA VIOLENCIA TIENE ROSTRO DE MUJER

Las formas de violencia contra la mujer son diversas e innumerables, van desde la violencia doméstica, el acoso en el trabajo, la violación y la tortura sexual, hasta el mostrar a la mujer como instrumento sexual. Cada una de estas formas de violencia se presenta de múltiples maneras y en distintos grados de intensidad. Con el objetivo de concientizar, generar la reflexión y promover propuestas para contribuir a erradicar esta violencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó desde 1999, el 25 de Noviembre como Día de la No Violencia Contra las Mujeres. Este día sirve para recordar a todas las mujeres del mundo que no deben ser las víctimas de nadie.

A lo largo de la historia, la violencia contra las mujeres y las niñas ha constituido un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz y una grave violación a sus derechos humanos y libertades fundamentales. A diario somos testigos de la violencia de que son víctima las mujeres; violencia física, humillaciones e incluso asesinato. Las mujeres son secuestradas, violadas y asesinadas, sin que sus verdugos reciban el castigo justo. Esto demuestra que es necesario hacer mucho más.

La violencia contra las mujeres es una violación generalizada de sus derechos humanos, expresión del poder, dominio y control que se ejerce sobre sus cuerpos y es uno de los principales obstáculos para lograr la igualdad de género y el desarrollo. La violencia física, sexual y psicológica, así como la explotación, el abuso de carácter económico y el feminicidio son las manifestaciones más recurrentes de la violencia que se ejerce contra las mujeres, tanto en el ámbito privado como público.

Los ejemplos y formas de abuso y agresión son, como decíamos al principio, innumerables. Por ello, la importancia de este día internacional. Por ello, la necesidad de que esta fecha no se limite a actos conmemorativos minoritarios. Es urgente que el Estado en todos sus niveles elaboren planes integrales contra la violencia hacia la mujer y estos deben pasar, obligatoriamente, por una educación en la igualdad.

En el contexto de generar propuestas para erradicar la violencia contra la mujer es importante abordar temas como un mayor acceso a la educación, a las oportunidades de trabajo y la salud reproductiva. Combatir, asimismo, la violencia y el maltrato hacia las niñas en las escuelas, y brindar protección a las niñas trabajadoras. Promover la elaboración de presupuestos con enfoque de género, el liderazgo de las mujeres y la reducción de las inequidades de género en todos los ámbitos, en especial en la salud y educación.

Se requiere también, apoyar el desarrollo de mujeres las rurales, y velar por que las mujeres se beneficien por igual de las estrategias para la lucha contra la pobreza, del acceso a los recursos naturales y a los servicios de apoyo a las actividades productivas en el ámbito rural, en especial de la agricultura donde la contribución de la mujer aún no es visibilizada.

Penalización del feminicidio: Una necesidad
Desde Manuela Ramos demandamos que se penalice el feminicidio para hacer visible la existencia de este tipo de crímenes contra las mujeres por razones de género y sancionar en su especificidad a quienes las matan, contribuyendo a generar un ambiente de rechazo a esta grave manifestación de violencia contra las mujeres. Bajo el marco de los estándares internacionales de los derechos humanos, es completamente exigible penalizar estos crímenes contra las mujeres, sin que ello constituya una discriminación respecto a la protección de la vida del os varones, como algunos parlamentarios lo han sostenido.
Actualmente, el feminicidio está penalizado en Costa Rica, Chile, Guatemala, Colombia, El Salvador y México. Sancionando esta forma extrema de violencia contra las mujeres a manos de sus parejas, ya sea que exista o haya existido entre ellos una relación sentimental de por medio.
A la fecha, el Congreso de la República a través de la Comisión de la Mujer y Familia, aprobó por unanimidad el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 008/2011-CR y 224/2011-CR que incluye el delito de feminicidio en el Código Penal sancionándolo con una pena no menor a quince años, y en circunstancias agravantes no menor a veinticinco años. En este sentido, estamos seguras que el Congreso de la República cumpliendo con las mujeres peruanas, promulgará en el marco del 25 de Noviembre esta esperada norma.

5 Feminicidios en la Región Piura (2011)
7 Feminicidios a nivel nacional por mes.

35 casos de violencia sexual de niños y adolescentes (enero – septiembre)

301 casos de violencia en mujeres (enero – septiembre).

Fuente: Centro de Emergencia Mujer CEM – Piura.

jueves, 24 de noviembre de 2011








Alcalde pide a población actuar con realismo
PAITA SE PREPARA PARA ÚLTIMO SIMULACRO DE SISMO –TSUNAMI

Las autoridades de la Provincia de Paita no estarán ajenas al último simulacro de sismo tsunami; para ello la Secretaría Técnica de Defensa Civil ha convocado a los integrantes del Comité Provincial de Defensa Civil, a fin de coordinar con las diferentes instituciones de la localidad su participación en el simulacro nacional, a realizarse este martes 29 de noviembre a las 11 de la mañana
El alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, explicó que uno de los objetivos, es poner a prueba la capacidad de respuesta y toma de decisiones del Sistema Provincial de Defensa Civil, que está conformado por todas las entidades Provinciales y distritales, además de la activación de los centros de operaciones de emergencia.
Por su parte el Secretario Técnico de Defensa Civil Sr. José María Polo Cruz indicó que se ha convocado al Comité Provincial en Pleno, y a funcionarios de la Municipalidad Provincial de Paita, quienes están siendo capacitados en Gestión de Riesgos y Desastres.

Agregó que ya se realizaron las coordinaciones respectivas con la Secretaría Técnica de Consejo Municipal (CEM) y la UGEL, con el objetivo de que participen las instituciones públicas y privadas, las cuales después de haber culminado con los 5 simulacros programados se encuentran totalmente preparadas.

Cabe precisar que el Comité de Operaciones Emergencia se instalará en el hospital ES SALUD. Asimismo, Polo Cruz informó que se realizará un trabajo coordinado y conjunto con las municipalidades distritales y las tres caletas de Paita para monitorear dicho suceso, el mismo que permitirá estar preparados ante cualquier emergencia y de esa forma evitar un daño mayúsculo.

Finalmente la Primera Autoridad Provincial, exhortó a la población a participar con mucho realismo y activamente del simulacro, debido a que Paita no es ajena a la probabilidad de movimientos telúricos que generen pérdidas humanas y materiales

miércoles, 23 de noviembre de 2011











http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
Al cumplir sus 155 aniversario de fallecimiento
AUTORIDADES DE PAITA, VENEZUELA Y ECUADOR RINDEN HOMENAJE A “MANUELA SÁENZ”

“Manuela Sáenz Aizpuru”- fiel compañera del Libertador Simón Bolívar, quien vivió sus últimos años en el puerto de Paita, fue homenajeada por las autoridades de las Repúblicas Hermanas de Venezuela, Ecuador y Perú al conmemorarse su 155 aniversario de fallecimiento; el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade fue quien presidió el acto protocolar, y quien entregó la medalla de la ciudad al embajador de Venezuela Sr. Alexander Llanez Deleuxe.

La ceremonia se llevó a cabo en el salón consistorial “Luciano Castillo Colona”, en la que autoridades Internacionales, Regionales, locales, militares y eclesiásticas rindieron honores a la Cabellereza de la Orden del Sol por su valentía patriótica, fuerza política y por su férrea defensa de los derechos de las mujeres.
“Manuela, la indómita mujer que caminó por los Andes, hoy nos reúne a tres repúblicas hermanas como somos Venezuela, Ecuador y Perú para recordar sus 155 años aniversario de fallecimiento y a la vez recordarnos el verdadero sentimiento bolivariano que significa que la unidad y la paz entre nuestro pueblos. Loor a Manuelita”, fueron las palabras del alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, quien aprovechó el momento para expresar sus sentimientos hacia Manuela- La Libertadora del Libertador.

El discurso de orden estuvo a cargo del Historiador Abog. Manuel Rosas Córdoba, quien hizo una síntesis sobre la vida de la Manuelita y recitó el poema de Pablo Neruda “La Insepulta de Paita”.



Por su parte, el Cónsul de Ecuador Sr. Carlos Reyes Astudillo refirió que el embajador de Ecuador Sr. Diego Rivadeneyra Espinoza está dispuesto a facilitar a su equipo técnico de arquitectos para la restauración del centro histórico de Paita.

Finalmente, el Embajador de Venezuela Sr. Alexander Llanez Deleuxe expresó sus sentimientos de agradecimiento y felicitación a la ciudad de Paita, en especial a sus autoridades por mantener el pensamiento bolivariano e invocó hacer del pensamiento de Bolívar la inspiración de nuestros estados

lunes, 21 de noviembre de 2011








PERIODISTAS CONTRA LA CORRUPCION




La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia conformará hoy una mesa de trabajo de periodistas para luchar contra la corrupción.




Este grupo de trabajo formará parte del programa Umbral Anticorrupción que ya dispone de treinta mesas similares en este distrito judicial.




Las mesas anticorrupción colaboran en el control de los actos irregulares en el Poder Judicial y participan en capacitaciones a jóvenes del cuarto y quinto año del nivel secundario en temas de ética y valores, pandillaje comunal y lucha contra la corrupción.




Periodistas de distintos medios de comunicación regional han sido invitados para la elección de sus representantes ante este órgano, en un acto que se llevará a cabo a las diez de la mañana en la Municipalidad de Piura.




La Corte Superior también anunció la realización del primer congreso de las mesas de trabajo del Umbral Anticorrupción, el próximo 10 de diciembre en la Universidad Nacional de Piura.

domingo, 20 de noviembre de 2011













http://www.piuraweb.com/
Entregan moto furgoneta para la limpieza pública

JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZ PAZOS JURAMENTÓ COMO ALCALDE DE LA ISLILLA
Conforme se había programado, el Alcalde Electo de la municipalidad de La Islilla-jurisdicción de Paita, Sr. José Agustín Álvarez Pazo, Juramentó el Cargo en ceremonia oficial que se llevó a cabo en la Plaza “Grau” del mencionado Centro Poblado.

A esta ceremonia se dieron cita delegaciones de base, autoridades civiles, autoridades municipales del distrito de Paita, así como también el alcalde del Centro Poblado de La Tortuga Lic. César Ruiz Nunura.

El encargado de juramentar al flamante alcalde, fue su primer Regidor Juan Arcadio Zapata Jacinto, quien luego le colocó la medalla de Alcalde.

Seguidamente, la autoridad edil juramentó a su cuerpo de Regidores que conformarán el Nuevo Concejo Municipal: Juan Arcadio Zapata Jacinto, Fredy Rubén Llenque Álvarez, Santos Gervacio Fiestas Paiva, Aracelli Purizaca Pazo, Yesenia Mercedes Vite Álvarez, quienes recibieron los aplausos del público asistente.

El alcalde Álvarez Pazo agradeció al público presente por haberle dado su voto de confianza el pasado 30 de octubre, asegurando no defraudarlos. Indicó también que cumplirá sus ofrecimientos, accederá al diálogo con todas los sectores, trabajará por los intereses de la comunidad, y con la participación de la población señaló que gestionará ante el Gobierno Municipal y Regional, obras que resalten en la comunidad.

SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA

El Regidor Sr. Eusebio Querevalú Álvarez, en representación del alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade entregó al alcalde de La Islilla una moto furgoneta, destinada a la limpieza pública del Centro Poblado.



http://www.piuraweb.com/
Trabajan bajo una política de inclusión
ALCALDE DE PAITA ENTREGA MÓDULO DE FISIOTERAPIA A OMAPED
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade entregó a la Oficina Municipal de Atención a las Personas con habilidades especiales (OMAPED) un módulo completo de fisioterapia y rehabilitación, que asciende a suma de 9 mil nuevos soles. El acto de entrega se llevó a cabo en la plaza de armas a horas de la tarde, en presencia de diferentes autoridades locales y de los niños especiales.
Dicho módulo está integrado por: 1 colchoneta de tarima, 1 escalera con pendiente, 1 paralela con obstáculos, 1 camilla neurológica, 1 camilla para masajes, 1 pelota vestibular de 80 cms, 1 compresa estándar, 1 compresa cervical nacional, 1 lámpara infrarroja manual, 1 rodillo terapéutico, 1 cuña grande, 1 par de bachas estándar, 1 balancín en melamine, 1 camilla de bipedestación mecánica, 1 escalera sueca, 1 mini gimnasio.
Según precisó el encargado de OMAPED Sr. David Echevarría, en Paita como distrito, en la Islilla y Yacila existen un estimado de 940 personas entre niños, jóvenes y adultos discapacitados.
“Poco a poco estamos cumpliendo con nuestras promesas de campaña. Hoy lo estamos haciendo con nuestros niños de la OMAPED, quienes podrán hacer sus terapias de rehabilitación con una logística nueva y hecha para ellos. Tener un hijo con habilidades especiales es contar con un ángel, por eso invito a todos los padres de familia a participar de cada una de las actividades que viene ejecutando OMAPED, las cuales tienen como único objetivo mejorar la calidad de vida de nuestros niños” expresó el alcalde de Paita.
Cabe precisar que además de la entrega del módulo, la Primera Autoridad Municipal entregó la Medalla de la Ciudad a los alumnos inclusivos que participaron en los XX Juegos Regionales de Olimpiadas AFADIRMYS 2011. Asimismo Resoluciones de Reconocimiento a las personas e instituciones que viene colaborando por una sociedad inclusiva



http://www.piuraweb.com/
Contrataron a empresa IMPULSA SRL para sincerar la deuda previsional con AFPs
GESTIÓN MUNICIPAL LOGRA DISMINUIR DEUDA CON AFPs
Dan un gran paso. La actual Gestión Municipal que es presidida por el Alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade logró rebajar la deuda presunta de 7 millones 161 mil 885.28 nuevos soles que mantiene con diversas AFPs a la suma de 4 millones 608 mil 049.90 nuevos soles, es decir se logró una rebaja de 2 millones 553 mil 835.38 nuevos soles.
Lo mencionado fue después que la comuna paiteña suscribiera un contrato con la empresa IMPULSA SRL, con la finalidad de que esta revise, analice y sincere la deuda previsional que mantiene la Municipalidad con las AFPs Integra, Prima, Profuturo y Horizonte al 31 de diciembre del año 2010.
Para tal efecto, IMPULSA SRL presentó el informe final, donde comunica que ha identificado una serie de errores por parte de las AFPs, la cuales han conllevado a un cálculo sobre dimensionado de las deudas previsionales que mantiene la comuna paiteña frente a las diversas AFP, tales como remuneraciones irreales, en que las AFPs han consignado montos de remuneraciones de los trabajadores afiliados superiores a los que realmente han percibido.
Asimismo el Gerente de Administración y Finanzas CPCC. José C. Zapata Litano, dijo que se han detectado casos en que las AFPs, han liquidado deudas por aportes respecto a periodos en los cuales los afiliados comprendidos no han laborado en la Municipalidad Provincial de Paita; se han liquidado aportaciones donde se habría extinguido el vínculo laboral, doble afiliación de trabajadores a más de una AFP, entre otras.

Agregó, que se iniciarán las gestiones administrativas o legales correspondientes ante cada una de las AFPs en cuestión, con la finalidad de obtener una reliquidación de las obligaciones y determinar el importe real de la deuda.



http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
En Sesión de Concejo Ordinaria
CONCEJO APRUEBA CREACIÓN DE LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
El Pleno del Concejo Municipal aprobó la creación de la Comisión Ambiental Municipal -CAM, como la instancia de gestión ambiental de la provincia de Paita, la misma que se encargará de coordinar y concertar la política ambiental local, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los sectores público, privado y la sociedad civil, articulando sus políticas ambientales con la Comisión Ambiental Regional –CAR y el Ministerio del Ambiente.
Posterior a ello se convocará a las diversas instituciones y organizaciones de la Provincia de Paita, con el objeto de conformar la referida comisión.
El alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade puntualizó que esta comisión busca constituirse en un espacio de coordinación y concertación institucional que contemple la problemática ambiental de la provincia, tales como sus recursos naturales, biodiversidad, calidad y cantidad del agua, calidad del aire, educación ambiental, comunicación, entre otros.
Agregó, que la gestión municipal facilitará el tratamiento apropiado para la resolución de conflictos ambientales, y también trabajarán para construir el Plan y la agenda ambiental local.
Finalmente, el Sub Gerente Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Paita, Luis Juárez Arrunátegui, saludó este acuerdo por parte del pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial. “Es un gran paso para la provincia de Paita, toda vez que a través de la Comisión Ambiental Municipal se podrán articular de manera consensuada proyectos y acciones a favor del medio ambiente”, destacó

sábado, 19 de noviembre de 2011


http://www.piuraweb.com/



REALIZAN ACCIONES DE BUSQUEDA DE EMBARCACION POTERA


Familiares de los seis pescadores que tripulan la embarcación artesanal Virkamar, realizan gestiones ante las autoridades maritimas de Paita y Pimentel para la ubicacion de esta nave que se necuentra al garete desde hace varios dias.


La Embarcacion con matrícula PA33370-BM, zarpó del puerto de Paita a la pesca de pota con seis tripulantes, el 7 de noviembre pasado y debía retornar el 12 del presente, pero hasta la fecha no hay noticias de la misma ni de ninguno de los pescadores.
Los tripulantes fueron identificados como Marco Antonio Castillo López (37), Melanio Salvador López (38), Alejandro Ernesto Chero Chunga (48), David Palacios Arroyo (35), Horacio Valencia Landazay (32) y Santos Chapa Eche (39).
El propietario de la embarcación, Guillermo Sánchez Puescas, comunico el protesto ante la capitanía del puerto de Paita demasiado tarde, segun denunciaron los familiares de los hombres de mar. Al parecer es otra embarcacion que habria salido sin la documentacion de ley


Segun informacion de la Capitania de Paita, se han hecho las coordinaciones con su par de la Capitania de Pimentel para que una patrullera de esa jurisdiccion inicio la búsqueda de la embarcación, pero a su retorno al puerto no reportaron novedades, indicaron.


Igualmente han hecho un llamado a la Municipalidad de Paita para que los apoye con ayuda en viveres y/o combustible a fin de atender las necesidades de busqueda y realizar una olla comun para los angustiados familiares que permanecen en los exteriores de la sede de la Autoridad Maritima de Paita.


SE ESPERA ARRIBO DE TRIPULANTES DE EP CRISTO VIVE


Para este domingo se espera el arribo de los tripulantes de la Embarcacion Cristo Vive que fueron ubicados y rescatados a mas de 240 millas del Puerto Bayobar tras quedar al garete debido a fallas en el motor de la nave


Los ocho pescadores que abordo de la embarcacion periquera fueron encontrados por la Embarcacion NAZARENO llegarn a tierra en los proximoas horas.
Los tripulantes que el 23 de Octubre del puerto de Paita y retornan sanos y salvos son :
Steeven Benítez Cherre (23), Patron
Irwin Joel Santiago Cherre (22),
William Dedios Santos (24),
Jorge Luis Imán Flores (24),
Wilmer Sancarranco Montalván (27)
Manuel Barrenzuela Bayona (28). Arturo Paz Panta (34),


Los familiares de los hombres de mar agradecierona todos los que contribuyeron a las tareas de busqueda que dio buenos resultados.

viernes, 18 de noviembre de 2011




REPORTAN OTRA EMBARCACION PERDIDA




Una nueva preocupacion agobia a los familiares de los hombres de mar. Esta vez tras la ubicacion de la Embarcacion Pesquera CRISTO VIVE, a cuyos tripulantes se espera su arribo para la madrugada del domingo a este puerto de Paita, se suma la de la perdida de otra embarcacion con seis tripulantes a bordo.




Segun la denuncia planteada por Patricio Chero, padre de Nestor Chero Chynga (28) uno de los pescadores que estan en la embarcacion INCAMAR de propiedad de Guillermo Sanchez Puescas, natural de la Caleta La Islilla.




Los familiares indican que la nave salio a la zona de pesca de pota, el pasado 7 de noviembre y debian retornar este fin de semana, lo cual hasta ahora no se da. Lo que si señalan es que por informaciones de otras embnarcaciones se han enterado que estas se comunicaron para pedir ayuda ya que la nave estaba con fallas en el motor. La zona que indicaron es que estaban frente a Pimentel, mar adentro.




La Capitania de Puerto de Paita ha dado a conocer la alerta a su par en Lambayeque para que se realice la busqueda en la zona, segun se indico a los familiares.




El propietario no ha dado a conocer los tripulantes que zarparon, es por ello que se desconoce su identidad. Al parecer es otra embarcacion que habria salido sin la documentacion de ley.








Contrataron a empresa IMPULSA SRL para sincerar la deuda previsional con AFPs
GESTIÓN MUNICIPAL LOGRA DISMINUIR DEUDA CON AFPs

Dan un gran paso. La actual Gestión Municipal que es presidida por el Alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade logró rebajar la deuda presunta de 7 millones 161 mil 885.28 nuevos soles que mantiene con diversas AFPs a la suma de 4 millones 608 mil 049.90 nuevos soles, es decir se logró una rebaja de 2 millones 553 mil 835.38 nuevos soles.

Lo mencionado fue después que la comuna paiteña suscribiera un contrato con la empresa IMPULSA SRL, con la finalidad de que esta revise, analice y sincere la deuda previsional que mantiene la Municipalidad con las AFPs Integra, Prima, Profuturo y Horizonte al 31 de diciembre del año 2010.

Para tal efecto, IMPULSA SRL presentó el informe final, donde comunica que ha identificado una serie de errores por parte de las AFPs, la cuales han conllevado a un cálculo sobre dimensionado de las deudas previsionales que mantiene la comuna paiteña frente a las diversas AFP, tales como remuneraciones irreales, en que las AFPs han consignado montos de remuneraciones de los trabajadores afiliados superiores a los que realmente han percibido.

Asimismo el Gerente de Administración y Finanzas CPCC. José C. Zapata Litano, dijo que se han detectado casos en que las AFPs, han liquidado deudas por aportes respecto a periodos en los cuales los afiliados comprendidos no han laborado en la Municipalidad Provincial de Paita; se han liquidado aportaciones donde se habría extinguido el vínculo laboral, doble afiliación de trabajadores a más de una AFP, entre otras.

Agregó, que se iniciarán las gestiones administrativas o legales correspondientes ante cada una de las AFPs en cuestión, con la finalidad de obtener una reliquidación de las obligaciones y determinar el importe real de la deuda.

http://www.piuraweb.com/


ENCONTRARON A EMBARCACION CRISTO VIVE!!!


PESCADORES ESTAN SANOS Y RETORNAN EL SABADO A PAITA
Tras la angustia de los familiares por encontrar a los ocho pescadores que abordo de la embarcacion periquera CRISTO VIVE quedaron al garete. Una buena noticia inundo el rostro de las familias de los hombres de mar, dado que se reporto que fueron encontrados por la Embarcacion NAZARENO y los trae a tierra en los proximos dias.
Los tripulantes que el 23 de Octubre partieron a bordo de la embarcación "Cristo Vive" son :
Steeven Benítez Cherre (23), Patron
Irwin Joel Santiago Cherre (22),
William Dedios Santos (24),
Jorge Luis Imán Flores (24),
Wilmer Sancarranco Montalván (27)
Manuel Barrenzuela Bayona (28).
Arturo Paz Panta (34),

La nave de 12 Toneladas salio a pescar la especie perico y es de propiedad de Jesus Sanchez Fiestas.

jueves, 17 de noviembre de 2011




http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
En Sesión de Concejo Ordinaria
CONCEJO APRUEBA CREACIÓN DE LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
El Pleno del Concejo Municipal aprobó la creación de la Comisión Ambiental Municipal -CAM, como la instancia de gestión ambiental de la provincia de Paita, la misma que se encargará de coordinar y concertar la política ambiental local, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los sectores público, privado y la sociedad civil, articulando sus políticas ambientales con la Comisión Ambiental Regional –CAR y el Ministerio del Ambiente.
Posterior a ello se convocará a las diversas instituciones y organizaciones de la Provincia de Paita, con el objeto de conformar la referida comisión.
El alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade puntualizó que esta comisión busca constituirse en un espacio de coordinación y concertación institucional que contemple la problemática ambiental de la provincia, tales como sus recursos naturales, biodiversidad, calidad y cantidad del agua, calidad del aire, educación ambiental, comunicación, entre otros.
Agregó, que la gestión municipal facilitará el tratamiento apropiado para la resolución de conflictos ambientales, y también trabajarán para construir el Plan y la agenda ambiental local.
Finalmente, el Sub Gerente Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Paita, Luis Juárez Arrunátegui, saludó este acuerdo por parte del pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial. “Es un gran paso para la provincia de Paita, toda vez que a través de la Comisión Ambiental Municipal se podrán articular de manera consensuada proyectos y acciones a favor del medio ambiente”, destacó.

miércoles, 16 de noviembre de 2011
















Por conmemorarse el día del Niño y Adolescente

ALCALDE DE PAITA APERTURA MAÑANA DEPORTIVA
En una mañana soleada y conquistada por el ímpetu y la alegría de los niños y niñas de las diferentes Instituciones Educativas Iniciales y Programas Municipales, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade aperturó la I Olimpiada Infantil 2011; festejando de esta manera la semana de los derechos de los niños y adolescentes.
Dicha apertura se llevó a cabo en las instalaciones del estadio “Hermanos Cárcamo”, donde el alcalde paiteño y el presidente del IPD Provincial Eduardo Fiestas dieron el aviso para que los participantes inicien las competencias.
Un estimado de 320 alumnos y alumnas de los Programas Municipales (PRONOEIS) e Iniciales son los que participarán en las competencias de 40 metros planos, salto largo, posta 5*20 y salto alto.

El toque de cultura lo pusieron las promotoras municipales del Pronoei “Miguel Grau”, quienes bailaron una marina.

La Primera Autoridad municipal manifestó que es prioridad de la actual gestión edil incentivar y promover en la población infantil las prácticas de los deportes. Asimismo aseveró que en coordinación con el Sr. Eduardo Fiestas realizarán la fiesta de navidad para los niños en el estadio, pues se le quiere dar prioridad a la infancia de los asentamientos humanos.

Agregó, que en los próximos días se realizará el pintado externo del estadio y que se rescatarán las áreas verdes, las cuáles a la fecha vienen siendo utilizadas como basureros.



http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

INDECI realiza exposición preliminar sobre estudio del Mapa de Peligros

CONCEJO MUNICIPAL APRUEBA CONVENIO CON INDECI
El Concejo Municipal, presidido por el alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade aprobó el convenio de Cooperación Interinstitucional con el Instituto de Defensa Civil (INDECI), el mismo que permitirá obtener el estudio final del Mapa de Peligros, Estudio de suelos, agua y aire de la Provincia de Paita.
Fue después de que, el Director Regional de INDECI Norte Ing. José Balarezo Mesones junto a los especialistas en geotecnia, medio ambiente e hidráulica hiciera una exposición sucinta y preliminar sobre el avance del mencionado estudio, que es parte del programa de Ciudades Sostenibles.
Cabe resaltar que este estudio es complementario a la Gestión de Riesgos de Desastres Naturales y antrópicos, y que se integrará a los trabajos que vienen realizando los programas PGT y el Programa de Modernización Municipal del Ministerio de Vivienda en la ciudad portuaria.
“Los especialistas de Geotecnia, Medio Ambiente e Hidráulica han realizado una exposición sucinta para beneplácito del Concejo Municipal, quienes dieron su voto de aprobación para la firma del convenio que permitirá obtener el estudio final del Mapa de Peligros, Estudio de suelos, agua y aire de la Provincia de Paita en la segunda quincena del mes de diciembre”, acotó el Secretario Técnico de Defensa Civil Sr. José María Polo Cruz.
Finalmente el alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade manifestó que los referidos programas se traducirán en futuras obras para el desarrollo de Paita y que así están cumpliendo con los parámetros para la realización del Convenio Binacional entre Perú y Brasil





OTRA EMBARCACION AL GARETE EN PAITA



Familiares de los tripulantes de la Embarcacion CRISTO VIVE, afrontan una incertidumbe al recibir la informacion que esta nave quedo al garete el domingo 13, dia en que recibieron la ultima comunicacion de la tripulacion indicando que el moor estaba averiado.



La embarcacion de 12 Ton de color blanco con naranja y caseta,que salio con ocho tripulantes a la pesca de la especie perico el pasado 23 de octubre y debia retornar en la primera semana de Noviembre.



Segun se pudo conocer, de los ocho tripulantes solo se tiene la informacion de cuatro de ellos, Estiven Benites Cherres(23),Irwing Jose Santiago Cherres(22), Juan Paz Panta(21) y Carlos Panta(34)



El propietario de la embarcacion Jesus Sanchez Fiestas reconocio que la nave salio sin zarpe y de acuerdo a las coordenadas que se dieron el domingo, mas el tiempo transcurrido estaria en aguas ecuatorianas por lo que los familiares hicieron una invocacion para coordinar las acciones de busqueda.

martes, 15 de noviembre de 2011








Conformarán comisión de coordinación y trabajo
ALCALDE DE PAITA DIALOGA CON ASOCIACIONES DE MOTOTAXISTAS

En el despacho de alcaldía, el Abog. Porfirio Meca Andrade alcalde de Paita se reunió con diversas asociaciones de mototaxistas de nuestro distrito, con la finalidad de dialogar sobre aspectos de carácter específico que afectan a dicho sector.

Los dirigentes expusieron sus inquietudes, manifestando que existen algunas vías de circulación deterioradas que afectan a sus unidades y ponen en peligro la integridad física de las personas. Dieron a conocer también que se debe tratar el caso de la informalidad, la seguridad, entre otros.

Otro de los puntos tratados estuvieron relacionados con el cierre de las vías principales, teniendo en cuenta que la parte baja de Paita no cuenta con muchas calles alternativas, generando un problema de congestionamiento vehicular por lo que solicitaron de inmediato abrir la vía del Jr. Alfonso Ugarte.

Fueron trece las asociaciones que se presentaron a la reunión como: Asociación número 10, Asociación mercado, Asociación Michelin, entre otras.

Al término de la reunión, las asociaciones presentes se comprometieron a cumplir con cada una de las reglas establecidas, en donde se busca como fin beneficiar al público usuario, entregando un servicio de calidad y que no ponga en riesgo la vida de las personas. Asimismo conformar una comisión de trabajo y de coordinación para tratar asuntos específicos

lunes, 14 de noviembre de 2011














PRESIDENTE REGIONAL ANUNCIA INICIO DE TRABAJOS


REALIZARAN MANTENIMIENTO DE ACCESO A PUEBLO NUEVO



Los trabajos de mantenimiento en vía de acceso a Pueblo Nuevo de Colán se iniciaran a fin de del presente mes. Así lo anunció el Presidente Regional de Piura. Javier Atkins, quien indico que la inversión en la obra supera los 3 millones de soles.



“Actualmente se están elaborando , los estudios técnicos para la construcción de la carretera que unirá Paita con los distritos de Amotape y Vichayal, interconectándolos con la carretera Panamericana; Además se mejorara la infraestructura de los canales de riego que van a permitir irrigar 500 nuevas hectáreas de terreno, beneficiando a más de 2 mil campesinos”, dijo.



Reiteró que su trabajo al frente del Gobierno Regional esta basado en tres ejes fundamentales que son la salud, educación y vías de comunicación.



En cuanto al sector salud manifestó que se espera contar con la certificación presupuestal de los 53 millones de soles que constituye la inversión para la construcción del nuevo hospital de Paita, a más tardar la próxima semana, a fin de sacar a concurso inmediatamente esta obra, cuyo expediente técnico está culminado.


En Educación dijo estar abocado a darles una nueva orientación a las carreras profesionales que ofrecen los Institutos Tecnológicos de la región, necesitamos estar preparados para los requerimiento que exijan quienes deseen invertir en la región, como es el caso de la modernización de la refinería de Talara.



La autoridad regional en compañía del Alcalde de Pueblo Nuevo de Colán Reymundo Dioses Guzmán, la Consejera por Paita Vanessa Periche, el Alcalde Delegado de San Lucas de Colán y las autoridades políticas, participaron del acto de colocación de la primera piedra de la construcción del Nuevo Palacio Municipal, así como de la Ampliación y Mejoramiento de la Institución Educativa de Nivel Secundario Mariscal Castilla.

Para finalizar con los actos celebratorios del día domingo las autoridades participaron de una degustación gastronómica, donde el Presidente Regional invitó a los participantes a la Feria gastronómica Mistura del próximo año, porque "apoyamos lo nuestro y la gastronomía es nuestra identidad, así como lo es la luna de Paita y el sol de Colán", concluyó.



LOS 103 AÑOS DEL DISTRITO



Con una ceremonia Central que conto con la asistencia de las principales autoridades de la provincia, asi como alcaldes distritales y diversas personalidades , los pueblonovinos celebraron su Centesimo Tercer Aniversario de Creacion Politica.



El anfitrion alcalde Prof. Reymundo Dioses Guzman, resalto la unidad que se va logrando en el distrito a fin de conseguir los objetivos de desarrollo y progreso. Asimismo, en la Sesion Solemne se entrego la Medalla de la Ciudad a hijos del Distrito, Autoridades visitantes, ente otros.



El Distrito de Colan con su caputal Pueblo Nuevo de Colan es uno de lo siete distritos que conforman la Provincia de Paita, ubicada en el Departamento de Piura, perteneciente a la Región Piura, en el Perú. valle fertil y acogedor,cuna de hombres luchadores amantes de su tierra y hermosas mujeres


Fue creado conjuntamente con el departamento de Piura el 30 de marzo de 1861. En el año 1983, la playa de Colan sufrió las consecuencias de la corriente de El Niño, quedando destruidas un gran número de sus casas. Ahora algunas han sido reconstruidas, otras derrumbadas para construir nuevas y han aparecido algunas otras.

Balneario la Esmeralda de Colán.

Iglesia de San Lucas de Colán, la más antigua de América del Sur.
En Piura, este balneario, cuyo verdadero nombre es la Esmeralda de Colan, por el color que tienen sus aguas la mayor parte del verano, es famoso por el dicho el sol de Colan y la luna de Paita que hace alusión a las hermosas puestas de sol del balneario y a la magnífica luna del puerto.
En Colán se puede encontrar la iglesia de San Lucas, fundada en 1536 por los dominicos, lo que la convierte en la iglesia católica más antigua del Perú.
También es una magnifica playa para divertirse en toda la familia en verano. poseen muchos hoteles y restaurantes para la comodidad de su familia.


HISTORIA


El 14 de noviembre del presente año se conmemoran cien años desde que mediante Resolución Suprema 048 la localidad de Pueblo Nuevo de Colán, provincia de Paita, región Piura, fuera elevada a su condición de Capital Distrital de Colán.

Para esta conmemoración la Municipalidad Distrital designo una Comisión Central que preside el Teniente Alcalde Prof Francisco Moran Peralta a traves de varias actividades culturales, académicas, sociales, religiosas y deportivas.
Pueblo Nuevo de Colán está ubicado a 28 kilómetros al Nor Oeste de Paita, cuenta con 12 mil habitantes y entre sus atractivos figuran su templo conocido como la Pequeña Capilla Sixtina de Piura por los murales al fresco que posee en su techumbre y en casi toda su estructura. Estas pinturas fueron efectuadas hace más de 95 años por dos pintores italianos y representan la vida, pasión y muerte de Cristo.

El paisaje natural es muy bonito y visitar este lugar en un encuentro inolvidable con la naturaleza. A cinco kilómetros de la ciudad se encuentra la desembocadura del río Chira en el océano Pacifico, uno de los más caudalosos de la costa, ofreciendo un bello paisaje y variedad de aves marinas migratorias. Su gente es amable y siempre hospitalaria.

Quienes deseen visitar Pueblo Nuevo de Colán, pueden hacerlo en los meses de verano y preferentemente en junio, entre el 20 y 24 en que se celebra la fiesta patronal del Sagrado Corazón de Jesús, otra de las fiestas emblemáticas de la conmemoración centenaria.


ARTICULO DE UN HIJO DE PUEBLO NUEVO




Cuando nos referimos históricamente a un Pueblo Nuevo en la jurisdicción de la Etnia Colán, hacemos eco al más importante sector agrícola del extenso Valle del Bajo Chira, sobre todo cuando lo divisamos desde el mega mirador de la barranca o el tablazo hasta la desembocadura del río Chira en el sector de La Bocana, convirtiéndolo en un inigualable paisaje de pincelada tropical, el mismo que conjuga su verdor con los molinos de viento, las olas del Mar de Grau, las dunas y el ocaso del sol al anochecer, o al amanecer con la llama de gas de la empresa petrolera que explota los yacimientos en tierras Comunales.


Además, se suma al ámbito histórico el trajinar diario de su gente en las chacras o parcelas con el infatigable calor, donde construyen patria cada día con su esmerado trabajo; notándose su inconfundible generosidad mostrada en cada momento en su laboriosidad diaria.
Siempre reconoceremos que somos herederos de antiguas familias de los Colanes, existiendo aún familias con apellidos casi legendarios e, incluso, somos gratos al permitirnos un 14 de Noviembre de 1908 trasladar la Capital Distrital hacia el actual Pueblo Nuevo, convirtiéndolo en el más próspero y populoso de la Provincia de Paita.


La laboriosidad de su gente y autoridades lugareñas así lo demuestran en la obra latente que apreciamos; pero también avizoramos con renovada esperanza que los gobernantes provinciales, regionales y nacionales, decidan acertadamente realizar lo que aún falta complementar.
Tomo como referencia los testimonios históricos y documentados del historiador piurano Juan Gabriel Paz Velásquez, a fin que podamos describir con algunos datos esta bendita tierra natal, aproximándonos al relato histórico; por ello preciso y detallo:
"la población de Colán emigra hacia Sarana y desde éste lugar lo hace hacía el Sector de La Capilla, el 13 de Enero de 1883, ratificado por la Prefectura, el 14 de Abril del mismo año; posteriormente aparece en una escritura pública del 14 de Diciembre de 1885 en un documento de linderos de tierras (Quil – Sarana – Cara de gato – Infiernillo – Santa Lucia Punta Lagarto y Jerón), que pertenece a Damacio Queneche y otro documento del 25 de Febrero de 1897 testimoniado por Vicente Rojas y David Vásquez (éste último Juez de Paz), corrobora más la adquisición del terreno para la Capilla, el 25 de Setiembre de 1899, siendo Alcalde Distrital, don José Rosendo Correa y finalmente se considera como uno de los propulsores o fundadores de Pueblo Nuevo de Colán, a Don Pedro V. Baca."
"El amor a la Patria y a los Héroes Nacionales conllevó a perennizar sus nombres en las hoy principales calles como son: Jirones. Bolívar – San Martín – Sucre – La Mar – Alfonso Ugarte - Grau - Bolognesi, así como de regiones del país caso de las calles Libertad – Lima y otras, que ahora son importantes accesos viales.


Ahondamos el amor terrígena cuando evocamos a los principales fundadores del pueblo, horizonte que se ilumina con la llegada en 1906 del Dominico Fray Agustín María Godoy, quien hace suyo este pueblo y convive con él durante 20 años consecutivos, hasta que fallece el 22 de Mayo de 1925, después de un catastrófico periodo lluvioso que perjudicó y ahondó en la pobreza a las familias Campesinas con las que se había compenetrado con fervor religioso y social.
Este 24 de Junio del 2011 no sólo evocamos la Centuria de la Bendición del Templo y de nuestro Santo Patrono Sagrado Corazón de Jesús, también conmemoramos el haber oficiado la primera Misa en este hoy centenario templo el Obispo de Trujillo, Monseñor Carlos García Irigoyen, y haberse realizado el primer matrimonio religioso entre Justo Rojas Peralta y la Señora Luz Macharé, de quienes aún viven nietos, biznietos y tataranietos.


Tomamos la noticia aparecida en el Diario El Sol, en su edición Nº 1768 del 1º de Julio de 1911, en la cual publica: "Templo de Pueblo Nuevo de Colán, fue bendecido a las 6.30 p.m. del 24 de Junio, a cargo del Obispo de Trujillo, quien dirigió mensaje en el atrio del Templo Arquitectónico, grandiosa obra de progreso, Santuario construido con entusiasmo por el R.P. María Godoy.


El Dominico entusiasmado por el trabajo realizado con fervor cristiano, predicó el tema: Sagrado Corazón de Jesús, conjunto de todas riquezas.


El templo mide 15 m. de ancho x 40 m. de largo y el costo de la obra es de S/. 60,000, construido con elegante sobriedad, calidad expresiva impresionante, estilo renacentista y consta de 3 naves sostenidas por 5 columnas a cada lado, en el cuerpo principal desde la base hasta el cornisamiento predomina el estilo jónico; el frontis es quebrado y remata en globo, que representa al Mundo y que recuerda al churriguerra y al barroco con pinturas murales de estilo rococó y catalogada como joya de arte republicano. Intrínsica obra artística que se erige en la Plaza Principal, costado del Local Municipal, apreciando su monumentalidad arquitectónica y diseño desde la Gólgota de la barranca o cerro de las tres cruces".



Pues hay obras trascendentales que son irrepetibles como la Basílica en Roma y a su costado la Sixtina, lugar privado del Papa y que pintó en el año de 1546 el artista universal Miguel Ángel Buonarroti. En Pueblo Nuevo de Colán, los Italianos Hermanos Esteban y Jacinto GISMONDI MODENA y el Frayle Ecuatoriano Agustín María Godoy nos legaron una preciosa y artística obra que ahora es Patrimonio Cultural de la Nación y que a partir de 1988, después de su restauración por Carlos Del Mar Pacheco, representante de arte de la UNESCO, la catalogara como: PEQUEÑA SIXTINA DEL NORTE PERUANO por la preciosidad de sus pinturas murales en todo el interior del Templo.
Amancio Yamunaqué Arévalo
DNI Nº 02609360